line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por 

Ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina

- 4 de octubre del 2004 -

line2.gif (403 bytes)

 

Leer esta Folleto, lo que pregona y como lo incumplen Beliz y Duhalde, es por demás elocuente

 

“Folleto de propaganda de la Sec. DDHH”

 

Tapa con título:

 

LA INFORMACIÓN ES PODER

 

Interior del folleto:

 

Y ahora comienza a estar al alcance de todos los ciudadanos

 

Con la plena puesta en vigencia del decreto 1172/03, por primera vez en nuestra historia, el Poder Ejecutivo Nacional toma la iniciativa y pone en marcha un sistema integral para que toda la ciudadanía pueda acceder a la información relativa al desarrollo de sus actividades, facilitar el control de la gestión y fomentar la participación activa en el ámbito de toda su jurisdicción. Es el inicio de un camino que está abriendo progresivamente las puertas del gobierno a todos porque desde siempre, el pueblo quiere saber de qué se trata, tiene derechos y ahora puede ejercerlos.

 

¿Quiénes pueden acceder a la información?

 

Todas las personas pueden ejercer su derecho a requerir y recibir información de las acciones de gobierno.

 

¿A que información se puede acceder?

 

A todas las actividades del Poder Ejecutivo, sus organismos descentralizados, entes dependientes y demás áreas que lo componen en el ejercicio de su función.

 

¿Algún ejemplo?

 

Desde el acceso al Boletín Oficial del día, hasta las audiencias y agenda del Presidente de la Nación, sus ministros y secretarios de Estado; desde una propuesta de licitación para una empresa del Estado nacional, hasta el seguimiento de un expediente en cada ministerio u organismo.

 

¿Con qué objetivo?

 

Transparentar, articular, controlar y fundamentalmente participar activamente en la gestión de gobierno con propuestas.

 

¿Este sistema, ya está funcionando a pleno?

 

No, es una primera etapa. Y para seguir desarrollándolo, necesitamos del compromiso de todos, para corregir errores, modificar lo necesario y mejorarlo día a día.

 

¿Es para todo el país y todos los poderes del estado?

 

No, respetando la división de poderes y nuestro sistema federal, este sistema, por ahora se circunscribe al ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, ya que responde a una iniciativa del Presidente de la Nación, que esperamos sea imitada por los demás poderes del Estado y los gobiernos provinciales y municipales.

 

¿Cómo se accede a la información disponible?

 

De varias maneras. Personalmente, por teléfono, por carta o medios electrónicos a los organismos correspondientes. En ellos ya hay equipos de enlace trabajando y tienen la obligación de brindar la información que soliciten, dentro del marco de la normativa vigente.

 

La lucha por la calidad institucional, contra la corrupción y por volver a construir un Estado creíble empieza a corporizarse en normas concretas.

 

El decreto 1172/03 dispone un avance en la reforma institucional a través de la implementación de diversas herramientas, que tienen por objeto integrar a los ciudadanos al proceso de toma de decisiones y transformarlos en actores y socios en el difícil arte de gobernar.

 

Contratapa del folleto:

 

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

 

Jefatura de Gabinete de Ministros

 

Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia

 

Argentina

un país en serio

 

Subsecretaría para la Reforma Institucional

y Fortalecimiento de la Democracia

 

4342 – 3921 / 3960

 

www.jgm.gov.ar / [email protected]

 

line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected] 

http://members.fortunecity.com/foroverdad/

line2.gif (403 bytes)