"Francia y sus dobles discursos, para reflexionar"
Esta nota fue publicada en el 'Foro de Debate' del diario "ABC" de España, siendo su autor el participante G.H.L. (seudónimo):
"Enviado el 23-03-2000 - Por G.H.L.Prosiguiendo con estos pequeños "folletos" de "ayuda memoria", hoy prosigo con Francia, esa Meca de artistas e intelectuales, que es otro de los estados que reclama a Pinochet por la desaparición de 5 ciudadanos franceses en Chile, y se olvida de cuando entre 1954 y 1962 ocasiono la muerte de entre 800.000 y 1 millón de argelinos, sin contar el otro millón de torturados y presos.
Como se aprecia hay distintas categorías para los desaparecidos. También veremos aquí como en Argelia los franceses son precursores en los modernos métodos de tortura. Pero comencemos por el principio. Había una vez ...
La conquista de Argelia
En mayo de 1830, 40.000 hombres parten del puerto de Tolón, la escuadra francesa bloquea Argel, la artillería destruye el campamento del regente turco y lo obliga a capitular.
La excusa para la invasión había sido el "maltrato" del "bey" Hussein al cónsul francés Deval que a raíz de una discusión por el precio del trigo suministrado a los franceses, golpeo con un abanico al cónsul. Casi estamos en presencia de un antecedente de "justicia extraterritorial". La banca Rothschild es la que había financiado con 100.000 millones de francos la expedición "civilizadora".
Pero la rendición del regente no es la rendición de Argelia, desde 1830 hasta la Primera Guerra Mundial estallaran levantamientos en todo el país contra el dominio foráneo. La resistencia más enérgica la encabeza Abdel Kader quien durante 17 años con su caballería para en seco al mejor ejercito de Europa. Los colonialistas bombardean Tánger y Mogador y extienden la guerra a Marruecos, que apoyaba a Kader.
Destruido este ultimo deben sofocar levantamientos en distintas regiones. Todavía en 1871 se sublevan los campesinos sureños. Para esa época Francia ya había confiscado 5.000.000 de hectáreas de los nativos que son entregadas a empresas y colonos franceses, que de noche a la mañana se transforman en terratenientes.
La represión en esa etapa destila las más selectas atrocidades: masacre de poblaciones, robo, degüello de tribus sorprendidas durmiendo, venta de mujeres, mutilaciones, devastación de ciudades y aldeas, confiscación de bienes, profanación de templos ....
Se calcula en mas de 2 millones los argelinos exterminados. Estas atrocidades se repetirán en la guerra de la independencia entre 1954 y 1962. Doy gracias a mis compatriotas del pasado que entre 1845 y 1850 rechazaron el bloqueo anglofrancés contra la Argentina y nos salvaron de la "civilización" francesa.
Socialistas y comunistas junto al colonialismo
A partir de la Primera Guerra mundial comienza una resistencia pacifica al conquistador. Los precursores son los adolescentes argelinos que en 1912 se niegan a hacer el servicio militar y pelear en las trincheras europeas contra los enemigos de sus enemigos.
En 1924 aparece la primera organización nacionalista, la Estrella Norafricana. Pero su líder es deportado y la organización disuelta.
En 1936, algunos argelinos confían en que con la subida del Frente Popular de León Blum en Francia las cosas mejorarían, pero los socialistas y comunistas defienden el colonialismo. El nuevo partido nacionalista que se ha formado, el Partido Popular Argelino (PPA) también es disuelto, su líder arrestado y el árabe es proscrito por "idioma antinacional" (sic).
El estallido de la Segunda Guerra Mundial, al debilitar a la metrópoli colonial da fuerza a los nacionalistas argelinos. Exigen la igualdad de todos los argelinos, la supresión de la propiedad feudal, la libertad de cultos, la autorización del uso de la lengua árabe y de la profesión de la religión musulmana.
Pero el Comité Francés de Liberación Nacional que preside De Gaulle, que se llena la boca de palabras sobre la injusta opresión nazi, le niega esa misma libertad a los argelinos. Estos replican con la movilización popular.
Francia pierde la paciencia. Estamos en 1945, el año de la derrota del Eje, cuando el mundo se llena la boca de Francia como sinónimo de "humanismo triunfante". El 8 de mayo cuando la multitud sale en cortejo por la muerte de un manifestante asesinado, la policía dispara a quemarropa sobre las primeras filas. Los horrores del fascismo derrotado reviven con los paracaidistas, legionarios franceses y colonos armados. Estalla una matanza planificada, 45.000 argelinos son asesinados en 20 días. En la Francia libre, gobierna De Gaulle con un gobierno de coalición que integran dos comunistas: Charles Tillon y Maurice Thorez.
Algunos llegan hasta acusar a los argelinos de estar instigados por los nazis. Pero el genio de Francia es "democrático". Para cubrir las apariencias en 1947 establecen dos colegios electorales que dan la misma representatividad (60 escaños) a medio millón de colonos franceses y a ocho millones de argelinos.
Es lo que Francia entiende por "sufragio universal". Pero como aun así no están seguros, todos los fraudes del civismo occidental se ponen en marcha. Cuando un candidato nacionalista gana es inmediatamente arrestado, la propaganda electoral es secuestrada, se "llenan" urnas, se ametralla a los que no quieren votar, etc. Pese a la farsa entre 1947 y 1954 el 90% de los candidatos nacionalistas triunfa en las "elecciones", pero nunca se les permitirá ocupar su cargo. El escándalo deja ver a los patriotas argelinos que el único camino que queda es el levantamiento armado contra los ocupantes extranjeros.
En vísperas del alzamiento las cifras son elocuentes. Hay entre los árabes un 90% de analfabetismo, mientras que 1 de cada 227 colonos franceses llega a la educación superior, solo lo hace 1 de cada 15432 argelinos, hay 5.000 habitantes para un medico, 14.500 para un farmacéutico y 19.400 para un dentista. El 50% de los niños muere antes de los 5 años por desnutrición y falta de atención medica. El colono recibe una alimentación de 3.000 calorías, el colonizado 1500. Argelia es un polvorín pronto a estallar.
La guerra de la independencia argelina
Finalmente, el 1 de noviembre de 1954, el Frente de Liberación Nacional (FLN) proclama la insurrección armada. Los objetivos son concentraciones militares, puestos policiales, estaciones de vehículos, etc. Hay 7 muertos y grandes daños materiales. El bautismo insurreccional es amplio y certero.
Hasta 1962 la realidad argelina será la guerra, ese infierno de atentados, emboscadas y disparos en la sombra que enloquecerá a los generales de la metrópoli. La respuesta colonialista es feroz. La Asamblea Francesa el 12 de marzo de 1956 otorga "poderes especiales" al socialista Guy Mollet para "sepultar" la rebelión argelina. Toda la izquierda lo secunda. El Frente de Liberación le responde: "La revolución no esta supeditada ni al Cairo, ni a Londres, ni a Moscú, ni a Washington. Se inscribe en el curso normal de la evolución histórica de la Humanidad que no admite ya la existencia de naciones esclavas".
En octubre de 1956 se prueba que la piratería no solo es patrimonio de los "salvajes berberiscos", aviones cazas franceses interceptan y obligan a aterrizar en Argel a un avión marroquí donde viaja Ben Bella y otros dirigentes del FLN. Los cautivos son trasladados a Francia. Entre 1956 y 1957, el general Massu, en la famosa "batalla de Argel", con su campaña de contraterrorismo destroza a los combatientes del FLN en la capital. Pero los combates prosiguen en el interior.
Las autoridades francesas prohiben la venta de antibióticos, sueros, medicinas, etc. a los árabes. La gangrena hace estragos entre los "moudjahidines". Las amputaciones se hacen sin anestesia. Los médicos europeos colaboran con la represión y delatan a los heridos. Los colonos tienen piedra libre para la "caza del árabe". Existen unos pocos europeos decentes que ayudan a la causa del FLN. Algunos de ellos son condenados a muerte.
La tortura se generaliza. Cualquier finca "modelo" tiene lo necesario para las atrocidades: una mesa, baldes de agua, enchufes, cables eléctricos, argollas en el techo para colgar a los prisioneros. Los elementos son manejados en equipo, todos torturan. Es la "guerra" "contrarrevolucionaria". En Argelia se han puesto en practica las torturas mas infames. Una es la inyección de agua por la boca a alta presión, a veces es agua jabonosa, a veces agua lavandina. El pobre diablo muere de peritonitis o embolias. Cuando el vientre toma proporciones increíbles, varios soldados franceses saltan sobre él. Los especialistas la consideran "poco eficaz", pues no hace hablar sino mata.
Además de la "clásica" picana eléctrica, las faltas de los prisioneros se castigan con la "tumba", que consiste en "encajar" al prisionero parado en la arena. Solo asoma la cabeza, así lo dejan 48 horas. Tampoco falta la tortura "química" suministrando el "suero de la verdad", pentotal. Hay denuncias sobre argelinos desgarrados por dos camiones avanzando en sentido contrario, hombres colgados de los testículos, de los pulgares, quemados con lamparas de soldar ...En fin, toda la patología de la tortura y el horror.
La famosa guillotina entra en acción y muchos combatientes del FLN son ejecutados con ese instrumento. La lucha llega a la misma Francia. De Gaulle impone el toque de queda para todo argelino que viva en París. En 1961, 50 de ellos son decapitados por atentar contra la "seguridad del estado". El 17 de octubre de ese año y pese a toda la represión, sesenta mil argelinos se largan a las calles de París. Desarmados enfrentan al furor racial de los colonialistas, que detienen a 14.000 manifestantes y 250 cadáveres de argelinos aparecerán colgados de los arboles de los Champs Elisees y flotando en el Sena.
La policía de París que dirige el siniestro Maurice Papon, colaboracionista con los nazis, tortura residentes argelinos en los sótanos de Saint Germain des Pres.
La derrota del colonialismo
Para mediados de 1961, el pueblo argelino toma la iniciativa, en numerosas ciudades de Argelia, las muchedumbres salen de los barrios árabes e invaden las ciudadelas de los colonos franceses. La defensiva se hace ofensiva. Ahora los acosados son los europeos. La represión es feroz pero inútil.
El gobierno de De Gaulle debe comenzar a negociar. Los ultras franceses responden con la cinematográfica "insurrección de las barricadas de Argel", el pustch de 1961 y sobre todo con la formación de la tristemente celebre Organization de L'Armee Secrete (OAS). Cuando en marzo de 1962 se firma el "alto el fuego", el ejercito francés deja actuar a la OAS que desata una ola de terror. Son 100 días terribles hasta la celebración del plebiscito que ratificara la independencia.
El FLN no puede responder para no caer en la provocación. Toda la locura de 7 años de guerra parece concentrarse en esos 100 días. Esto es la OAS, 20.000 muertos en 100 días, agregados al millón que cayo en la lucha patriótica. El jefe de la OAS es Raoul Salan, opiómano ambicioso que "conspira" desde su exilio en Francia. Esta a la derecha de De Gaulle pero en la misma línea.
Es el segundo paso de la estrategia gaullista, el FLN primero debe negociar con Francia, sino se las vera con la OAS. Como no pueden quebrar la resistencia argelina, finalmente la policía detiene al "conspirador" Salan, quien ya ha cumplido su misión. Francia quiere anotarse un ultimo gesto de "grandeur". La guerra de la independencia de Argelia ha concluido victoriosamente.
Y Francia se escandaliza por Pinochet ...
Y Francia quiere extraditar a Pinochet ...
De Gaulle ¿fue extraditado a Argelia?,
¿algún francés lo fue? ¿cuántos de los miles y miles de soldados, legionarios, paracaidistas, policías y colonos franceses que torturaron y mataron fueron juzgados en alguna parte del mundo?¡Que los gobiernos de Europa se dejen de patrañas!
por G.H.L.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
'La revolución argelina' de Ernesto Goldar.
'Argelia, año 8' de Carlos Aguirre
****************************************
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
Direcciones Internet optativas:
http://sitio.de/verdadhistórica
http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381
****************************************