rayaverde.gif (1558 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

rayaverde.gif (1558 bytes)

"BOLETÍN INFORMATIVO CAUSA MENORES Nro. 18"

"Matemáticas, números mágicos, justicia y propaganda"

Ante la detención del General Sasiaiñ

- En 1984 y 85 la comisión CONADEP y el tribunal federal que juzgó la metodología y sistema de las operaciones de combate contra el terrorismo de los 70' (Causa 13), recibieron del orden de 40 denuncias sobre posibles desapariciones de menores hijos de terroristas caídos y de unos 140 casos de mujeres guerrilleras presuntamente embarazadas al momento de su captura o desaparición, totalizando así 180 casos. Con todos esos elementos los fiscales presentaron acusación inicial; luego de meses de investigación los mismos fiscales retiraron la acusación de que - más allá de casos aislados - hubiera existido un accionar planificado y sistemático al respecto. Esto lo cita expresamente el fallo, diciendo los jueces en su dictamen que esa acción implicaba un definitivo cierre de la acusación.

- En diciembre de 1986 y mediados de 1987 se promulgan las leyes del Congreso comúnmente llamadas respectivamente de "punto final" y de "obediencia debida", amparando la primera tanto a los ex terroristas como a los que los combatieron. Ambas leyes dejaron expresamente fuera de su alcance los casos individuales de apropiaciones de menores.

- En 1996, en una clara maniobra para desvirtuar los fallos de los 80' y mediante tretas pseudo legales continuar usando la justicia como herramienta de hostigamiento a las FFAA, algunos grupos activistas afines política o familiarmente con el derrotado terrorismo, iniciaron la llamada causa Bagnasco sobre un presunto robo sistemático de menores ordenado por la cúpula militar, desmintiendo a la Causa 13. Pese a lo absurdo del planteo, luego del consabido periodo de propaganda en los medios y evidentes apoyos políticos oportunistas de grupos gubernamentales, se presentó la querella y el juez decidió iniciar la causa en diciembre de 1996.

- Se acusó por 194 casos de presuntos robos de menores, a partir de allí insistentemente propagandeado hasta constituir el denominado " 194 - número mágico". En realidad eran casi los mismos más de 180 casos de once años antes, con los mismos testigos ex detenidos, la mayoría conocidos terroristas. Luego de dos años de vaivenes, espectaculares notas periodísticas, mucho ruido y poco contenido judicial relevante, el juez Bagnasco procesó a un puñado de oficiales en retiró por los 194 casos acusados.

- Llamó la atención que inicialmente esos 194 casos incluían a más de 40 evidentes adopciones legales, serio error de la querella, lo contrario de lo que acusaban. Más aun llamó la atención que, cuando el juzgado procesa, el número mágico de 194 - instalado en la opinión pública - se mantiene, pese a que los mencionados casos de devoluciones comprobadas han sido soslayados; es que han sido reemplazados por igual número de nuevos casos sacados de los Archivos CONADEP. Analizados los mismos se observa que ninguno tiene pruebas ni testigos, pero es evidente que son menos gravosos para la querella que las 40 devoluciones mencionadas.

- Finalmente ese primer auto de procesamiento fue totalmente anulado por la Cámara de Apelación, ordenando un nuevo proceso por falta de fundamentos y ligereza general en las pruebas del expediente.

En consecuencia, en pocos días se procesa nuevamente a los acusados, pero con una consecuencia por demás elocuente, se anulan 160 casos, el "número mágico de 194" se ha reducido a los muy escuálidos 34 casos aun en pie, pobre imagen de tan colosal plan nacional de robos de chicos.

Todo esto fue ampliamente señalado en nuestro detallado Informe hace poco presentado a la opinión pública, donde para peor entregamos pruebas concluyentes e indiscutibles de al menos 204 menores devueltos en esa guerra civil, raro plan de robos.

- Como si la argentina capacidad de asombro fuera ilimitada, hoy tenemos un nuevo juego de números, víctimas y culpables, los cuales van apareciendo, desapareciendo y reapareciendo en una especie de inacabable "corsi e ricorsi judicial", por llamarlo con alguna figura que no nos haga incurrir en el agravio a la justicia y quedar como mal educados frente a los lectores. El juzgado procesó y detuvo al general Sasiaiñ, según las noticias de prensa a confirmar con los abogados, por 10 presuntos casos de apropiaciones. De ser eso correcto es para el asombro, como ya dijimos, veamos los datos:

4 casos figuran entre los 34 del 2do auto de procesamiento en vigencia, lo cual sería coherente con lo hasta ahora actuado, más allá de su falta de evidencias de prueba que ya comentáramos en el Informe:

- 1) Estela Carlotto.

- 2) María Adelia Garín.

- 3) Inés Beatriz Ortega.

- 4) Elena De la Cuadra.

6 casos no figuran entre los 34 del 2do auto de procesamiento (pero estaban entre los 194 del primer auto de procesamiento de Nicolaides, Bignone , Franco y fueron retirados en el segundo fallo)

- 5) Eva de Jesús Gómez .

- 6) Mónica Edith Olaso .

- 7) Cristina Marroco .

- 8) María Corvalán .

- 9) Aída Cecilia Sanz Fernández .

- 10) Graciela Irene Quesada .

Estos 6 casos hasta el 20 diciembre 99 no tenían testigos en el expediente, solo figuraban en legajos CONADEP de 1984 (escueta lista en crudo que figura al principio del 1er. auto de procesamiento luego anulado)

Estos seis casos figuraban entre los 194 casos del 1er auto de procesamiento a los generales Bignone y Nicolaides, y al Almirante Franco. Fueron retirados en el 2do auto de procesamiento; pero de acuerdo a esta nueva situación,  los dos generales citados y Franco deberían volver a ser procesados otra segunda vez por estos seis casos y consiguientemente indagados de nuevo por ellos.

Nos preguntamos, ante estos seis casos que periódicamente aparecen, desaparecen y reaparecen en las acusaciones:

* Ha habido nuevos testigos que avalen esto después del 20 dic 99?

* Se puede tratar simplemente de la acción de tomar nuevos casos de los legajos CONADEP, como venga, para aumentar el empobrecido listado de 34 casos del 2do auto? Ahora dicho listado aumentó a 40 casos, si se repite esta acción con Riveros y Olivera Rovere - que deben concurrir la semana próxima - pasarían la barrera de 50 casos, algo "más elegante" que los 34 actuales, de los cuales para peor varios son judicialmente insostenibles a primera vista.

* Es solo una forma de justificar puntualmente el procesamiento de Sasiaiñ, sin prever las consecuencias en relación a las máximas jerarquías y la causa general ?

Esto será largo, muy largo, pero en pocos días tendremos las respuestas de este episodio, la verdad sigue siendo nuestra única arma pero es la más temible.

rayaverde.gif (1558 bytes)

Regreso directo a la página índice principal >>>>