rayaverde.gif (1558 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

rayaverde.gif (1558 bytes)

"BOLETÍN INFORMATIVO CAUSA MENORES Nro. 25"

9 de febrero del 2001

"Precisiones, ante nuevas manipulaciones informativas"

- Causa de los menores, novedades en el caso Pérez -Roisimblit -

Uno de los 22 casos por los cuales aun procesa el juez Bagnasco - causa por presunto plan de robo sistemático de hijos de terroristas caídos - es el de Patricia Roisimblit, quien estaba embarazada al ser apresada por fuerzas militares, junto con su marido. Por cuerda separada y en paralelo, la juega Servini de Cubría investiga desde hace años el caso, pero lo hace como hecho puntual concreto.

Según noticias de prensa de ayer, 9 de febrero, la agrupación política 'Abuelas' anunció ayer que fue localizado e identificado biológicamente el hijo de Patricia Roisimblit, nacido en noviembre de 1978 mientras su madre estaba detenida, quien habría sido anotado como hijo del empleado civil de la Fuerza Aérea Francisco Gómez y su esposa. Habría confirmación por pruebas genéticas y la investigación de la juez Servini habría llegado a este resultado a partir de una denuncia anónima contra el apropiador, en junio del 2000. La juez María Romilda Servini de Cubría empezó a indagar ayer al supuesto apropiador y por el momento no determinó su detención; el médico de la Fuerza Aérea capitán Pedro Alejandro Canela habría firmado la falsa acta de nacimiento y el capitán Carlos Leónidas Solís certificado tal firma.

Según las denuncias, el matrimonio fue capturado en Martínez por un grupo de la Fuerza Aérea en octubre de 1978 , la mujer trasladada a la ESMA luego en noviembre para atender su inminente parto y posteriormente la misma y el bebé nacido regresaron al lugar de detención original de la Fuerza Aérea. En una entrevista de 1998 por el diario "La Nación - ver nuestro "Boletín Informativo del caso menores Nro. 2" - los familiares reconocieron que ambos miembros del matrimonio apresado estaban encuadrados en la organización terrorista Montoneros.

Hasta aquí lo que podríamos denominar como "las noticias" del hecho. Pero tal cual es lamentablemente  usual y como si las cosas no fueran suficientemente dramáticas de por sí, estas "noticias" vienen acompañadas de las consabidas dosis de "propaganda", con exageraciones y hasta datos falsos, particularmente en el diario "Clarín" y en el libelo que dirige el ex Montonero Verbitsky, ambos pertenecientes al mismo grupo monopólico de noticias, causalidades.

Ya teníamos un antecedente similar con estos medios, cuando a principios del 2000 sobreactuaron - fuera de toda ética periodística - las apresuradas denuncias de 26 niños presuntamente robados por marinos de Mar del Plata; cuando la causa se cayó al demostrarse que todos los hijos eran legítimos y los suboficiales injustamente apresados salieron libres, esos medios ignoraron o minimizaron tales noticias. Es como en "1984" de Orwel, una especie de 'Big Brother' empresario que decide que deben conocer y que cosas  inducidos a creer los argentinos.

Así leemos las consabidas lisas y llanas mentiras, repetidas hasta el infinito con las técnicas de Goebbels: que "este es el número 70 de los rescatados por las Abuelas", que "se rastrea el paradero de unos 500 chicos apropiados durante la represión" y que "este caso ratifica la existencia del plan de apropiación", entre las manipulaciones más notorias. Todo a cual más falso.

>> Por ello, creemos conveniente hacer una resumida serie de "precisiones", para evitar que la opinión pública pueda ser tan impunemente desinformada; a saber:

Total: 66 niños

>> Por todo esto insistimos, no hubo plan sistemático; solo  casos aislados, en los que sin duda debe actuar la justicia respecto a los  apropiadores y sus cómplices directos que, probadamente concientes de tal finalidad, participaron en ello. Responsabilizar prima facie a cualquier miembro de cada grupo de tarea o a los médicos obstetras, es caer en una caza de brujas; además en el caso de los últimos era su deber médico atender los partos de las detenidas.

No hay argumento válido para responsabilizar como 'participes necesarios' de estos pocos excesos a las cadenas de mandos que conducían la guerra, solo por mandar sus fuerzas a actuar en el terreno clandestino donde esa guerra transcurría ; sería como culpar a los mandos que ordenan atacar una ciudad enemiga con tropas atrincheradas, por algunos efectos posteriores no deseados, como violaciones aisladas por soldados enloquecidos luego de la lucha, por ejemplo.

rayaverde.gif (1558 bytes)

Regreso directo a la página principal >>>