"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
editado por la
"Asociación
de ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina"
- 4 de febrero del 2000 -
"Jueces extranjeros usurpadores.
Mismos conceptos en situaciones semejantes"
-Apliquemos a la situación Argentina - caso Cavallo en México - los recientes
conceptos de 'LA Nación' sobre el juicio en Chile a Pinochet
En nuestro país hubo juicios
entre 1984 y 1987 contra los militares que
combatieron victoriosamente al terrorismo marxista, nos guste o no - nosotros
particularmente estamos en desacuerdo con ellos y sus fallos - pero los hubo; lo
que es más importante, sus decisiones fueron aplicadas y respetadas, por la
sociedad argentina y por las mismas FFAA.
Luego se desarrollaron recursos previstos en la Constitución Nacional argentina
,
por los cuales el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo promulgaron ,
respectivamente, leyes de pacificación e indultos según atribuciones
inobjetables, atribuciones además comunes a casi todos las constituciones de las
naciones del mundo.
Es más, en estos mismos momentos se sustancia un juicio por la causa de
presuntas apropiaciones sistemáticas de menores - más alla de todos los desacuerdos
que ya hemos expresado y la evidente intención política del acto, que configura un real
atropello - en la cual están injustamente detenidos varios oficiales de las FFAA y un
oficial de la PNA.
En síntesis, hubo y hay juicios en nuestro país
por lo sucedido durante las
operaciones de combate contra el terrorismo marxista en la década del 70'.
Parafraseando las palabras de "La Nación":
'todas
las requisorias internacionales contra nuestras FFAA - las de España, Italia, Francia y
Alemania - no tienen un legítimo afán de justicia, sino de encono o del deseo de obtener
ventajas en alguna eventual lucha por alcanzar el poder'.
Es grave
, estamos siendo atropellados como una republiqueta de tercera clase y , más
grave aun, con solo tibias reacciones del gobierno y las
dirigencias políticas no marxistas, tanto ante los
poderes extranjeros que nos avasallan, como ante los casos extremos de fiscales en
ejercicio que burlan las leyes argentinas y se presentan a atestiguar ante los jueces
extranjeros.
Lo peor de todo,
es deletéreo el negativo ejemplo de
estas actitudes dirigentes sobre la población argentina, en su orgullo, patriotismo y
sentido de nación, bastante deteriorados ya por otros pésimos ejemplos cotidianos
y la propaganda disolvente por todos conocida.
>>> Partes principales de 'LA NACION' -
02/02/2001 , apliquémoslos al caso argentino:
Editorial I:
"El
procesamiento de Pinochet"
"Chile se exhibe hoy sin tacha
alguna ante cualquier requisitoria
internacional.
"Ningún reproche cabe hacerle
y si aún alguno se escucha, de aquí en más, a
propósito de Augusto Pinochet, todos sabrán que no se
trata ya de un legítimo afán de justicia, sino de encono o del deseo de obtener ventajas
en alguna eventual lucha por alcanzar el poder.
"Procesado, Pinochet es apenas
el sujeto de un
trámite judicial, un engranaje más dentro de un
mecanismo del que se esperan decisiones que honren la moralidad pública.
"Era esto lo que pedían el concierto de naciones, los organismos de derechos
humanos y los deudos de las víctimas
provocadas por las
persecuciones que asolaron Chile durante la década del 70. Eso
era lo que se pedía y ha sido conseguido." (sic)
En la Argentina esos juicios ya ocurrieron entre 1984/87, sin necesidad de ningún juez
extranjero.
¿Conclusiones? Todos sabemos de que se trata, tanto la ciudadanía sana y
mayoritaria del país, como los agentes del odio disfrazados con falsos ropajes de
derechos humanos ycomo , finalmente y más grave, lo conocen las dirigencias
políticas,
hoy más preocupadas para ocultar sus
públicas lacras y competir en la elección de turno.
****************************************
Regreso directo a la página índice principal >>>>>>>>>>