"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Publicado en Clarín del 21 de mayo de 1998
LA GUERRILLA EN LATINOAMERICA: RECUERDOS DEL DICTADOR CUBANO EN GINEBRA Castro: "Autoricé al Che a llevar la lucha a Argentina" |
Le dijo a Clarín en Ginebra que así se lo había prometido a Guevara · Y aseguró: "Cumplimos con esa palabra"
Por Juan Gasparini - Ginebra. Hoy periodista al mejor postor, hace 25 años el Oficial Primero Montonero Nombre de Guerra "GABRIEL", personaje clave en la estructura de finanzas de la organización terrorista; al caer detenido en enero de 1977 entregó toda su estructura, a su misma esposa - Mónica Jauregui, muerta en feroz tiroteo - y a casi todos sus superiores, entre ellos Fernando Vaca Narvajas quien por milagro escapó de una cita cantada con un tiro de 357 Magnum en el cuello. Siempre se sospechó que "mejicaneo" abundantes fondos de sus cómplices montoneros; liberado por las FFAA se volvió contra ellas con falsas denuncias y ahora participa de las internas de la izquierda que revolotea alrededor de Baltazar Garzón, habiendose ganado un pleito en España por las luchas de poder en la Patria Denunciante. Con todas las banderas y no dejando ninguna sin traicionar. Semejante sujeto es un testigio clave del "juez universal multiproposito" Garzón, en la sucia maniobra para extraditar a España al marino retirado Cavallo.
Especial para Clarín
CONTENTO. Castro con un cortaplumas, obsequio del ejército suizo.
Fidel Castro dijo a 'Clarín' en Ginebra que él autorizó al Che Guevara a llevar la revolución a la Argentina. Aseguró que así se lo había prometido al guerrillero argentino cuando se unió a las filas de los insurgentes que acabarían por derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.
Castro respondió a una serie de preguntas de este diario, y reveló además que existe una correspondencia entre él y el Che aún no divulgada.
El encuentro fue en una rueda de prensa tras finalizar la conferencia de la Organización Mundial del Comercio que esta semana celebró su cincuentenario en Ginebra y antes de partir rumbo a La Habana.
Después de criticar con ardor al neoliberalismo, respondió extensamente una pregunta de este cronista sobre las relaciones con Guevara que Castro utilizó, gesticulando y con entusiasmo, para describir la personalidad del rebelde argentino.
Relajado y notablemente recuperado de la afonía que por momentos dificultó sus discursos ante el centenar de jefes de Estado que lo escucharon en la OMC, Castro dijo que cuando, a mediados de los cincuenta, el Che se unió a los rebeldes cubanos, le pidió como única condición que "cuando triunfara la revolución, por razones de Estado no se le fuera a prohibir ir a su país - la Argentina - a hacer la revolución".
De frente a este periodista, el presidente cubano aseguró ayer que esa condición fue cumplida: "Le dije cuenta con eso! Y no sólo cumplimos nuestra palabra. Sus ideas eran parte de nuestras ideas, porque desde muy temprano empezamos a luchar por la liberación de América".
La palabra de Castro es en realidad el único documento de aquel instante histórico. Frente a la vieja tesis de que el Che y él estaban distanciados cuando el primero partió a Boliva para finalmente encontrar la muerte fusilado por un suboficial del ejército boliviano, Castro aseguró que sus relaciones "eran excelentes", "extraordinarias".
-¿Hay cartas entre usted y él aún no divulgadas? preguntó Clarín - Muy pocas. Eran mensajes, porque nosotros conversábamos. Siempre conversábamos. Yo lo iba a ver cuando se estaba entrenando para partir rumbo a la selva boliviana. Hablábamos de los planes y sobre todas las cosas. Y cuando salió del país nuestras relaciones eran excelentes, extraordinarias. Yo me siento orgulloso de esas relaciones porque se caracterizaron por una gran amistad, una gran confianza, una absoluta y total lealtad.
-Algunos biógrafos aseguran en libros de reciente aparición que todavían existen archivos secretos sobre el Che que no fueron exhumados - Mira, la gran verdad es que casi todo lo que el Che escribió de cualquier momento de su vida hoy se conoce - dijo Castro moviendo la cabeza en busca de este cronista, que se le perdió de vista ante la fugaz interposición de un fotográfo.
Luego recordó que "el Che tenía el hábito de escribir. Y da gusto... Yo más de una vez he leído porque me gusta releer las cosas que escribió. El Che llevó toda su vida un diario, a pesar de que estaba prohibido".
"En una guerrilla, cuando todo comienza, aparecen colaboradores, campesinos humildes, modestos ... Usted escribe los nombres o algo que pueda identificarlos, se pierde el diario y puede afectar a mucha gente."
Para "ser breve" agregó que prácticamente todos los documentos se repartieron desordenamente. "Uno un pedazo, otro... pero no ha habido un compendio completo, y hay que hacerlo para una historia objetiva, científica del Che".
****************************************
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
Direcciones Internet optativas:
http://geocities.com/forocombat
http://sitio.de/verdadhistórica
http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381
****************************************