"Ernesto Guevara, un mercenario o un extremista pleno de odio...."
Nota del General de Brigada (RE) Calixto Julian de la Torre
Enviada al diario ¨La Voz del Interior¨ y publicada el día 26 de Julio del 2001 con motivo de la reciente inauguracion del ¨museo¨ del Che Guevara en la ciudad de Alta Gracia
Sr. Director:
El sábado 14 de Julio del corriente año, se inauguró en la ciudad de Alta Gracia el museo del Che Guevara, cabe aclarar que su nombre era Ernesto y el alias "Che" , correspondía al nombre que lo hizo famoso como guerrillero comunista por su actuación en toda la América Latina, e inclusive en Angola en el continente africano.
Esta noticia, de destacada repercusión periodística , estimo que merece algunas consideraciones, pues si recibe un trato desapasionado puede resultar instructiva y de gran utilidad al conocimiento de la historia de nuestra Nación
Ernesto Guevara de la Serna efectivamente vivió con su familia durante su juventud en nuestra Provincia de Córdoba, demás está decir que esta circunstancia de su vida no es la que lo proyecta a la fama. Posteriormente estudia medicina y al obtener su título de médico cirujano, podemos presumir, sin temor a equivocarnos, que nos encontramos ante un joven profesional pleno de ideales y deseoso de asistir y curar a sus semejantes a través del noble ejercicio de la medicina, como tantos otros miles de jóvenes argentinos en todas las épocas, pero tampoco es esta circunstancia de su vida la que lo proyecta a la fama.
Siendo ya médico, en una gira que realiza a los países de América latina, conoce a Fidel Castro, quien ya se encontraba empeñado en su lucha contra el régimen de Batista en Cuba. Evidentemente subyugado por la personalidad de Castro, y sin duda impulsado por su propia inclinación ideológica, incrementada por el natural extremismo de la juventud, termina entregándose "en cuerpo y alma" al movimiento castrista, participando con particular protagonismo en la lucha armada que se desarrolla en la isla caribeña hasta la toma del poder por Castro en el año 1959.
Aquí resulta importante recalcar un aspecto básico para obtener una primera conclusión,
Ernesto Guevara se instala en Cuba no para curar y asistir a los que sufren, sino para empuñar las armas en un conflicto que le era totalmente ajeno, produciendo muerte y destrucción en un pueblo extranjero, cuyos destinos no eran su responsabilidad ni moral ni material. De esto podemos concluir que Guevara, en el mejor de los casos, era un mercenario, o sino, un extremista pleno de odio que llevaba muerte y destrucción a sus semejantes por la aplicación de un "ideal" en una tierra a miles de kilómetros de su patria. Claro, esto ya nos hace pensar en las instrucciones emanadas de la estrategia del comunismo internacional para la conquista del poder mundial.
Continuando con una muy sintética cronología del famoso Che, encontramos que en el año 1959 se produce en el país, concretamente en la Provincia de Tucumán, la aparición de la banda subversiva Uturuncos, mandada por Enrique M. Mena, de este hecho podemos retener una significativa y probable coincidencia,
se produce simultáneamente con una serie de movimientos con fines subversivos en distintos países caribeños, instigados y conducidos desde Cuba, donde Guevara era una importante personalidad del régimen gobernante.
Durante los años 1963 y 1964, se produce la aparición en nuestro país del Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), este movimiento guerrillero con finalidad subversiva, de corte netamente marxista, es planificado por el Che Guevara y ejecutado con total apoyo cubano. La jefatura política de este movimiento la ejerció un ex -periodista de Radio El Mundo llamado Jorge Ricardo Masetti (alias Comandante Segundo), que por razones obvias de ideología se había radicado en Cuba y era de la absoluta confianza de su compatriota el Che. La jefatura militar la ejercía un capitán del ejército regular cubano llamado Hermes Peña, uno de los tres hombres de mayor confianza de Guevara, que inclusive formaba parte de su guardia personal y lo había acompañado en todas sus campañas militares dentro y fuera de Cuba.
El EGP invade el territorio nacional desde Bolivia y fija su zona de operaciones en inmediaciones de Orán, provincia de Salta, esta fuerza llegó a estar integrada por 32 combatientes entre argentinos y cubanos. A su vez era una pieza del mosaico estratégico armado por el comunismo internacional para la conquista del poder en América latina con centro en Bolivia y bajo el mando directo de Ernesto Guevara (a) el Che.
Esta invasión al territorio nacional, tiene el triste blasón de ser la que produjo las dos primeras muertes de argentinos por mano de la subversión.
Fueron ellos el Cabo Juan Adolfo Romero de la Gendarmería Nacional cuyo nombre honra actualmente a la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional en la localidad de Jesús María y el salteño, capataz de un obraje, llamado Pascual Railón Vázquez que muere asesinado por la espalda por un disparo de revolver que le hace precisamente el cubano Hermes Peña.
No podemos dejar de señalar a esta altura de los acontecimientos, estríctamente histórico y comprobables, que los dos sucesos mencionados se produjeron en pleno desarrollo de dos gobiernos democráticos, lógicamente elegidos por la voluntad popular, el primero durante la presidencia del Doctor Arturo Frondizi y el segundo durante la del Doctor Arturo Umberto Illia. Esta consideración es imprescindible para desestimar el infantil e inconsistente argumento que la presencia de un gobierno de facto legitimiza una invasión extranjera, asesinatos, actos de terrorismo indiscriminados, etc. Por cierto que por lo manifestado tampoco pretendo, de ninguna manera, justificar ni legitimizar a los gobiernos de facto.
Una segunda conclusión se presenta en este análisis con fuerza irreductible,
el ciudadano de un país que se instala en otro extranjero y que desde el mismo se dedica a reclutar fuerzas de distintas nacionalidades para invadir su patria, subrepticia y solapadamente, para una vez instalado en ella lanzarse a la acción mediante el terrorismo, las emboscadas, los asesinatos selectivos o no, el asalto a los bancos, los secuestros extorsivos, la propaganda armada y otros procedimientos deleznables, con la finalidad de la toma del poder, no puede ser calificado de otra forma que como un traidor a su patria, también puede entrar en la calificación general de un psicópata. Es este precisamente el caso de Ernesto Guevara de la Serna (a) el Che.
En nuestra querida República Argentina a lo largo de su historia hasta nuestros días, han existido y viven aún, infinidad de hombres y mujeres que han sido y son ejemplos para sus semejantes, abarcando todos los campos del quehacer nacional, del más encumbrado hasta el más humilde, donde hallamos verdaderos derroches de caridad, desinterés, heroísmo, honestidad, desarrollo de las ciencias para el bien del hombre , y tantas otras virtudes que sería casi imposible puntualizar.
Es por ello , que me produce una tremenda desazón y pena profunda, que las autoridades municipales de Alta Gracia únicamente hallan encontrado una imagen de las características del sujeto, tan brevemente analizado anteriormente, como ejemplo para nuestra juventud.
Estas consideraciones anteriores, son válidas también en el caso de que , como se ha anunciado periodísticamente, en la ciudad de Córdoba se concrete la construcción de un monumento a este
siniestro personaje que tuvo el mérito de ser uno de los protagonistas principales del terrible baño de sangre que en décadas pasadas se sumergió en nuestra patria.
Córdoba, 18 de Julio de 2001
CALIXTO JULIAN de la TORRE
General de Brigada (R)
LE 4.891.519
****************************************
Regreso directo a la página índice principal >>>>>>>>>>
Search this site or the web
powered by FreeFind
Site search Web search
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
http://members.fortunecity.com/foroverdad/