"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Señor Director:
La siguiente es copia completa de una carta enviada al jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Martín Balza:
En mi carácter de general de división y presidente del Círculo Militar, me dirijo a Usted para referirme a la serie de notas que bajo el título "Los Nuevos Militares", publicó el 29 de agosto del año en curso la revista dominical de un diario de esta capital. En ellas se hace expresa mención a libros que editó el Círculo Militar y a mi condición de presidentedel mismo.
Entre las notas figura un reportaje que Usted concede a un periodista, en el que se refiere expresamente a mi persona. Dado el carácter público de las citadas notas, y la inexistencia de una rectificación posterior, daré el mismo carácter a esta carta.
En forma de crítica desaprobatoria un periodista se refiere a la "recurrente consulta de los cadetes" al libro In Memoriam editado por el Círculo Militar, y a Guerra Revolucionaria en la Argentina, "escrito por el presidente del Círculo Militar - el general retirado Ramón Genaro Díaz Bessone. Asimismo, en el reportaje, el periodista señala que algunos de los libros más consultados por los cadetes son de mi autoría y dice que: "sostienen tesis exactamente opuestas a las de la autocrítica que Usted formuló; son textos que justifican la guerra sucia". Usted no objeta lo dicho por el periodista. Y afirma que esos libros no le gustan pero no los censura.
Cualquier lector imparcial puede advertir desde las primeras páginas que mis libros no defienden "la guerra sucia" expresión que rechazo y no utilizo. Mis libros, escritos sobre la base de documentos, se refieren a la guerra que desataron y desarrollaron las organizaciones armadas revolucionarias para tomar el poder del Estado e imponer una "patria socialista" según el modelo de Cuba. Describen sus operaciones militares, sus actos terroristas y sus apoyos financieros, políticos, periodísticos y otros. Prologa uno de mis libros el Dr. José Luis de Imaz y expresa: "El General Díaz Bessone no necesita argumentos, ni tampoco tiene por qué abogar por una causa: en el libro sus interlocutores son todos los periódicos de la subversión, confesiones de parte que lo relevan del cargo de la prueba".
Me satisface que los cadetes busquen todas las fuentes para informarse sobre aquella guerra y así elaborar su propio criterio, sin ceñirse únicamente a los discursos, ni a los textos más difundidos, muchos de ellos escritos por subversivos, ex subversivos y sus simpatizantes, en este tiempo en que la mayoría de los medios de difusión expresan una visión monocorde del pasado.
En el reportaje, el periodista enfatiza su amable saludo en una fiesta patria a un señor general que había sido condenado por la Justicia y luego indultado.
Usted responde: "¿Sabe cuántos retirados hay en idéntica situación? Son más de cien. ¿Que hago? Díaz Bessone, por ejemplo, esta en la misma situación. ¿Y entonces? ¿Los tacho? ¿No los invito?"
Considero muy desafortunada esta referencia, además de inexacta. No todos los indultados están en la misma situación. Yo no fui condenado por la Justicia, ni la militar, ni la civil. Por otra parte, el Presidente de la Nación ejerció una facultad que le es propia, en bien de la unión nacional, como lo reiteró en varias ocasiones, sin la que no hay futuro de grandeza para nuestra Patria.
Decía Ortega y Gasset que la unión es un aparato formidable que hace posible las grandes empresas. Revolver rencores y ahondar fracturas del pasado es negativo para el futuro de la Argentina.
Asimismo, a través de sus declaraciones percibo que no se me invita de buen grado, y se lo hace por no haber sido borrado de "las listas de ceremonial". Por tal motivo, en mi condición de general de división y presidente del Círculo Militar, llevo a su conocimiento que no concurriré en el futuro a ningún acto al que sea invitado por Usted.
Hay otros aspectos en el reportaje que me atañen directamente. Entre ellos la calificación ideológica de oficiales retirados, algunos fallecidos. Usted no conoció el Ejército por dentro hasta su ingreso en el año 1952. En los años 40 yo fui cadete y oficial de Círculo Militar.
Alexis de Tocqueville sostuvo con verdad que el ejército de cualquier país refleja con exactitud las características de la sociedad nacional. Esto ha sido así con los oficiales de nuestro Ejército y de nuestro Círculo Militar a lo largo de los tiempos.
También afirmó Usted que en el Colegio "lo que más se había arraigado era el fascismo. Hubo fascistas. Sí, fachos "(lamentable expresión).
Afirmo con conocimiento directo que hasta el golpe de estado de 1943 que desembocó en la presidencia del general Perón en 1946, tanto la sociedad nacional como los oficiales del Ejército se dividían mayoritariamente entre conservadores, radicales y nacionalistas, con algunos extremistas. A partir de 1946, esas preferencias políticas se polarizaron entre peronistas y antiperonistas en oposición cada vez más enconada.
Omite Usted decir que en su tiempo de cadete (1952-1955) la mayor presión política en el Colegio Militar provino del partido que estaba en el gobierno, al punto que en sus aulas se impartían clase de "adoctrinamiento". Ese adoctrinamiento generó más rechazo que adhesiones. Aquella nefasta introducción de la política en el Ejército y en el Colegio tuvo graves consecuencias por muchos años. Una de ellas fue el golpe de estado de 1955.
Afirma Usted que en el Colegio Militar ocurrían cosas muy arbitrarias. La perfección no es patrimonio de los hombres. La milicia en todos los ejércitos respetables impone duras exigencias. A partir de allí hay una considerable distancia a su asombrosa comparación con las arbitrariedades nazis. Es falsa la afirmación que los cadetes iban al calabozo. No existió este castigo para los cadetes. Esto lo pueden certificar todos los oficiales del Ejército Argentino que no haya olvidado su paso por el Colegio Militar, y en especial
Usted que fue Oficial Instructor, Jefe del Cuerpo de Cadetes y Subdirector del Colegio Militar. Asimismo, el quinteo fue excepcional.
Llama la atención el resentimiento que Usted evidencia en relación con sus años de cadete. La abrumadora mayoría de los que egresamos de nuestro querido Colegio, seguimos reuniéndonos hasta el final de nuestras vidas, en particular los de la misma promoción, y lo hacemos con nuestros ex oficiales instructores. Siempre recordamos con emoción y gratitud nuestros años de cadete, constituimos una gran familia y consideramos al Colegio Militar como la prolongación de nuestro hogar paterno.
La serie de notas se titula "Los Nuevos Militares". Siempre hubo y habrá "nuevos militares" consecuencia de la evolución que traen los años. Hay muchas cosas valiosas del viejo Ejército. Ninguna obra humana nace de cero, como afirmó Ortega. También el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge Bergoglio en un reciente discurso dijo: "Para el que no tiene pasado no hay nada realizado. Todo es futuro, hay que hacer todo de cero". Los "nuevos militares" tienen mucho que agradecer a sus antecesores, sufridos, encanecidos y empobrecidos en el cumplimiento del deber. Ellos no sólo merecen críticas, también son acreedores a reconocimiento.
Ramón Genaro Díaz Bessone
General de división
Presidente del Círculo Militar
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Regreso directo a la página principal
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
Dirección Internet: sitio.de/verdadhistorica
o la anterior dirección: www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381