"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Editorial principal:
"El desafío más grave y decisivo"El Presidente de la República expresó en su mensaje de anteayer por la noche que los episodios vividos en La Tablada constituyen "el desafío más grave y decisivo de mi gobierno". El doctor Alfonsín reconoció también, sin medias tintas, que el país se encuentra "bajo la agresión de elementos irregulares de filiación ultraizquierdista", con lo cual salió del paso de los sectores que, desde dentro del Gobierno y fuera de él, se empeñaron inicialmente en disimular una filiación que resultaba innegable desde el primer instante.
Del discurso presidencial se desprenden algunas consecuencias vinculadas con el acontecimiento del pasado reciente de los argentinos cuyos ecos no están extinguidos.
"Hemos podido repeler este acto subversivo dijo el Presidente porque hubo hombres en disposición y con la decisión de pelear".
Esta expresión podría aplicarse, también, a la lucha que las Fuerzas Armadas sostuvieron con anterioridad a la restauración del régimen constitucional y el mismo reconocimiento formulado anteayer por el primer mandatario lo merecen por aquellos hechos del pasado cercano.
Porque si es verdad que en aquella lucha hubo excesos y que los responsables debieron ser juzgados y condenados posición que siempre hemos compartido desde esta columna editorial no es menos cierto que esos excesos no pueden llevar a ignorar ni los méritos de la defensa contra la subversión ni la existencia de una guerra que no fue declarada ni iniciada por las Fuerzas Armadas.
Cuando el Presidente dijo con referencia a los sucesos de La Tablada "...hubo argentinos que murieron para que otros argentinos pudiésemos mantener nuestra libertad, preservar nuestro estilo de vida, nuestra convivencia..." bien puede extenderse ese agradecimiento a los hombres de las Fuerzas Armadas y de seguridad que en los años anteriores al 10 de diciembre de 1983 murieron, igualmente, detrás del mismo objetivo.
El Presidente se refirió, más adelante, al "legítimo orgullo de ver a los hombres del Ejército que nuevamente han dado prueba fehaciente de su valentía, de su decisión de defender nuestra independencia y de resguardar, por consiguiente, la soberanía popular". Hay, asimismo, en este párrafo, una palabra clave: "nuevamente".
Quiere decir que se acepta que el lunes último y anteayer los hombres del Ejército y de las fuerzas de seguridad hicieron lo que ya tuvieron que hacer años atrás. Es justo, entonces, que el "legítimo orgullo" de que habla el Presidente, sea válido, también, para las acciones de aquel entonces y no sólo para las de estos días.
Ayer, en La Nación en la página en la cual se transcribe íntegro el mensaje presidencial, se publica una foto que muestra al Presidente de la República recorriendo las instalaciones del Regimiento 3 Infantería Blindado General Belgrano.
Lo rodean, armados, con ropas de combate, en actitud vigilante, efectivos del Ejército, a modo de muralla humana para protegerlo de eventuales nuevos disparos como los efectuados poco antes por un francotirador.
El simbolismo salta a la vista: el Presidente encarna la soberanía legítima de orden constitucional y el Ejército es el brazo armado de la República que lo protege. Así debe ser siempre y cuando las Fuerzas Armadas y de seguridad entregaban sus vidas en la guerra cruel desatada por la subversión estaban haciendo posible esta realidad de hoy. (sic)
Hoy, en el año 2000, el ex Presidente Alfonsín está de acuerdo en liberar a los criminales de La Tablada. Queda poco por agregar.
>>
Regreso directo a la página principal
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
Dirección Internet del site: http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381