"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Entre esas denuncias había unos 180 presuntos casos de menores robados, que en realidad comprendían aproximadamente 140 mujeres presuntamente embarazadas al ser detenidas o desaparecer y los 40 restantes hijos menores de 10 años. Como ya dijimos, investigando a partir de esos datos, en la causa 13 se llegó a la conclusión de que, excepto algunos pocos casos puntuales, no hubo una acción sistemática de las Fuerzas Armadas para apropiarse de hijos de detenidos.
Como también hemos dicho y el expediente del juicio a cargo del Juez Bagnasco lo demuestra palmariamente, las acciones pseudo legales iniciadas en 1996 en ese juzgado federal son una absurda repetición de la Causa 13, ya que se basan mayoritariamente en las mismas acusaciones y testigos.
Tanto es así que, luego de que el juez procesara a varios oficiales superiores y subalternos por 194 presuntos casos en enero pasado, la misma Cámara Federal actuando como tribunal de alzada, anuló dicho procesamiento;
en el segundo procesamiento - dispuesto por el juez en pocos días con notable apresuramiento - impávidamente reduce los casos inculpados de 194 a 34, mostrando nuevamente la ligereza de toda la causa. Próximamente les brindaremos información detallada caso por caso, en la cual verán como las defensas literalmente destruyen esos últimas 34 acusaciones remanentes en sus recientes apelaciones.
Apuntando a nuestro tema de hoy en Tucumán, hace unos meses en una clara maniobra de agitación y propaganda política contra el gobernador, los activistas de la APDH central y delegación Tucumán publicaron "que habían descubierto seis casos de apropiaciones de menores en esa provincia" y lo denunciaron ante el juez Bagnasco.
Les brindamos la siguiente tabla, elaborada en base a datos que se encuentran en el expediente de dicho juez; ahí verán con absoluta claridad como se han falseado los hechos y engañado a la población argentina en la prédica del odio a sus Fuerzas Armadas, que los meneados seis casos en primer lugar no están probados en absoluto y que además son datos antiguos, que figuraban en la CONADEP, en la Causa 13 y en el mismo expediente de Bagnasco desde sus comienzos.
Denuncias efectuadas en CONADEP / Causa 13 y repetidas ante Bagnasco |
Realidades según el expediente de la Causa Bagnasco (y otras fuentes) |
Que el 09/07/75 desaparecieron en Tucumán Maurice Jaeger y Olga Cristina González, estando esta última presuntamente embarazada de 4 meses. Denuncian Famailla como lugar de detención. | Corresponde al LEGAJO CONADEP 955, lo cual implica que fue
denunciado en 1984 y conocido en el juicio a los Comandantes de
1985
No hay testigos de nada en esta causa (haberla visto visto detenida, haberla visto embarazada, haberse producido parto y haber sido robado el nacido) En el 2do. Auto de Procesamiento del Juez Bagnasco no se procesa a nadie por este caso Ocurrió en período anterior a Bussi, gobierno peronista. |
Que el 04/10/75 desaparecieron en Tucumán Héctor Mario Patiño y Amalia Clotilde Moavre, estando esta última presuntamente embarazada de 3 meses y medio. No denuncian lugar de detención. | Corresponde al LEGAJO CONADEP 2596, lo cual implica que fue
denunciado en 1984 y conocido en el juicio a los Comandantes de
1985
No hay testigos de nada en esta causa (haberla visto visto detenida, haberla visto embarazada, haberse producido parto y haber sido robado el nacido) En el 2do. Auto de Procesamiento del Juez Bagnasco no se procesa a nadie por este caso Ocurrió en período anterior a Bussi, gobierno peronista. |
Que el 07/08/76 desapareció en Tucumán Diana Irene Oesterheld, estando esta última presuntamente embarazada de 8 meses. Lugar de detención Jefatura de Policía de Tucumán. | Corresponde al LEGAJO CONADEP 3145, lo cual implica que fue
denunciado en 1984 y conocido en el juicio a los Comandantes de
1985
No hay testigos de nada en esta causa (haberla visto visto detenida, haberla visto embarazada, haberse producido parto y haber sido robado el nacido) En el 2do. Auto de Procesamiento del Juez Bagnasco no se procesa a nadie por este caso. Además de otras fuentes ajenas al expediente de la causa se conoce lo siguiente: FUENTE: libro "HEROES" de Levenson y Jauretche página 118 dice de Diana: su hijo Fernando nació en cautiverio ingresó como NN al Hospital Niños; luego "fue recuperado" por sus abuelos paternos que lo criaron. No hubo robo ni se armó causa judicial por el caso. Es un claro caso de devolución.FUENTE: libro "HEROES" de Levenson y Jauretche página 118 : Su hermana Estela Oesterheld murió con su marido en diciembre 77, FFAA tomaron su hijo Martín de 3 años y al cabo un tiempo lo entregaron a la abuela Elsa Oesterheld. Otro caso de devolución, pero ajeno a Tucumán. |
Que el 02/11/76 desaparecieron en Tucumán, Jorge O. Rondoletto y Azucena Bermejo, estando esta última presuntamente embarazada de 4 meses. Lugar de detención Jefatura de Policía de Tucumán. | Corresponde al LEGAJO CONADEP 2200, lo cual implica que fue
denunciado en 1984 y conocido en el juicio a los Comandantes de
1985
No hay testigos de nada en esta causa (haberla visto visto detenida, haberla visto embarazada, haberse producido parto y haber sido robado el nacido) En el 2do. Auto de Procesamiento del Juez Bagnasco no se procesa a nadie por este caso. |
Que el 28/05/77 desaparecieron en Tucumán Enrique J. Soldatti y María Cristina Albornoz, con su hija María Mercedes Barrera de 3 meses y un sobrino Cristian Barrera de edad desconocida. Lugar de detención Jefatura de Policía de Tucumán. | Corresponde al LEGAJO CONADEP 5596, lo cual implica que fue
denunciado en 1984 y conocido en el juicio a los Comandantes de
1985
No hay testigos de nada en esta causa (haberla visto visto detenida, haberla visto embarazada, haberse producido parto y haber sido robado el nacido) En el 2do. Auto de Procesamiento del Juez Bagnasco no se procesa a nadie por este caso. |
Que el 27/06/79 desaparecieron en Tucumán Gustavo Becker y María Isabel Jiménez, estando esta última presuntamente embarazada de 3 meses. No denuncian lugar de detención. | Corresponde a los LEGAJOS CONADEP 7236 y 7237, lo cual implica que
fue denunciado en 1984 y conocido en el juicio a los Comandantes de
1985
No hay testigos de nada en esta causa (haberlos visto visto detenidos, haber visto menores y haber sido robados los menores) En el 2do. Auto de Procesamiento del Juez Bagnasco no se procesa a nadie por este caso. Ocurrió en período posterior a Bussi. |
Estos seis casos ya los tiene desde 1997/98 el Juez Bagnasco por testimonios de la CONADEP y por Listados de Abuelas / D'Andrea Mohr incorporados al expediente bajo testimonio.
Ya los tuvo a su vez la CONADEP hace 16 años y la Causa 13 hace 15. Desde hace unos meses la APDH toma los mismos seis casos, de los legajos CONADEP en custodia de la Subsec. DDHH, y arma el show mediático pidiéndole a Bagnasco que los investigue, el cual les pregunta cual es su fuente de información y el tema entonces sale de las primeras planas de noticias.Reaparecen de nuevo con el actual show "BUSSI NO DIPUTADO" y le agregan una tal señora Alarcón no denunciada antes, con único testigo un presunto ex gendarme, que en un arranque de memoria (incentivado?) de golpe recuerda eso luego de un cuarto de siglo. Lo que es más notable, basa ese testimonio en "chimentos" de otros, en "dichos de un muerto" y en su rol de simple estafeta "que llevaba en sobres abiertos" información de un tipo que - de ser cierta en lugar de esta fantasía - nadie la hubiera jamás confiado a un soldadado. Como testigo parece de más baja credibilidad que un Scilingo, aunque luce como el "pollo" del mencionado Lázara.
Para resumir, comprendemos el derecho de la APDH de tener su ideología marxista o afín, pero otra cosa es engañar a la gente desde su cobertura de "organismo de DDHH" y usar al Congreso y a la Justicia como herramientas de venganza política, agitación y activismo.
No pueden desmentirnos sin mentir nuevamente, todo lo aquí dicho está en el archivo CONADEP, en el de la causa 13 y en el expediente en curso del juzgado de Bagnasco.Regreso directo a la página índice principal >>>>