line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por la

"Asociación de ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina"

- 23 de noviembre del 2003 -

line2.gif (403 bytes)

 

"EL PODER Y SU CONTROL

BASE DE LA DEMOCRACIA"

por el Dr. Alfredo Raúl  Weinstabl                                                   

 

 Donde el poder no está legal e institucionalmente limitado, el poder se excede. Nunca donde el hombre haya ejercido un poder ilimitado lo ha hecho con moderación, comedimiento y autolimitación.

 

El poder encierra en si mismo la semilla de su propia degradación .Cuando no está limitado, el poder se transforma en tiranía y  en arbitrario despotismo. Se ha dicho “que el poder tiende a corromper y el poder absoluto tiende a corromper absolutamente”.

No obstante en toda comunidad organizada el poder es un ingrediente “sine qua non” para llevar a cabo las funciones de estado y la conducción de la sociedad. Pero al mismo tiempo debe, imprescindiblemente, garantizar las propias libertades a los destinatarios del poder.

 

Como se puede apreciar, hay dos ingredientes en toda comunidad que son directamente contrapuestos.

 

El equilibrio armonioso entre poder y libertad, valores fundamentales pero antagónicos, es en principio el eterno problema del hombre en la sociedad.

 

La libertad de los integrantes de una sociedad sólo se logra cuando se establecen controles adecuados en cuanto a su eficacia y estabilidad que limiten la tendencia al exceso del poder .          

 

Las diferentes formas de lograrlo es lo que determina los diferentes sistemas políticos. En nuestro sistema político el contra peso del poder son los otros dos poderes, en particular el Poder Judicial.

 

A lo largo de los últimos 50 años hemos tenido una sucesión de gobiernos autoritarios y de gobiernos democráticos.

 

El actual Poder Ejecutivo está poniendo en evidencia signos que configuran la tendencia hacia  un gobierno hegemónico,…de allí a un gobierno autoritario hay un corto trecho.

 

Simplemente hay que analizar como el Dr. Kirchner ejerció el poder cuando fue gobernador de la provincia de Santa Cruz. Conformó una Corte adicta, con lo cual  el equilibrio entre autoridad y libertad quedó seriamente cuestionado.

 

El mismo procedimiento se está llevando a cabo en el nivel nacional. Su actual popularidad, lo inclinaría a adoptar medidas y procedimientos, que  prácticamente estarían fuera de la ley en su letra y en el espíritu de la Constitución.

Es perentorio y imprescindible, en las actuales circunstancias por las que  atraviesa nuestro país, mantener incólume la absoluta independencia del Poder Judicial.

 

Se transcriben a continuación algunos párrafos de un excelente editorial del diario La Nación: 

 

“La Justicia sólo es Justicia cuando se ejerce al margen de toda compulsión política, mediática o social. Si los órganos del Poder Judicial se sienten presionados por quienes desempeñan funciones en los otros poderes del Estado, o si se sienten fuertemente condicionados o desbordados por los estallidos emocionales de la opinión pública, la Justicia puede dejar de ser independiente y los procedimientos judiciales corren el riesgo de desvirtuarse y distorsionarse.

Así como es intolerable que el poder político influya sobre los jueces, sea para garantizar la impunidad de determinados funcionarios, empresarios o integrantes de otros sectores, sea para estimular su procesamiento, resulta igualmente reprobable que los jueces se vean coaccionados a dilatar los procesos. O, lo que es peor aun, a dictar sentencias condenatorias.”

 

Más adelante continúa diciendo: “Si lo que se desea es que los jueces actúen con absoluta independencia, atendiendo sólo a lo que surge, en cada caso, de las constancias del expediente judicial respectivo y a lo que les dicta su propia conciencia, no parece prudente, ni adecuado, que los máximos representantes de la autoridad política se reúnan con manifestantes -por ejemplo, con dirigentes de las entidades defensoras de derechos humanos- y menos aún que adopten, junto a ellos, actitudes que entrañan un prejuzgamiento. Lo aconsejable es justamente lo contrario: que el poder político mantenga la mayor distancia posible tanto de las causas judiciales abiertas como de los magistrados que intervienen en ellas.”

Lamentablemente está ocurriendo todo lo contrario; la injerencia del Ejecutivo es pública, manifiesta y desembozada. La popularidad de Presidente hace también que la mayoría de los  medios, por diversas causas que no son tema de este análisis, silencien irresponsable y sumisamente las graves transgresiones de tipo ético, jurídico y constitucionales en que incurre cada vez más frecuentemente el Ejecutivo y que repercuten en la rectitud de los procesos judiciales.

 

Los hechos políticos están evidenciando que  se estaría tendiendo a instalar un gobierno autoritario de neto corte izquierdista.

 

 Y como una directa consecuencia se está instalando en amplios sectores de la sociedad un sentimiento de desconfianza y temor. Conociendo las debilidades y falencias humanas debemos señalar que una gran porcentaje de abogados, fiscales y jueces no actúan con la independencia y ecuanimidad, como deberían hacerlo. Algunos por temor, una gran parte por una manifiesta incompetencia (como ya es habitual en los funcionarios públicos), y otros por tratar de no contrariar al poder o para congraciarse con el mismo. 

            La víctima de todo este lamentable proceso es la Justicia. La justicia y la Seguridad son las responsabilidades básicas e indelegables de un estado, además de anhelo vehemente de toda la sociedad. Todos sabemos que  endeble es la seguridad en los últimos años en el país. Si a ello le agregamos una justicia sin fuerza, frágil y dubitativa, el camino al país que todos anhelamos  será una utopía o un objetivo difícilmente alcanzable.

 

Dr. ALFREDO RAÚL  WEINSTABL                                                          

[email protected]

 

****************************************

Regreso directo a la página índice principal >>>>>>>>>>

 

line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected] 

http://members.fortunecity.com/foroverdad/

line2.gif (403 bytes)