"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
editado por la
"ASOCIACIÓN DE EXCOMBATIENTES CONTRA EL TERRORISMO EN LA ARGENTINA"
Publicado en LA NACIÓN del 17/11/98 en ocasión de la
54 Asamblea de la SIP"Revel:
el enemigo de la democracia es la ideología"Por Susana
ReinosoPUNTA DEL ESTE
.- Jean Francois Revel se convirtió en el hombre más asediado por los medios, tras su exitoso paso por la conferencia "Democracia y prensa" que brindó en la 54a. Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en esta ciudad.Y es comprensible que haya despertado tanto interés quien sostiene que "los peores enemigos de la libertad en la política moderna, son aquellos que en modo sutil e indirecto tratan de derrumbar la verdad en nombre de la verdad" y que, además, asegura que "el peor enemigo de la democracia, que tiene como condición la información, no es sólo la censura, sino también y sobre todo, la ideología".
Con prisa, Revel acepta compartir con La Nación sólo media hora, debido a su apretada agenda personal y la inminencia de su partida de esta ciudad.
Sus reflexiones son lúcidas y provocadoras, como cuando escribió - y ahora reafirma - que la mentira es la primera de las fuerzas que dirigen el mundo ("El conocimiento inútil").
Deformaciones ideológicas
"
De los 185 países miembros de las Naciones Unidas, hay sólo 30 o 40 donde existe libertad de prensa", contó Revel.Agregó que "en toda Africa, Asia y Medio Oriente la única fuente de información es el poder político. En los países donde hay libertad de prensa, también hay deformaciones ideológicas o incompetencia. Y la mentira, naturalmente, es la profesión de muchos políticos y también de muchos periodistas que, en lugar de buscar la verdad, quieren defender su causa".
-¿Da la impresión de que hemos llegado a las puertas del siglo XXI en condiciones poco alentadoras en cuanto a libertad de prensa?
-No. A pesar de lo que digo, son mejores que antes. Hay más información exacta que hace 50 años o un siglo. América latina, hace 20 años, estaba completamente bajo dictaduras. Ahora, con la excepción de Cuba, en los países latinoamericanos hay democracias con bastante libertad de prensa. Pero libertad de prensa no quiere decir verdad de prensa. Uno puede usar la libertad para decir otra cosa que la verdad. Los prejuicios son mucho más fuertes que el gusto por la verdad.
-¿En esos prejuicios también se incluyen los intereses corporativos?
-Sí, naturalmente, se incluyen los intereses corporativos, los económicos, los sindicales, los políticos, los nacionales.
-¿Cree usted que las corporaciones de medios pueden llegar a imponer candidatos políticos para gobernar países? Berlusconi en Italia, por ejemplo.
-No, hay que hacer la distinción. Berlusconi es otro caso, él es dueño de una cadena privada de TV. El escándalo es cuando la televisión pública, pagada por todos los ciudadanos, toma partido por un candidato o un partido político. En Alemania, la prensa apoyaba a Kohl no menos que a Schroeder y triunfó este último.
-En la Argentina se presume que esto pasa con ATC, el canal estatal.
-Y en Francia también, con la televisión pública. En Italia, la RAI hace lo mismo con D'Alema.
-Pero en las democracias aún débiles de nuestro continente, ¿observa usted el riesgo de avance de las corporaciones de medios sobre el poder político?
-Imponer candidatos es muy difícil. Cuando la prensa es demasiado parcial, el sentido crítico del público se desarrolla.
-Pareciera que las instituciones democráticas están más sometidas al escrutinio de los medios de comunicación que de los partidos políticos.
-Sí, pero los medios de comunicación no son los medios de información, porque la comunicación no es la información, la que constituye sólo una pequeña parte de aquella. Por ejemplo: la TV se usa para muchas otras cosas que la información, que casi no la brinda. Entretiene, divierte, distrae.
-¿Cree que hay saturación de información?
-No, no hay saturación porque la información todavía es muy pobre, insuficiente en su extensión.
-¿Y el bombardeo informativo?
-No hay tal bombardeo. ¡Si todos dicen lo mismo! No tienen originalidad, se repiten unos a otros.
Los medios y la gente
-¿Cree usted que comienza a haber una distancia entre lo que quiere la gente y lo que quieren los medios?
Estoy pensando en el "affaire" Clinton-Lewinsky-Sí, el caso Clinton es muy claro. La prensa y los medios televisivos se equivocaron sobre la reacción de la opinión pública. Hay una tentación de la prensa a creer que tiene la responsabilidad de gobernar. Los periodistas no tienen mandato para gobernar sino para informar y también para opinar cuando les corresponde. Naturalmente influyen sobre la opinión publica y sobre los dirigentes políticos.
-¿Cómo evalúa el caso Clinton?
-La opinión pública fue decepcionada por la conducta irresponsable del presidente. Sin embargo, fue menos grave que el caso Watergate, porque en el primero falta el contenido político.
Para gozar de credibilidad, la prensa debe tener imparcialidad. Tomemos el caso Pinochet
. Yo estoy de acuerdo con que pague sus crímenes pasados. El asesinó a sus adversarios políticos, aunque no pienso que eso sea genocidio, término que se definió bien después de Nüremberg.Pero no se dice nada sobre Fidel Castro. Entonces, los jueces españoles pierden toda autoridad moral
. El hecho de condenar a los dictadores del campo opuesto a su ideología personal es una vieja trampa de todos los tiempos y especialmente, de la prensa, que en ese caso pierde autoridad.-No está usted de acuerdo con la situación jurídica planteada en relación con este tema.
-Soy partidario de una justicia internacional. Pero cuando veo que se exige procesar a un dictador que se fue hace diez años, digo que hay dictadores que todavía están en el poder. Por ejemplo, todos van a arrojarse a los pies de los dirigentes políticos chinos por razones comerciales. Y todo el mundo sabe que en China hay más de 10.000 ejecuciones por año, existen los campos de concentración y allí está todavía el genocidio del pueblo tibetano.>
PARA PENSAR,.... no?
>>
Regreso directo a la página principal****************************************
"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
Dirección E-MAIL: [email protected]
Direcciones Internet optativas:
http://sitio.de/verdadhistórica
http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381
****************************************