line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por la

"Asociación de ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina"

- 7 de octubre del 2002 -

line2.gif (403 bytes)

Presentación del libro ¨LA GUERRILLA EN TUCUMAN¨ de Eugenio González Breard

Palabras del hijo del fallecido Coronel Eusebio Gustavo González Breard, durante la presentación del libro

A mi Padre

Siete años de estar alejado de mi país natal me han permitido distinguir las cualidades de países soberanos, donde quiera éstos se encuentren. Los Estados se distinguen por la fortaleza de sus instituciones, así como las naciones se distinguen por la fortaleza de sus valores. La sociedad argentina cuenta con ciudadanos, estén ellos presentes o ausentes, que han contribuido con su mente, su espíritu, su energía y sus actos, al fortalecimiento de las instituciones y de los valores de la República Argentina. Mi Padre fue uno de ellos.

Mi Padre fue un pensador. Supo utilizar su profundidad intelectual y su energía al servicio de la Nación. A él, como a muchos de los aquí presentes, les tocó ser partícipes de las transformaciones institucionales, violentas o pacfiicas, de la República durante sus años de juventud. También le tocó defender y fortalecer esas instituciones que distinguen a nuestro país como una nación-estado soberana.

Él no se contentó con dedicar su vida a su país y a su familia; tenía que dejar un legado. Y debía hacerlo por escrito, a su manera. Al diseñar su libro, no perseguía un fin comercial . En múltiples charlas, me hizo saber que quería dar a conocer los hechos. Esos hechos que todavía no se conocen. Esa parte de la historia que muchos ignoran o que no se atreven a descubrir.

Yo constantemente le preguntaba: ¿Papá, quién es tu audiencia? A lo cual me respondía con la independencia intelectual que lo caracterizaba: La clase dirigente, Pablito. Ellos tienen que conocer lo que pasó. Ellos tienen que evitar los errores del pasado para así poder construir un futuro más sólido.

Hoy en un día que me llena de orgullo, Papá; tu objetivo está cumplido. Tu familia, colegas y amigos se han reunido en los salones del prestigioso Círculo Militar para honrar tu memoria y para demostrarte su agradecimiento. Tus hijos han incorporado tus valores. Ahora puedes descansar en paz.

Tu hijo que te adora y te extraña muchísimo.

Pablo

************************* ***************************

PRÓLOGO

por Rosendo Fraga

Eusebio Gustavo González Breard ha escrito este libro en su triple condición de protagonista y testigo de los acontecimientos, riguroso intelectual que busca la verdad a través de la investigación y el esclarecimiento y patriota que trata con afán de defender los valores sobre la base de los cuales se sustenta el alma de la Nación.

En su primera condición, se trata de un ofieial del Ejército Argentino que le tocó participar activamente en el rol que la Fuerza tuvo, al enfrentar la subversión durante la década del setenta. Se graduó como oficial de inteligencia en 1964 y se abocó desde entonces al estudio del fenómeno insurreccional que a partir de la revolución cubana se desarrolló en América Latina.

Cursante en la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos en 1972, fue profesor invitado de ese instituto al año siguien­te. Estas etapas le permitieron ir comprendiendo que la institución a la cual pertenecía, iba a tener que enfrentar a un enemigo no convencional que amenazaba los valores tradicionales de la Nación.

Su rol como Jefe del Servicio de Inteligencia de la provincia de Tucumán durante la Operación Independencia en 1975 y 1976, lo transforma en testigo y actor de una fase fundamental del problema subversivo, durante el cual el Ejército, cumpliendo órdenes del gobierno constitucional, aniquila al ERP que había llegado a tener bajo control un tercio del territorio de la provincia de Tucumán.

Como intelectual, presenta en este libro, un pormenorizado y fundamentado estudio sobre el desarrollo de la subversión en la Argentina. Sin dejarse llevar por el apasionamiento de quien ha sido partícipe, analiza con juicio sereno y cierto y con minuciosa técnica de investigador, situaciones, sucesos y acontecimientos del fenómeno subversivo.

Desde esta perspectiva, logra con acierto recrear la situación que se vivió en la Argentina en los años setenta, lo que resulta fundamental para comprender los hechos que tuvieron lugar.

Muestra las situaciones que se vivieron en el verdadero contexto histórico en el cual se desarrollaron. Es así como permite comprender, que la represión de la subversión no fue una decisión autónoma de las Fuerzas Armadas, ni la violencia empleada en ella, un acto de crueldad irracional, como muchas veces el análisis de los hechos, aislados del contexto histórico en el cual se producen, conduce a evaluaciones erróneas.

El patriotismo de González Breard lo lleva a dedicar horas de su tiempo y de esfuerzo para elaborar este trabajo. Lo realiza con la firme voluntad de defender la verdad y el rol que tuvo el Ejército y sus hombres en le represión de la subversión. Cuando nos reunimos para intercambiar opiniones sobre el libro, percibí su serena vehemencia en su firme vocación de aportar elementos para que las futuras generaciones pudieran tener una versión diferente a la que se ha impuesto en los últimos años, sobre el fenómeno subversivo y las circunstancias en las cuales las Fuerzas Armadas lo enfrentaron.

Realiza un ejercicio de historia contrafáctica, que resulta fundamental para entender porqué las Fuerzas Armadas actuaron como lo hicieron:

"¿Cuál habría sido el futuro del país si hubiese triunfado la guerrilla en general, y en lo particular si montoneros hubiera consolidado su infiltración en el poder del estado a partir del gobierno de Cámpora y el PRT-ERP constituido una zona `liberada' en Tucumán reconocida internacionalmente?"

Un cuarto de siglo después de los hechos que relata documentadamente González Breard en este libro, vemos como la república hermana de Colombia, se ve desgarrada por la violencia terrorista. No se trata de un pequeño país, sino del segundo de Sudamérica por su población, con casi cuarenta millones de habitantes.

Pero la reflexión sobre el pasado que realiza este libro, no sólo es un esfuerzo contribuyente a la compresión del mismo, sino que se proyecta hacia el presente y el futuro. Es así como en la última parte, se vuelcan agudos comentarios respecto a la situación en los años noventa, que llevan a plantear interrogantes, sobre si en el futuro la Argentina podría volver a enfrentar agresiones de tipo insurreccional como en el pasado.

En conclusión, creo que el libro de González Breard es un aporte fundamental para lograr una visión equilibrada del fenómeno subversivo que vivió la Argentina en los años setenta y el rol que tuvieron las Fuerzas Armadas para enfrentarlo. Pero también produce una necesaria reflexión sobre el presente y el futuro, señalando amenazas potenciales que podrían volver a afectar la convivencia de los argentinos.

Rosendo Fraga

****************************************************

¨INTRODUCCION¨

 ¿POR QUE ESCRIBO?

No se ha hablado lo suficiente de la Guerra Revolucionaria que vivió nuestro país en la década del 70. La sociedad argentina, en general, ignora los aspectos sustanciales de los hechos ocurridos, particularmente de la guerrilla rural desencadenada en el noroeste argentino.

Casi en su totalidad, todo lo que se conoce de la lucha subversiva desde sus orígenes, especialmente lo acontecido en Tucumán entre 1975/76, ha sido escrito por ex guerrilleros, ideólogos, simpatizantes y adherentes de izquierda, tanto argentinos como extranjeros, en muchos casos como una proyección ideológica de la misma confrontación.

Muchos autores e ideólogos contemporáneos enrolados en la ultraizquierda tratan de negar la guerra interna que vivió el país porque favorece sus posturas ideológicas y justifica decisiones partidarias. Se pretendió declarar su inicio a partir del gobierno militar del año 1976 para acentuar sus acusaciones de persecución y responsabilidad a las instituciones militares y de seguridad.

Pero día a día esa intención va perdiendo fuerza ya que los primeros que reconocen esa forma de lucha no convencional, son los jefes guerrilleros de las organizaciones más significativas de la época.

El resto lo hará la revisión de lo vivido cuando el relato de esta difícil etapa de nuestra Historia sea escrita por historiadores e investigadores de nivel académico, no comprometidos política e ideológicamente, honestos y fieles a la verdad histórica que busquen la reconciliación entre los argentinos.

Actualmente, sectores de izquierda están difundiendo una tendenciosa visión de lo acontecido, no con el propósito de profundizar el conocimiento objetivo del pasado reciente, sino reivindicar figuras que agredieron violentamente al país desencadenando una etapa trágica de la historia argentina.

Es ética e intelectualmente imposible justificar los errores cometidos en la lucha; tampoco las infamias del terrorismo guerrillero. Menos aún existe justificación para quienes sembraron indiscriminadamente la muerte, cualesquiera que hayan sido sus motivos. Esta tendencia está caracterizada por una intención que alienta en la mente de la juventud, una interpretación parcial de los hechos.

La verdad - en definitiva - siempre se impondrá. La memoria sabrá aplicar su equilibrio y a la guerra contra la subversión se la denominará definitivamente con las palabras justas y exactas.

La campaña antiguerrillera tucumana se inició en un período constitucional. Se creó una zona de operaciones por el decreto "S" Nro. 261 (5/2/1975) del Poder Ejecutivo de un gobiernoperonista presidido por la presidente María Estela Martínez de Perón, legítimamente elegida por el pueblo.

Dicho decreto no fue objetado en el momento de su sanción por los partidos políticos y sí con posterioridad, por la especulación de ciertos dirigentes que trataron y tratan de soslayar el tema creyendo así evitar un negativo rédito partidario, sectario o de filiación política......

****************************************************

Nota: Este libro está a la venta pública en el Círculo Militar Argentino.

==========================================================

Regreso directo a la página índice principal >>>>>>>>>>

==========================================================

Buscador por palabra

Search this site or the web        powered by FreeFind
 
  Site search Web search

line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected]

http://www.geocities.com/forocombat

line2.gif (403 bytes)