- 5 de diciembre del 2000 -
"La realidad de Francia en Argelia, la historia que la Francia de hoy - campeona de los DDHH de terroristas ajenos sudamericanos - prefiere ignorar, la Francia que hace unos meses declaró "Héroes Nacionales" a sus militares combatientes en Argelia, quienes defendieron una colonia tomada por la fuerza de las armas en el siglo XIX".
Nota de "La Vanguardia Digital" de España - (http://www.lavanguardia.es/)
Internacional - Jueves, 23 de noviembre del 2000
¿Todavía se podrá juzgar a un Gral. de 92 años? -Los dos jefes militares de la guerra de Argelia confiesan que la tortura era habitual
"Consideraría un avance que Francia reconociese y condenase la práctica de la tortura en Argelia". El general Jacques Massu, de 92 años, fue jefe de la 10.ª división paracaidista investida de poderes especiales de policía en Argelia a partir de enero de 1957.
En una amplia entrevista a "Le Monde", Massu explica la actuación del Ejército francés durante la "batalla de Argel", en 1957, para sofocar la insurrección popular del país declarada en noviembre de 1954. El veterano militar, que ya en junio había causado conmoción con sus primeras declaraciones, reitera que "la tortura se había generalizado en Argelia" y que "institucionalizar la tortura es lo peor de todo".
Massu relata que está práctica se consumó definitivamente con la creación del Centro de Coordinación Interejércitos (CCI) y los Dispositivos Operacionales de Protección (DOP), sin que todavía acierte a saber de dónde procedió la orden.
El carismático general cree difícil definir la responsabilidad política de aquella misión impuesta al Ejército, pero asegura que los políticos "venían regularmente a Argel (...) y ninguno de ellos me dijo nada nunca a este respecto, ni siquiera: 'Vaya usted un poco más suave'".
El general Massu, que declara haber lamentado "verse en la situación de asumir una misión policial", afirma que los políticos "tenían mucho miedo de lo que ocurría en Argel entonces y querían que aquello acabase a cualquier precio". "Deberíamos haber actuado de otra manera - reconoce -, pero desgraciadamente ni Salan, Allard ni yo mismo ni nadie encontramos otra forma."
Las declaraciones de Massu vienen acompañadas de otras revelaciones demoledoras de quien fuera su brazo derecho al frente de los servicios de información, el general Paul Aussaresses, de 82 años. A diferencia de su superior, el jefe militar considera que "no hay de qué arrepentirse", pese a confesar haberse "entregado a la tortura" y de haber "procedido personalmente a ejecuciones sumarias".
Incluso da la cifra: 24.000 prisioneros.
Aussaresses, quien asegura que los políticos estaban "perfectamente al corriente" de todo, confirma el dato de 3.024 "desaparecidos" entre las 24.000 personas confinadas.
"De hecho -confiesa- se ejecutaba a los detenidos (...) La tortura nunca me ha gustado, pero me resolví a ello desde que llegué a Argel. En aquella época la tortura ya estaba generalizada." El ya octogenario general llega a decir que le "cabrearía" tener que volver a hacerlo, pero que "haría lo mismo, porque no creo que se pudiera hacer nada distinto".
********************************************** Regreso directo a la página principal >>>>>>>Search this site or the web
powered by FreeFind
Site search Web search
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
Direcciones Internet del sitio:
http://www.geocities.com/forocombat
http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381