line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por 

Ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina

- 4 de octubre del 2004 -

line2.gif (403 bytes)

 

Nota formal presentada a fines de mayo en sendos ejemplares , ante la Presidencia de la Nación, el Ministerio de Justicia y la Secretaría de DDHH, por ciudadanas miembros de la agrupación ´Memoria Completa´:

 

“El pueblo, ..... queremos saber”

“Pedido de libre acceso a la información pública”

 

Buenos Aires, mayo del 2004

 

El Poder Ejecutivo ha dictado un decreto ley por el cual se reglamenta el derecho constitucional de acceso a la información pública en las dependencias que están en su órbita y además existe en el Congreso de la Nación un proyecto de ley - ya con media sanción de la Cámara de Diputados - que tiende a garantizar el libre acceso a la información pública de todas las personas y que involucra a los tres poderes del Estado.

 

Acorde a la letra y espíritu del Decreto y la proyectada ley mencionadas, presentamos el siguiente pedido concreto de “Libre acceso a la información pública”.

 

1 - Dado que los archivos ex Conadep con las listas detalladas de muertos y desaparecidos en los años 70’ están en custodia de la Secretaría de Derechos Humanos.

 

2 - Dado que además tal Secretaría está a cargo de su permanente actualización y que según declaraciones de sus actuales y otras muy recientes autoridades se habrían incorporado más personas muertas y desaparecidas desde el fin de la tarea de la Conadep en 1984/85, hace casi dos décadas.

 

3 - Dado que las listas publicadas por la Conadep y liberadas al público en Internet comprenden unas 8.500 personas desaparecidas o muertas en esos años de guerra civil, presuntamente a manos del estado, y sin estar allí incluidas las al menos 1.000 víctimas fatales asesinadas por el terrorismo revolucionario en la misma época.

 

4 - Dado que hace dos años la entonces Secretaria de DDHH Diana Conti declaró públicamente que nuevos datos obtenidos aumentaban  la lista de desaparecidos y muertos a un total de 15.000. Pero que esos nuevos datos no serían publicados mediante los correspondientes  listados con  apellidos y nombres, como se hizo con los de la Conadep, alegando ¨razones de seguridad¨ de los respectivos familiares denunciantes, razones que la funcionaria no fundamentó en modo alguno.

 

5 - Dado que hace poco tiempo otro importante funcionario de esa Secretaría ha informado públicamente que el total de desaparecidos y muertos asciende a unos 12.000, cifra que contradice y desmiente en varios miles menos a la antes informada por la ex funcionaria Conti.

 

6 - Dado que desde hace muchos años los organismos políticos de familiares de desaparecidos y muertos del bando terrorista revolucionario repiten cifras de 30.000 desaparecidos, sin jamás fundamentarlo con las listas correspondientes. Que a eso se suelen sumar diferentes medios de prensa, contribuyendo a magnificar la confusión pública al respecto, no solo entre el pueblo argentino al cual representa el gobierno y en cuyo nombre actúa, sino también en el concierto de naciones del mundo.

 

7 - Dado que inclusive el actual funcionario a cargo del Poder Ejecutivo Federal ha hablado públicamente en el país y extranjero sobre 30.000 presuntos desaparecidos y muertos, sin brindar tampoco precisiones al respecto, pese a que de él depende vía el correspondiente Ministro esa Secretaría de DDHH.

 

8 - Dado que se consideran obviamente inaceptables las alegadas razones de seguridad de la ex funcionaria Diana Conti, por no ser  necesario brindar los datos de los denunciantes sino tan solo los de los presuntos muertos / desaparecidos y además por no conocerse de ninguna fuerza o grupo en actitud y aptitud de concretar amenazas algunas al respecto luego de tantos años de los hechos (casi 30 años).

 

9 - Dado que coincidimos en que es necesario conocer la Verdad de los hechos ocurridos en los años 70´ y conservar la Memoria sobre ellos, pero que tales Verdad y Memoria deben ser completas, reales y objetivas, basándose en datos ciertos y concretos, lo cual no sucede en la reinante confusión informativa sobre nada menos que los argentinos caídos en una cruel guerra civil, manejándose cifras que no difieren meramente en comprensibles porcentajes menores, sino en cifras que partiendo de un piso informado oficialmente y en forma detallada de 8.500, llega según los diferentes sectores políticos intervinentes a ser multiplicado al doble y hasta a casi el cuádruplo, sin brindarse datos verificables responsables.

 

10 - Dado que, aun las mismas listas publicadas de la Conadep adolecen de evidentes fallas en los listados de presuntos desaparecidos, según lo han demostrado casos de pública trascendencia y por ende inevitablemente verificables, tales como los del actual Juez señor HUMBERTO MEADE, la jueza propuesta como miembro de la S.C.J. señora CARMEN ARGIBAY y el recientemente designado Procurador Fiscal Federal señor ESTEBAN RIGHI – todos informados hasta hace poco como DESAPARECIDOS -  cuadro que lleva a dudar sobre cuantos más casos incorporados a esos 8.500 y no tan notorios públicamente puedan estar errados.

 

11 - Dado por último que depende del Poder Ejecutivo Federal la Secretaría de DDHH , con lo cual una simple y clara directiva del Jefe del Poder Ejecutivo Federal solucionaría el problema planteado en este escrito, venimos a peticionar  formalmente que :

 

a) Se brinde acceso público al pueblo de la Nación Argentina sobre la información básica disponible respecto a los desaparecidos y muertos en los años 70´ a manos de fuerzas bajo dependencia estatal.

b) Tal información contenga en cada uno de los casos la misma estructura de datos básicos del Anexo del Informe Conadep, a saber:  número de legajo - ciudad de la detención, desaparición o muerte - fecha del hecho - apellido y nombre del causante - edad del causante de conocerse - lugar de detención de conocerse. Estos datos no afectan la intimidad o seguridad de los denunciantes bajo ningún aspecto.

 

c) Los listado completos así actualizados sean publicados por autoridad responsable, en forma impresa en cantidades razonablemente factibles y en sitios web oficiales accesibles a todo público en la red INTERNET, como ya se ha hecho con el Anexo del Informe de la CONADEP.

 

d) En forma independiente a los tres puntos anteriores, se designe una Comisión Oficial conformada por notables independientes, a cargo de la tarea de obtener y aportar la información faltante en la historia oficial de los años 70’, tal cual es la historia del fenómeno y los hechos acometidos por las organizaciones terroristas revolucionarias, sus cabecillas responsables principales, los responsables actuantes directos puntuales cuando sea factible y finalmente la lista de los ciudadanos civiles y militares muertos, secuestrados, heridos, torturados y extorsionados por esas organizaciones, como así también de los ataques ocurridos aun sin haber víctimas personales pero provocando cuantiosos daños materiales (estragos, voladuras, incendios, robos, ocupaciones, etc.) y desestabilizando así al régimen democrático republicano constitucional de la época.

line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected] 

http://members.fortunecity.com/foroverdad/

line2.gif (403 bytes)