"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
editado por la
"Asociación de ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina"
- 15 de febrero del 2001 -
Carta para publicar, del lector señor Eduardo Palacios Molina
"Próximo 25º aniversario del Proceso de Reorganización Nacional"Señor director:
El 24 de Marzo del 2001, se cumple el 25º aniversario del Proceso de Reorganización Nacional.
Recordar esta fecha es una obligación, y valorar las circunstancias de aquel momento, es una forma de rendirle el merecido homenaje a nuestras FF.AA que supieron asumir una inmensa responsabilidad, en momentos que el país se halla sin rumbo y en medio de la tormenta.
"La República Argentina estaba viviendo, antes de aquel 24 de marzo - afirmaba el escritor Mario Horacio Laprida - tal vez la etapa más difícil y violenta de la historia. La guerra interna que la envolvía era sangrienta y sin piedad alguna".
Se refiere el mismo autor del documental libro " Los increíbles radicales", a los documentos de la época que afirmaban: "que cada 15 minutos el conflicto bélico producía una víctima...que el balance de la violencia en la Argentina era un muerto cada cinco horas y el estallido de una bomba cada tres horas...que el 22 de marzo de 1976, habían sido asesinadas, no muertas, 1358 personas. Aproximadamente tres asesinatos cada dos días".
" El máximo responsable de haber llevado el país a esta situación límite, Juan Perón - prosigue Laprida- expidió un mensaje después del ataque terrorista a la guarnición de Azul, que expresaba:
"El aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una Patria, justa libre y soberana, lo que nos obliga perentoriamente a movilizarnos en su defensa y empeñarnos en la lucha."
El país era un verdadero caos. Se vivía un estado de terror. La movilización de las fuerzas subversivas, había convertido las calles en verdaderos campos de batallas. La ola de secuestros atemorizaba a la población. Ir a trabajar era un riesgo constante para el padre o la madre de familia.
"Perón había sido superado por la guerrilla y la violencia que él mismo creó, fomentó y apoyó" ratifica más adelante Laprida.
Los senadores y diputados atemorizados por no poder gobernar y ver sucumbir al país sometido a los saqueos de hordas organizadas, con fuerzas policiales atrincheradas en las comisarías , en medio de un caos económico generalizado, con una inflación que carcomía todos los ahorros de los trabajadores y sus bajas remuneraciones, fue la realidad que antecedió al 24 de marzo de 1976.
Basta con leer los editoriales de entonces en los diarios más prestigioso del país, para darse cuenta cual fue el alivio de recibir a las nuevas autoridades de las FF.AA. que ocuparon un vacío total de poder, aquel memorable día.
Tampoco debemos olvidar la declaración de adhesión a las autoridades de la junta militar, que hiciera pública el diario "La Nación" y "La Prensa", de parte de las autoridades de la junta de gobierno nacional de la UCR (libro "Los increíbles Radicales" )
Existen muchos ciudadanos, que no vivieron esta imborrable fecha. Se ha oído desde 1983 hasta nuestros días una pertinaz campaña internacional, en contra de las FF.AA. denostando la ocupación de un poder vacante, abandonado por el Partido Justicialista, en medio del caos económico y político de sus ex- socios subversivos.
El 24 de Marzo, fue, es, y será una fecha que reconocerá un antes y un después. Marcó con heroísmo y sacrificio, con la sangre de las víctimas de la subversión, el inicio de una acción firme y perseverante, que logró sacar al país de una etapa de verdadera descomposición política.
Sin un 24 de marzo de 1976, no hubiéramos llegado jamás a las elecciones libres, que le dieron el triunfo a la UCR en 1983. De no haber actuado con intensidad y firmeza, la guerrilla hubiera tomado el poder.
Este ocultamiento de la verdad a la ciudadanía, es parte de la culpa todavía no expiada de quienes fueron responsables de haber dejado el país bajo el caos y la anarquía, vetando leyes en el Congreso que permitían el castigo a la subversión y declarando una ley de amnistía en 1973, que liberaba a los jefes de la guerrilla, que estaban encarcelados, con sentencia de condena por los jueces competentes.
Conmemoramos así este 25 ª aniversario. Lo hacemos con dolor, convencidos que no se ha hecho justicia, reconociendo a las FF.AA. y a sus Comandantes en Jefes de la época, su victoria y abogando por la reivindicación de la lucha contra la subversión y el terrorismo.
Este hecho vuelve a señalar, la importancia que revisten las virtudes republicanas cuando ellas se ausentan de la vida de los partidos políticos y el daño inmenso que le produjo al país Juan Domingo Perón, como iniciador en 1960 de la táctica de la guerra de guerrillas,desde su residencia en Madrid, faltando así al derecho de asilo , dado por el pueblo español. Un arma que se volvió en contra de él y de todos los argentinos.
Hoy se están repitiendo los mismos errores de ayer. La serena reflexión sobre esta fecha, nos debe alentar a no repetirlos, para evitar la turbulencia social ocasionada por la violencia de una verdadera guerra. Son ahora los políticos quienes deben realizar la gran transformación, largamente esperada, confiando en las instituciones.
Los saluda.
Eduardo Palacios Molina
Treinta y tres Orientales 736 - 1643 Beccar
e-mail. [email protected]
**************************************** Regreso directo a la página índice principal >>>>>>>>>> Search this site or the web powered by FreeFindDirecciones Internet optativas:
http://www.geocities.com/forocombat
http://sitio.de/verdadhistórica
http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381