- 5 de diciembre del 2000 -
Resumen de los interesantes datos brindados por "Flashes Culturales", del Profesor Alexander Torres Mega
"Foro de San Pablo"
Quien es quien en el Foro de Sao Paulo
- el Partido Comunista de Cuba (PCC);
- el M-19 y la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) de Colombia;
- el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua;
- el Frente Farabundo Martí de Liberación Nac. (FMLN)de El Salvador;
- el Frente Amplio de Uruguay;
- el Partido Trabalhista (PT) del Brasil;
- el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México;
- la Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG);
- la Causa R (Causa Radical) de Venezuela;
- el
Movimiento Todos por la Patria (MTP) de Argentina;- la Izquierda Unida de Perú;
- el Nuevo Partido Socialista de Chile y
- el Movimiento Bolivia Libre.
La izquierda de Washington
Quiénes son y qué se proponen
*
Cuauhtémoc Cárdenas, líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de México. Ex candidato presidencial y de nuevo candidato en las elecciones de 1994, Cárdenas declaró en la reunión de La Habana: "... éste ha sido un foro propositivo, con posibilidades en partidos políticos de América Latina, con posibilidades de formar gobiernos en un plazo muy corto. El Frente Amplio de Uruguay, el PT de Brasil, el MAS y Causa Radical de Venezuela, FMLN-Convergencia Democrática en El Salvador, PRD en México. Posiciones muy similares, preocupaciones muy similares que seguramente nos permitirán establecer en un momento dado políticas comunes" ("La Jornada", 24 de julio de 1993).*
El M-19 y Antonio Navarro Wolf. En 1985, el narcoterrorista y gnóstico M-19, de Colombia, que también es miembro de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, asaltó el Palacio de Justicia y asesinó a más de diez jueces de la Corte Suprema que llevaban causas contra narcotraficantes.*
La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar: FARC y ELN. Entre los asistentes a la conferencia de fundación del Foro de Sao Paulo en La Habana, hubo representantes de la llamada Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Las organizaciones más destacadas dentro de esa Coordinadora son:Ambos movimientos surgen a principios de los años 60 cuando Fidel Castro lanzó su ofensiva continental, aunque las FARC vienen desde los años 50, cuando jugaron un papel en la guerra civil entre los partidos liberal y conservador que se conoció como La Violencia, para luego dedicarse al bandolerismo y finalmente al narcoterrorismo. El ELN y las FARC son en la actualidad las organizaciones narcoterroristas más violentas del continente.
*
El ELN, encabezado por el sacerdote español «Manuel Pérez», está ligado directamente al régimen de Castro, que entrenó a muchos de sus reclutas en las tácticas de la guerra irregular. Ha servido a una variedad de amos, desde el propio Castro hasta Armand Hammer, acusado de ser agente de influencia soviético cuya compañía Occidental Petroleum «contrató» al ELN para que le protegiera sus operaciones en Colombia.Surgido de las redes de la «teología de la liberación» en la Iglesia Católica, el ELN asesinó sacerdotes, ingenieros, trabajadores de la construcción, vigilantes, y le costó al estado colombiano miles de millones de dólares en daños a la infraestructura económica del país, especialmente a su sector energético.
Tras rechazar la invitación del gobierno colombiano de participar en los diálogos de paz, el ELN envió representantes al "IV Congreso Latinoamericano de Solidaridad, Soberanía y Autodeterminación", realizada del 23 al 28 de enero y seguida del 29 al 30 por una sesión del Foro de Sao Paulo.
El diario bogotano "El Tiempo", informó que las guerrillas del ELN distribuyeron una declaración política de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que entre otras cosas condenaba el «militarismo» del gobierno colombiano y hacía causa común con Cuba. Ayudando a distribuir esa declaración en el Foro de Sao Paulo estaban representantes de las FARC, entre ellos Alfonso Cano, uno de sus cabecillas.
*
Las FARC, amén de ser la organización terrorista más brutal de Colombia, a menudo se la ha conocido como el «Tercer Cartel» por sus estrechos vínculos con el narcotráfico.Con los ingresos del narcotráfico y otras actividades criminales, tales como los secuestros
, las FARC han podido pasar de menos de 5.000 miembros en 1982 a los 14.000 que se calcula tienen hoy. Los varios «frentes» militares de las FARC quedan todos en zonas del país dominadas por el narcotráfico.En 1989, un estudio de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los EEUU llegó a la conclusión que un 80% de los fondos de las FARC derivan de actividades vinculadas al narcotráfico.
*
El Movimiento Bolivia Libre (MBL) fue parte del comité organizador del Foro de Sao Paulo desde el principio. Promotor del indigenismo radical, el MBL propone reorganizar la sociedad boliviana y sus instituciones sobre la base de la identidad étnica, más que sobre la identidad nacional.En marzo de 1992, el MBL envió a China una delegación de tres miembros para establecer relaciones fraternales «al más alto nivel» con el Partido Comunista de China. La delegación del MBL viajó luego a Corea del Norte, donde después de una reunión con el presidente Kim II Sung, el partido estableció «relaciones fraternales al más alto y más prometedor nivel» con el régimen comunista de ese país.
En agosto de este año, el presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Losada - miembro de Diálogo Interamericano - invitó al MBL a participar en la coalición de gobierno.
*
Jean-Bertrand Aristide y el Lavalas. Aristide, repuesto presidente de Haití, no es el «sacerdote menudo, de gafas y pausado hablar» que pinta la prensa ni el «campeón de los pobres y oprimidos» como gusta de pintarse él mismo. El ex sacerdote marxista Aristide es, de hecho, la reencarnación del anterior dictador haitiano François Duvalier, mejor conocido como «Papá Doc», quien al igual que Aristide, fue elegido «campeón» de las masas negras en Haití.*
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Forma parte clave del control del Foro de Sao Paulo y de su internacional.*
Tomás Borge, Ministro del Interior durante el régimen sandinista y único sobreviviente del grupo fundador del FSLN. Se ha señalado que T. Borge constituye un ejemplo de cómo funciona el sandinismo en esa internacional terrorista.El 26 de marzo de 1992, en un discurso pronunciado en Managua, Borge se pronunció contra la existencia de las Fuerzas Armadas en Iberoamérica y dijo que «los ejércitos sólo sirven para dar golpes de Estado y para reprimir al pueblo y, además, se comen buena parte de nuestros presupuestos». Los militares, agregó Borge, son «un cáncer en nuestros países» y no veo «la razón para que sigan existiendo los ejércitos».
Borge es hoy presidente de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL).
*
Daniel Ortega, ex presidente de Nicaragua, también es señalado como una buena muestra de la operación terrorista del Foro de Sao Paulo. En 1992, Daniel Ortega «dijo que el socialismo de esta parte del mundo, se diferencia también del que imperó en Europa del Este, porque no excluye el cristianismo como práctica social» y «puso el ejemplo de su país, donde la revolución sandinista tuvo éxito con el apoyo de sectores progresistas de la Iglesia Católica» (eufemismo para referirse a la teología de la liberación).*
Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). Miembro del comité coordinador del Foro de Sao Paulo desde su fundación, el FMLN es bien conocido por ser el grupo terrorista intransigente más ligado a La Habana a lo largo de la década de los años 80. Su devastadora guerra en El Salvador ha sido un modelo seguido por sus aliados del grupo colombiano M-19.No obstante la identificación comunista del FMLN, en enero de 1992, su líder, Joaquín Villalobos, le dio la bienvenida a los EEUU como «garantes» del acuerdo de «paz» entre el gobierno de El Salvador y las guerrillas del FMLN.
*
Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). Es la punta de lanza de lo que se ha llamado «Sendero Luminoso Norte». Fue creada en 1979, después que Fidel Castro ordenó que las cuatro organizaciones guerrilleras guatemaltecas se unieran o, de lo contrario, les recortaría la significativa ayuda económica cubana. Comparte con Sendero Luminoso su crueldad y el tener al narcotráfico como una de sus fuentes de financiamiento.*
Rigoberta Menchu. Desde principios de los años 80, Menchú representó a URNG en foros internacionales. Menchú fue lanzada como figura política en 1983 por la Editorial Casa de Las Américas, de La Habana. En octubre de 1992, Menchú declaró que tenía pensado usar el dinero del Premio Nóbel para contrarrestar las celebraciones del V Centenario del Descubrimiento de América. (Reuters, octubre 19 de 1992).*
Causa R, de Venezuela. Causa Radical (R) pidió en 1993 la intervención de «cascos azules» de la ONU para defender a las comunidades indígenas de Venezuela. Al igual que los terroristas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, Causa R también propone una Asamblea Constituyente. Su secretario general de Causa R, Pablo Medina, dijo: "En el transcurso del tiempo nosotros nunca planteamos el socialismo como bandera en Venezuela".Foro de San Pablo y teología de la liberación
Carlos Alberto Libanio
, más conocido como "Frei Beto", el dominico teólogo brasileño de la liberación, es el director de la revista América Libre que aparece como órgano oficial del FSP , surgida en Rosario - Argentina, en junio de 1992, en un acto de conmemoración del guerrillero Ernesto "Che" Guevara, considerado "el inspirador" de la propuesta.Al presentar la revista en el IV Encuentro del Foro de Sao Paulo, realizado en La Habana, en junio de 1993, Frei Beto expresó:
«Compañero Fidel Castro, queridas compañeras y compañeros de América Latina y de otras regiones del mundo. Yo he logrado realizar un sueño (...) que es ser director de una transnacional, que es justamente la revista que tenemos el placer de presentar a ustedes. Es una revista quizá pretenciosa, porque viene en la tradición de la revista "Nuestra América", de José Martí; y también de la revista "Amauta", que hizo en Perú José Carlos Mariátegui. Quizás América Libre sea hoy la única revista latinoamericana hecha en varios países, porque es pautada en Brasil, editada en Argentina, la impresión se hace en Chile y la distribución no sólo por casi todos los países del continente, sino, también, en los EEUU y en algunos países de Europa»
La revista "Amauta" citada por Frei Beto, fue dirigida por José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Comunista del Perú, incluía a importantes indigenistas de toda Iberoamérica y Europa. Las actividades de este grupo se coordinaban desde tres ciudades: Buenos Aires, Sao Paulo y México, y la meta era destruir la matriz cultural católica de Iberoamérica difundiendo la Leyenda Negra anti-hispánica, tal como lo hace hoy "Sendero Luminoso" y el propio "Foro de Sao Paulo".
El Consejo de Redacción de "América Libre".
La integración del Consejo de Redacción de América Libre muestra algunas de las cabezas del Foro de Sao Paulo. Además de Frei Beto, se destaca el también brasileño Leonardo Boff, ex franciscano que en 1993 abandonó la Iglesia Católica y quien, entre otras cosas, promueve el ecologismos y el regreso al pelagianismo y al paganismo indígena primitivo.
Boff fue uno de los primeros en apoyar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición en Chiapas, en enero de 1994.
Junto a Hugo Cores, de Uruguay, otros miembros del Consejo de Redacción son:
Foro de Sao Paulo y el V Centenario
Fidel Castro, el hombre clave del Foro de Sao Paulo, encabezó el ataque izquierdista contra la celebración del V Centenario de la Evangelización de América. En julio de 1985, Castro calificó la conquista y colonización españolas del Nuevo Mundo como un hecho «infausto y nefasto» y «genocida», y afirmó que el 12 de octubre de 1492 se «inició una de las páginas más bochornosas de la historia universal».
Coinciden con Fidel Castro tanto Frei Beto como Boff que son verdaderos promotores de la Leyenda Negra contra la España católica, y promotores del indigenismo y del regreso a las religiones paganas primitivas.
Según Beto , "no hay alternativa para la supresión de la pobreza en que viven dos tercios de la humanidad, fuera de la socialización de los bienes de la tierra y de los frutos del trabajo humano".
Boff llega al extremo de pedir la renuncia del Papa Juan Pablo II y exigir que sea sustituido «por un representante del pueblo». Influidos por la Teología de la Liberación, o teólogos de la liberación ellos mismos, algunos obispos iberoamericanos se han lanzado contra la celebración del V Centenario y adoptaron posiciones indigenistas.
Fue el Obispo de Cractus, Brasil, Antonio Fragoso, quien dijo que «más de 200 obispos de Brasil consideran necesario cambiar el vocablo "descubrimiento" por el de "invasión", cuando se habla de la llegada de los europeos y la Iglesia Católica a este continente».
Objetivos del Foro de San Pablo
De la primera Declaración del Foro de Sao Paulo (1990) surgen sus principales
objetivos:
Fuentes del trabajo :
-----------------------------------------------------------
por FLASHES Culturales - Dir. Resp. Prof. Alexander Torres Mega
Noticias, documentos y opiniones referentes a cuestiones educativas y
culturales
Anzani 2008-Cód. Postal 11600 - Casilla de Correo 10733 Montevideo, Uruguay
Tel/fax: (598-2) 480 2191 y 481 0694 - E mail:
[email protected]****************************************
Regreso directo a la página índice principal >>>>>>>>>> Search this site or the web powered by FreeFindDirección E-MAIL:
[email protected]Direcciones Internet optativas:
http://www.geocities.com/forocombat
http://sitio.de/verdadhistórica
http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381