line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por la

"Asociación de ex combatientes contra el terrorismo en la Argentina"

- 27 de enero del 2004 -

http://members.fortunecity.com/foroverdad/

line2.gif (403 bytes)

 

"JUSTAS REACCIONES"

 

Ante la burda patraña de las ONGs cómplices de los terroristas derrotados y la inaceptable actitud demagógica del poder ejercutivo, la indignación de los justos.

 

Un compendio de 14 notas y cartas en respuesta, por parte de argentinos decentes, con valor cívico y buena memoria.

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

1 -  Carta al Presidente Kirchner de la madre del héroe de guerra caido en combate Capitán de Corbeta Giacchino

 

"CARTA ABIERTA AL SR. COMANDANTE EN JEFE DE LAS F.F.A.A. DE LA NACION ARGENTINA DR. D. NESTOR  KICHNER"

 

Por segunda vez me dirijo al SR. PRESIDENTE, por medio de una "carta abierta", pero en esta oprtunidad, lo hago en su condicion de COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUEZAS ARMADAS DE LA NACION.

 

Esas FFAA, desarticuladas, desactivadas, calumniadas, sin voluntad de reaccion ante el desprestigio, sin capacidad operativa, sujetas a los vaivenes ideologicos del comandante de turno, hoy han sufrido un nuevo golpe de gracia.

 

Amparandose en la repulsa hacia los hombres de armas sistematicamente infiltrada en un pueblo empobrecido, manipulado por los medios de comunicacion masivos, esgrimiendo una falsa doctrina de DDHH vigente en organismos y personajes que no buscan justicia, sino solo satifacer odio y venganza, se pretende ahora tildar de "APRENDICES DE TORTURADORES" a los bravos COMANDOS ARGENTINOS.

 

Seguramente, al SR. COMANDANTE EN JEFE, no le hara mella el hazmerreir que con este proceder, nos hemos constituido ante la mirada internacional. Los paises que respetan sus instituciones armadas nunca reniegan de ellas. 

 

Los Cursos de Comandos, es sabido, son de practica permanente en todo el mundo. En ellos,voluntariamente, libremente, se enrolan oficiales, suboficiales, nunca tropa, para que, con una exaustiva preparacion, fisica, intelectual,moral, que les otorga un profesionalismo capaz de atravesar las más extremas situaciones, en las peores condiciones, con riesgos de sus propias vidas, siempre respondiendo a la consigna: "DIOS,PATRIA O...MUERTE". Consigna que traducida quiere decir: "MORIR ANTES QUE NO CUMPLIR EL JURAMENTO”.

 

Se pretende ridiculizar, minimizar, cuando no demonizar, una actidad a la que muy pocos puenden acceder, por las exigencias de entrega y personalidad, se requieren: cuerpo, mente y alma dispuestos a servir a su DIOS y a su PATRIA.

 

Pero lo mas indignante en esta pretension de degradar la excelencia, es que hombres que lucen las palmas del generalato, como Martin Balza, apoyen con sus falacias campañas de despestigio hacia la Institucion que le dio la oportunidad de estar donde está, donde estuvo y donde segumente, con su hipocresia, seguira estando: EL EJERCITO ARGENTINO.

 

Como él muchos otros que debieran estar levantando sus voces ante tamaña injusticia y que, sin embargo prefieren el pase el ascenso o el exterior, porque como dice el paisano: las botas de potro,no son pa todos"... Es mas sencilla la obsecuencia, aunque después no les resulte tan sencillo mirar de frente a sus hijos.

 

Pero el SR. COMANDANTE EN JEFE DE LAS FFAA DE LA NACION apoya con su autoridad, aprueba y alienta confusiones ideologicas que llevan a que ese pueblo - por y para el cual gobierna - caiga en conflictos ideologicos, discriminatorios, inútiles y perversos, de consecuencias imprevisibles en momentos en que como nunca los argentinos deberiamos esta unidos para afrontar esta tremenda crisis, que si es terrible en lo economico, mucho peor lo es en lo atinente a JUSTICIA Y MORAL.

 

Sin duda el SR. CTE. olvida o desconoce las brillantes acciones en que intervinieron los COMANDOS ARGENTINOS. 

 

Baste mencionar que en la Recuperacion de las ISLAS MALVINAS el 2 de Abril de 1982, en una operacion exitosa e impecable, un COMANDO ANFIBIO DE INFANTERIA DE MARINA, el CAPITAN DE CORBETA PEDRO EDGARDO GIACHINO, pagó con su vida el cumplimiento de su DEBER, sin provocar bajas al enemigo, logrando su rendicion. Sin el profesionalismo obtenido en esos CURSOS DE COMANDOS, que hoy se quieren exorcisar, la Argentina, no hubiea visto flamear su bandera en las tierras irredentas durante 74 dias.

 

Como él hay muchisimos otros valiosos ejemplos, sin embargo hoy el SR. TTE.CNEL. NANI sufre arresto por advertir sobre la distorsión de las acciones.

 

Largo seria enumerar los hechos por los cuales los argentinos y especialmente los hombres de armas deberian rendir culto a sus heroicos comandos, dejando a los torturadores que se destruyan entre ellos.

 

Sr. Pte. de la Nacion, puedo asegurarle que los Comandos Argentinos reniegan de la maternidad bonafinica, del abuelasgo carlotiano y de la consanguinidad con los verbitskis.

 

Por ello esté tranquilo en su cargo de CTE EN JEFE DE LAS FFAA DE LA NACION, siempre habrá un Comando dispuesto a dar la vida si Dios y la Patria lo requieren.

 

MARIA DELICIA REARTE DE GIACHINO

DNI 1605228

9 DE jULIO 1050

5500 mza

TEL.CEL.0261 155009

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

2 - De "Prensa Independiente" Nº 481 - 19/1/2004

 

Política nacional, ¿una cloaca a cielo abierto? - I

 

Argumentos sensatos, claros y que responden a la exacta verdad

 

Para vergüenza del CELS y demás autores cómplices del show ¨izquierdo humanístico", para el iracundo "Dúo los Ministros Fernández¨ y sus malintencionados comentarios en los medios, para ilustración del increíble ministro de Defensa.

 

El mejor apoyo a la acción del digno Tte. Coronel EMILIO NANI. La contundencia de la simple verdad contra la hipocresía política, quedan algunos periodistas dignos de tal nombre, no estamos totalmente perdidos aun; la primera mejor nota del día:

 

Diario Río Negro - 18 de enero de 2004

 

Editorial: ¿Prácticas aberrantes?

 

Para escándalo, genuino o meramente fingido, de muchos políticos e incluso de algunos militares, se ha revelado que en 1986 el Ejército sometía a integrantes de unidades especiales a un régimen de entrenamiento salvaje, dejándolos desnudos en campos despoblados, torturándolos con picanas eléctricas, poniéndolos en pozos llenos de agua sucia y perpetrando muchas otras barbaridades con el propósito de separar a los débiles de los fuertes.

 

Por ser tan impactantes las fotos que repartieron distintas organizaciones, ha sido sumamente fácil difundir la impresión de que cuando el resto del país se adaptaba a la democracia, el Ejército siguió siendo una especie de nido de neonazis sin respeto alguno por los derechos humanos.

 

Sin embargo, sucede que las prácticas que han sido tan severamente denunciadas por los grupos activistas interesados no son privativas de las fuerzas armadas de nuestro país y de otros de tradiciones políticas similares.

 

También tienen que soportar malos tratos igualmente "inhumanos" los voluntarios que aspiran a formar parte de las fuerzas especiales del Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Israel, Francia y muchas democracias más, lo mismo que en países como Rusia y China. ¿Es porque en todas partes los militares -y los civiles que los controlan- son sádicos? En absoluto. Es porque, mal que bien, no se ha concebido una forma mejor de preparar a los comandos para enfrentar los desafíos terribles que podrían esperarles en la vida real.

 

Que éste sea el caso es comprendido por la opinión pública de los países avanzados. Aunque por los motivos que fueran minorías determinadas siempre protestarán contra la extrema dureza de los programas de adiestramiento considerados apropiados para los comandos, en las democracias consolidadas los más los reivindican con cierto orgullo, dando por descontado que en el mundo actual conviene que las fuerzas especiales propias tengan la capacidad para hacer frente a dificultades que serían demasiadas para los soldados comunes, para no hablar de los civiles. Lejos de afirmarse horrorizada por la brutalidad de los cursos, en tales países buena parte de la ciudadanía propende a celebrarla.

 

En cambio, en la Argentina, donde siguen incidiendo en las actitudes de casi todos los recuerdos de la "guerra sucia" de los años setenta, abundan los reacios a aceptar el empleo de métodos de entrenamiento que no ocasionarían sorpresa alguna en América del Norte o en aquellos países de Europa occidental en los que las fuerzas armadas disfrutan de prestigio.

 

Según Martín Balza, ya en 1990 se erradicó de los cursos de entrenamiento "ciertas prácticas que no condicen con la dignidad del soldado". Sin embargo, a menos que un país opte por prescindir de las unidades de comandos, le será forzoso preparar a los miembros de las fuerzas especiales para sobrevivir en circunstancias en las que la "dignidad del soldado" dependerá más de su voluntad de soportar presiones más extremas que cualquiera que podría experimentar a manos de sus propios superiores. ¿Sería factible entrenarlo adecuadamente respetando siempre la clase de límites que es de suponer Balza tenía en mente? Puede que sí, pero definirlos nunca será tan fácil como tantos parecen creer.

 

En una democracia, las fuerzas armadas tienen que estar plenamente subordinadas a las autoridades civiles, pero esto no quiere decir que sea posible "democratizarlas" para que en sus filas rijan principios idénticos a los propios de la sociedad en su conjunto. Nos guste o no, las fuerzas armadas no pueden sino asemejarse más a una dictadura que a una democracia pluralista y libertaria, si bien a una en la que las reglas sean claras y el poder de los mandos diste de ser absoluto.

 

Con todo, cuando de temas como el planteado por el adiestramiento de comandos se trata, sería saludable tomar en cuenta la experiencia de países de larga trayectoria democrática en los que los problemas planteados por la necesidad de compatibilizar las necesidades muy particulares de la vida militar con el respeto por la ley y por los derechos del individuo han sido largamente debatidos en un clima de comprensión mutua no contaminado por recuerdos de un período reciente de virtual hegemonía castrense. 

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

3 - De  "Prensa Independiente" Nº 481 - 19/1/2004

 

Política nacional, ¿una cloaca a cielo abierto? - II

 

De Notiar, la otra mejor nota del día

 

Editorial: “Los derechos humanos de los militares”

 

Cualquier joven que decide emprender sus estudios secundarios o terciarios en una institución militar sabe que, además de los estudios formales acordes a cualquier enseñanza civil, deberá sumar materias acordes a la educación militar de acuerdo al arma que elija y dentro de las especialidades de cada fuerza armada.

 

Quien una vez cumplimentado sus estudios, sea como oficial o suboficial decide emprender un curso alternativo como comando, submarinista, buzo táctico, etc. conoce de antemano, cuáles serán las reglas de juego. Algunos aprobarán el examen e ingresarán a la institución elegida y otros quedarán fuera.

 

Los años que vivirán en su educación castrense no le resultarán fáciles. La mitad de ellos no llegará a cumplimentar su graduación y seguirá otro camino de vida. Quienes reciban sus grados de subtenientes, guardiamarinas o alféreces, como el de cabo, emprenderán un duro pero soñado futuro.

 

Cada uno, de acuerdo a sus conocimientos y virtudes personales logrará sumar méritos como en cualquier orden de la vida. Y en lo estrictamente físico, no todos estarán capacitados para realizar cursos de alta complejidad.

 

Al elegir el curso de comando, como en cualquier fuerza armada del mundo, deberán soportar esfuerzos sobrehumanos de subsistencia, esfuerzo y tesón. No todos alcanzarán esa meta; se estima que sólo el 15% logra culminar ese emprendimiento paralelo a su carrera. El cuerpo selectivo formará parte de instrucciones y tácticas específicas de supervivencia, normales para la guerra convencional.

 

Esta semana logramos saber, merced a los esfuerzos del centro de estudios Legales y Sociales conducidos por el “perro Chasman” Verbistky, que de inteligencia conoce bastante porque la aplicó junto a su jefe Rodolfo Walsh en sus años de lucha subversiva y nuestra “abuela putativa” Estela Carlotto, que los militares eran “torturados” como en campos de concentración….Y pensar que creíamos que Kirchner sería el chirolita de Duhalde…

 

Este operativo distracción, muy común en la inteligencia militar o subversiva, dio sus frutos al gobierno nacional y popular. Aparecimos en los principales diarios del mundo como “torturadores de los torturadores”. Para el mundo, en la Argentina, ni en democracia se respetan los derechos humanos.

 

Cuando un héroe de guerra como el Tcnl. (R) Emilio Nani denunció al gobierno de promover nuevos ataques a las Fuerzas Armadas y explicó que en lugar de enseñar a torturar, se enseñaba - luego de la guerra de Vietnam - a soportar la tortura y que estas condiciones en la actualidad, luego de la caída del muro de Berlín, sólo se presentan en regímenes como el cubano para lograr la tortura del enemigo ideológico, fue detenido por orden del jefe del Estado Mayor del Ejército, Gral. Bendini, respondiendo, a no dudarlo, de órdenes tácitas de la pingüinera.

 

Imagino los ojos llenos de lágrimas del Señor Presidente cuando su “perro Chasman” le mostraba las fotos, que los medios adictos se encargaron diligentemente en distribuir….Habrá recordado su impactante representación actoral en “La Patagonia Rebelde” donde el anarquismo era víctima de los explotadores.

 

Cruzando nuestras fronteras, nuestro “boxeador abandónico” dirigió en la Cumbre de Monterrey un discurso “para la gilada”. Asegurado del apoyo de los Estados Unidos en la renegociación de nuestra deuda y liberado el crédito del Banco Mundial, cual si fuera un estadista, exigió un “Plan Marshall” para América Latina.

 

Chile y Brasil, gobernados por socialistas, escucharon atónitos esta expresión de deseos kirchneriana sin haber sido consultados previamente. Uruguay, país diplomático si los hay y Bolivia, volcán en erupción, asintieron tácitamente.

 

Como escribiera el Dr. Rosendo Fraga al mencionar a Alvin Toffler:…”América Latina sigue obsesionada con el pasado, con el nacionalismo, con el colonialismo, y mi consejo es que miren al futuro como lo hace Asia” (sic)

 

Pero nuestra política exterior no culminó en México. Ante el conflicto desatado por la pretendida salida al mar de Bolivia (y sus cultivos) y la República de Chile, decidimos -sin darnos cuenta- tomar partido por los productos del compañero Evo Morales.

 

También reaccionó Uruguay ante el insólito ataque argentino por la supuesta falta de apoyo en la investigación del caso de la nuera del escritor Juan Gelman, como de ochenta uruguayos desaparecidos en nuestro país durante el gobierno militar.

 

Por último, “cubanito” Bielsa, a punto de ser víctima de un “preinfarto ideológico” evitó ser internado cuando el Presidente pronunció estas sabias palabras: “Mi inasistencia a Cuba no implica acercamiento alguno con los Estados Unidos”.

 

En su “guerra de guerrillas hogareña” Kirchner teme perder el “Operativo Senado Corrupto”, que le fuera entregado en bandeja por sus sirvientes Alberto Fernández y Aníbal Ibarra. Poco a poco se atomiza la “autodenuncia inducida” de Mario Pontaquarto, aunque la prensa amarilla anticipe procesamientos de los implicados antes que éstos presten declaración indagatoria.

 

Sólo en un país bananero (sin bananas, como el nuestro) existe tal sumisión al Poder Ejecutivo. ¡Qué mejor para un poder hegemónico que una oposición dividida y comprada, un Poder Legislativo denostado y un Poder Judicial verticalmente complaciente!

 

Gracias a Dios, una atea militante, soltera, nunca esposa, nunca madre, siempre feminista y pro abortista, soportará la impugnación de la O.N.G. “Pro-Vida” y completará la nomenklatura cortesana.

 

Como prueba de nuestra independencia económica y ante los agravios recibidos por parte de Anne Krueger, que se dignó en resaltar los logros y las carencias de la economía argentina de la “década infame II parte”, el Señor Presidente decidió no concurrir a la Cumbre Económica que se celebrará en Davos del 21 al 25 de este mes. Nuestro país no tendrá representación oficial…no sea cosa que nos confundan con los capitalistas.

 

Cuando se emplean proyectiles en exceso al comienzo de la lucha….pueden resultar necesarios para el final de la batalla. En la democracia sucede lo mismo.

 

Humberto Bonanata

Buenos Aires, Enero 18 de 2004

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

4 - De "Prensa Independiente" Nº 481 - 19/1/2004

 

La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina  - 18 de Enero de 2004

 

Partes de:

 

“Relaciones peligrosas”

por Eugenio Paillet

 

Los organismos de derechos humanos embarcaron a Néstor Kirchner en una aventura de la que el gobierno y sus principales estrategas no saben muy bien ahora cómo bajarse sin salir lastimados.

 

Esto lo ha llevado hasta pedir soterradamente a lo más gravitante de la prensa adicta que refugie el caso del entrenamiento de comandos militares en páginas interiores, y en formatos cada vez más reducidos, después de aquella euforia inicial que los impulsó a imaginar jugosas primeras planas y un nuevo poroto para el modelo setentista del santacruceño, quien en verdad no tuvo casi margen para discutir la realidad o la fantasía de la "primicia" con los dirigentes de esos organismos que lo presionan con sacarle todo apoyo si no camina en la dirección que le dictan.

 

Una rápida lectura de esa prensa, salvo casos excepcionales e incurables, muestra que el mandato de bajarle el tono a la cuestión ha sido cumplido.

 

En el camino entre aquella primera posición eufórica y esta mucho más recatada, sendero que reconoció con candor José Pampuro en sus declaraciones de viernes y sábado, y por imposición de esas presiones, Kirchner debió escuchar a algunos de aquellos dirigentes despotricar contra Alfonsín y Menem, un ataque que huele a operación política por donde se lo mire. También contra su jefe del Ejército y hombre de su confianza, Roberto Bendini, y, por si no bastara, observar calladamente que se ponga en la picota a Balza, a quien designó embajador en Colombia y sobre cuyo destino diplomático existen ahora más dudas que certezas. De hecho, su nombramiento tiene ya varios meses de antigüedad, pero son pocos los que en los despachos oficiales creen que algún día pueda asumir esa legación en Bogotá.

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

5 - COMUNICADO DEL ¨MOVIMIENTO POR LA RECUPERACION DE LA REPÚBLICA¨

 

Buenos Aires, 17 de enero de 2004

 

En el día de la fecha fue detenido y conducido al Grupo de Artillería de Mar del Plata, el presidente del Movimiento por la Recuperación de la República, Teniente Coronel ® Veterano de Guerra Emilio G. Nani. En dicha unidad militar Nani deberá cumplir prisión impuesta por el Jefe de Estado Mayor del Ejército Gral. Bendini.

 

La sanción se aplica por las declaraciones a la prensa vertidas en el día de ayer donde, ante el requerimiento periodístico derivado de la denuncia de la organización para-terrorista CELS -que criticó el Curso de Comandos que realiza Ejército señalando que en el mismo " se enseña a torturar"- Nani desmintió no sólo a dicha organización sino que también acusó al gobierno nacional de alentar estos nuevos ataques a las Fuerzas Armadas, aclarando que no se enseñaba a torturar sino precisamente todo lo contrario, pues se enseña a soportar la tortura, para lo cual se toma como ejemplo el brutal sistema de trato de prisioneros de guerra que existió en Vietnam, donde los comunistas de Hanoi utilizaban métodos como los que se ven en las fotos que el CELS distribuyera y que responden a un simulacro de campamento vietnamita."

 

Hoy día - dijo Nani- extinguido el comunismo en casi todo el mundo, estas condiciones se repiten en regímenes remanentes como Cuba, donde a los disidentes se los somete a condiciones carcelarias dignas del medioevo, agregando que "los oficiales que voluntariamente quieren hacer este estricto curso - que se celebra en casi todas las Fuerzas Armadas del mundo occidental- saben perfectamente que deben pasar por estas pruebas".

 

El MORERA quiere alertar y dejar constancia que esta sanción no es solo contra un simple Teniente Coronel, o contra el titular de un pequeño partido político, sino que afecta a todos los que no coincidimos en nuestro pensamiento con el de este gobierno, y muestra acabadamente a donde se dirige la Argentina: hacia un gobierno totalitario donde el que no es partícipe de las ideas de izquierda del presidente Kirchner y su entorno y se integra al cada vez mas grande grupo de obsecuentes del poder, será perseguido como un delincuente.

 

Edgardo Frola

Vicepresidente

 

Movimiento por la Recuperación de la República

Medrano 70, piso 1"B", Ciudad de Buenos Aires

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

6 - De "Prensa Independiente" Nº 482 - 22/1/2004

 

Ataque terrorista a la  guarnición militar de Azul en pleno gobierno constitucional - 30º Aniversario y el 15º aniversario de La Tablada

 

No fue recordado ni mencionado casi. No se recordó a los militares y a la mujer allí muertos, pareciera que son considerados enemigos por este gobierno y los muchos sumisos medios que deberían informar en lugar de desinformar.

 

Próximamente será el 15º aniversario de otra salvajada del ERP, el sangriento asalto a La Tablada en otro gobierno constitucional y durante ¨estos maravillosos 20 años de democracia continua” ; seguramente estos caídos serán también ignorados.

 

Cartas de lectores

 

“La Tablada 15 años después”

 

En este País nuestro, la capacidad de asombro va mermando en forma directamente proporcional a lo que diariamente oímos y leemos sobre la forma de pensar - y accionar - de nuestros gobernantes, en cuanto a las libertades que nos son propias y a la ideología que nos guía..

 

No extraña para nada que no se haga ninguna mención, en estos días en que se cumple un aniversario más de la defensa heroica que nuestros militares - de todos los grados - hicieran cuando el intento de copamiento del cuartel de Azul, hace ya 30 años.

 

Dicho sea de paso, hecho ocurrido durante la vigencia de un gobierno democrático.

 

No se recordara, digo,  a quienes cayeron allí porque pareciera que son considerados enemigos por una gran mayoría de personajes de este gobierno.

 

Y ahora esta semana, precisamente el día 23 de Enero, se cumplen también 15 años de la valerosa recuperación del regimiento de La Tablada, que había sido copado por criminales terroristas a las ordenes del amnistiado Gorriarán Merlo y curiosamente también, durante la vigencia de un gobierno democráticamente elegido.

 

Ese día ellos - los terroristas -  seguramente recordaran aquella masacre y se sentirán plenos al pensar “...como zafamos...” después de haber asesinado y mutilado a inocentes soldados, militares y policías.

 

Curiosa y paralelamente, uno de los hombres que hizo posible la recuperación de ese Regimiento y que casi perdiera la vida en ello, estará encerrado en una guarnición militar cumpliendo un arresto ordenado por el jefe del Estado Mayor del Ejercito, por haber cometido la “villanía” de opinar que manifestaciones y accionares con marcado tinte ideológico de varios funcionarios y asesores, contestes con el terrorismo que nos desangró, eran por lo menos exageraciones sobre las formas de entrenamiento de los oficiales voluntarios para ser Comandos de nuestro Ejercito Argentino.

 

Se avasalla aquí además, el derecho que tienen los partidos políticos de la oposición de opinar libremente, ya que el Tte. Cnel. Nani es también jefe de un partido político.

 

Vaya pues mi respeto y homenaje como ciudadano a todos los valerosos hombres que lucharon y vencieron a aquellos grupos de delincuentes terroristas y mi especial reconocimiento para el Tte. Cnel. Emilio Nani, quien seguramente pensará que estar sufriendo un arresto por decir la verdad bien vale la pena cuando se tiene decencia, honor y valor de patriota.

 

Carlos A Chiesa

[email protected] 

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

7 - De "Prensa Independiente" Nº 482 - 22/1/2004

 

Una carta que será futuro documento histórico

 

Aunque quizás los mismos participantes de su trama no se percaten cabalmente de ello. Es que son muchos los altos valores permanentes aludidos y las verdades de a puño relatadas con destacable patriotismo por Rodolfo Barrio  Saavedra, quien siendo un joven Teniente Comando Argentino fue gravemente herido en combate por un disparo en la cadera, durante la recuperación de La Tablada en 1989 .

 

La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina  - 21 de Enero del 2004

 

“Carta de un comando”

 

Rodolfo Barrio, ex teniente primero del Ejército Argentino, participó voluntariamente del curso de "Resistencia como prisionero de guerra, supervivencia y escape" realizado en el año 86.

   

Con posterioridad al alzamiento carapintada se radicó en Croacia, donde tras participar durante cuatro años en la guerra, se desempeña como brigadier del Ejército de esa nación.

 

Desde Zagreb ha enviado una carta a "La Nueva Provincia" en la que reivindica la formación de estas unidades especiales con que cuentan los organismos de defensa de todas las naciones.

 

Una formación - explica - que, además de capacitarlos para enfrentar las mayores adversidades, hace conscientes a sus integrantes del respeto al adversario sustentado en la Convención de Ginebra.

 

Además de avalar su opinión con experiencias personales, Barrio, que participó en la formación de las tropas de elite de Croacia, alude a los motivos que originaron la descalificación intencional de esa actividad, común a todas las fuerzas armadas del mundo.

 

******** 

 

La carta, completa:

 

ZAGREB, CROACIA, ENERO 19 DE 2004.

 

“Carta de un comando”

 

Con estupor sigo atento esta ola de revanchismo irracional. Yo soy uno de esos cursantes del curso de comandos del '86.

 

El ingreso al citado curso era voluntario y todos los futuros cursantes sabíamos que íbamos a tomar parte durante nuestro "entrenamiento comando" del cursillo de "Resistencia como prisionero de guerra, supervivencia y escape".

    

El citado curso es practicado por todas las Fuerzas Especiales del mundo, que se consideren serias. En los países adelantados asisten aquellos que, de una u otra manera, corren el riesgo de caer en manos del enemigo. Es decir, recibe este entrenamiento todo aquel personal que acciona en la retaguardia del enemigo: comandos, fuerzas especiales, pilotos, exploradores, buzos de combate...

    

Es interesante destacar que este curso de "Resistencia como prisionero de guerra y escape" es tan público y extendido entre las Fuerzas Especiales del mundo, que en la película G. I. Jane , donde trabaja la famosa actriz Demi Moore, se muestra una fase durante el entrenamiento de los buzos de combate de la armada estadounidense (los famosos SEAL), donde hay escenas dedicadas a la práctica del "contrainterrogatorio".

    

En Gran Bretaña y en los Estados Unidos, el entrenamiento dado es conocido como SERE: Survival, Evasion, Resistence like prisioner of war and escape.

    

En el bloque oriental, a este tipo de entrenamiento eran sometidos los comandos de la otrora Unión Soviética conocidos como spetnaz.

    

El entrenamiento recibido no tiene nada que ver con que se nos haya enseñado tortura, muy por el contrario nos enseñaban a resistir la tortura, pero en especial se nos enseñaba a resistir las famosas técnicas de lavado de cerebro... que si mal no recuerdo fueron inventadas por los brutales regímenes comunistas, conocidos por no respetar la Convención de Ginebra.

    

En síntesis, nadie me enseñó a torturar sino a resistir la tortura y a resistir las técnicas de lavado de cerebro, inventadas por los citados "regímenes humanistas".

    

Siempre he agradecido el entrenamiento recibido en los "comandos del Ejército Argentino", pues me permitió estar preparado para enfrentar con éxito la "agresión serbo-comunista de limpieza étnica" y estar preparado para lo peor, en los cuatro años y medio de guerra en que participé.

    

Es interesante destacar que al sufrir el futuro comando este tratamiento inhumano le hace internalizar el respeto de la Convención de Ginebra; es decir, el comando, por haberlo sufrido en carne propia, abomina este medio de extraer información.

    

No me extraña que el citado entrenamiento profesional trate de ser tergiversado. No me extraña que las aves de rapiña, aquellas que viven de manipular los sentimientos de las víctimas, de mantener prendida la llama del odio, de mantener vivo el conflicto entre hermanos, se sigan ensañando con los despojos de las Fuerzas Armadas Argentinas.

    

No me extraña tampoco que esos "mercenarios", ayer ideólogos de la violencia y hoy escudados bajo la fachada de defensores de derechos humanos, traten de destruir el pasado de gloria ganado con sangre por los comandos argentinos en la turba malvinera. Gloria reconocida por el enemigo, algo de lo que nos podíamos vanagloriar, como argentinos. La valerosa actuación de nuestros pilotos y de nuestros comandos.

    

No me extraña que a 20 años de la restauración del gobierno democrático sigan usando cualquier medio para impedir sanar las heridas de un conflicto entre hermanos, sigan impidiendo que la Argentina mire para adelante y deje atrás un pasado de desencuentros. ¿Por qué esta actitud? Porque están guiados por el odio profundo a todo lo que representa la bandera celeste y blanca con un sol en el medio; porque no lograron cambiar el sol por la estrella roja.

    

Recuerdan ellos el 23 de enero de 1989 y que durante ese ataque artero (a La Tablada) encontraron a un Ejército disminuido en su capacidad, después de seis años de un trabajo de destrucción material y moral. Recuerdan ellos que el único elemento organizado y eficaz que se les opuso fueron los "comandos del Ejército Argentino". Es por ello que deben atacar la esencia de su poder: la excelencia de su entrenamiento.

    

Pero repito, todo lo anterior no me extraña, pues viene de los agentes de la Antipatria; lo que sí me extraña es el silencio cobarde de la conducción de este "Ejército de Hoy", vencido en su espíritu, que permite que se politice un hecho profesional. Quizás mañana le prohíban el uso del fusil a mi querido Ejército, pues atenta contra los "derechos humanos"... e impávidos quizás lleguemos a ese punto, pues el objetivo de esos cipayos es dejar a la "Patria indefensa".

    

Soy un comando argentino, un producto nacional, que en tierras lejanas es respetado, gracias al entrenamiento de primera clase que recibí en los Comandos del Ejército Argentino.

    

Escribo y me siento ridículo, me siento como que estoy defendiendo que la Tierra es redonda. Lamento que los comandos argentinos de estos últimos años no puedan tener un adecuado entrenamiento en esa materia, que les permita estar preparados para soportar la siempre presente realidad de caer prisionero en manos de enemigos que no respetan la Convención de Ginebra.

    

Los comandos ingleses deben estar sonriendo, pues sus antiguos enemigos, están a punto de no ser más.

 

Rodolfo Barrio

Ex Teniente Primero  del Ejército Argentino, Brigadier del Ejército Croata

Zagreb-Croacia

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

 

8 - La Nueva Provincia - Bahía Blanca - República Argentina  - 22 de Enero del 2004

 

Editorial:  “La patraña”

 

Injusta a sabiendas ha sido la sanción impuesta al teniente coronel (r) Emilio Nani por haber tachado de falsa la acusación contra el Ejército Argentino, en el sentido de dictar cursos sobre métodos para torturar.

    

Esta acusación fue montada por Horacio Verbistky - ex montonero de los años siniestros de los asesinatos a mansalva y las bombas alevosas - sobre la base de unas fotografías ilustrativas de exactamente lo contrario, es decir, de cómo soportar la tortura en el supuesto de caer prisionero de alguna banda similar.

   

 Verbistky, en representación de la entidad que lleva el inocente nombre de Centro de Estudios Legales y Sociales y de otras dedicadas todas, con notable éxito financiero, a la rendidora temática de los derechos humanos, presentaron una colección de esas fotografías simulando creer que eran demostrativas de la disparatada enseñanza.

    

El caso, aunque obviamente armado para atrapar incautos, mereció la atención del presidente Kirchner, quien, con igual objeto, sentenció: "Cada presidente, cada ministro de Defensa tendrá que explicar lo que sucedió..."

    

Pero no duró demasiado la artificiosa patraña. Apenas las horas que tardó en enterarse un entendido en cuestiones militares, quien explicó que las fotografías correspondían a una etapa de los cursos de adiestramiento para la supervivencia, los cuales regularmente se imparten en nuestro Ejercito como en otros del mundo.

    

No ha de haber sido un militar quién ordenó sancionar, por haber dicho la verdad, a un soldado cabal, herido en Malvinas y en La Tablada.

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

 

9 - Cartas de lectores de La Nación

 

“La detención de Nani”

 

Señor Director:

 

"El teniente coronel Nani luchó en Tucumán contra la subversión y luego en la Guerra de Malvinas, lo que le valió ser condecorado por su heroico desempeño. Cuando en 1985 un movimiento guerrillero tomó el Regimiento General Belgrano, en La Tablada, asesinando a sus jefes, el teniente coronel Nani retomó el regimiento, pero fue herido gravemente, perdiendo el ojo izquierdo en la lucha, en la cual el Ejercito Argentino derrotó a los guerrilleros, con 12 bajas entre sus camaradas, además de un policía. Nani fue condecorado por segunda vez, en esta oportunidad por el presidente Alfonsín.

 

"Disconforme con las buenas relaciones del gobierno argentino con Fidel Castro y por la libertad que le concedieron a los sobrevivientes atacantes del Regimiento, pidió audiencia con el entonces presidente Fernando de la Rúa, con la expresa intención de devolverle las dos medallas de héroe de guerra. Sólo lo recibió el ministro de Defensa, doctor Ricardo López Murphy, quien intentó hacerlo desistir de ese propósito. Como no lo recibió De La Rúa, que sí había recibido antes a Hebe de Bonafini, Nani dejó las medallas en mesa de entradas con una fuerte nota, que expresaba su indignación como soldado combatiente de la subversión castro-marxista.

 

"Se lo ha detenido por haber expresado su defensa del Ejercito Argentino ante acusaciones realizadas por la izquierda subversiva de las que se hizo eco el presidente Kirchner. El teniente coronel Nani fue retirado del Ejército por su discapacidad física, adquirida en la circunstancia de combate ya comentada.

 

"Hoy es presidente de un partido político que defiende ideales diferentes de los del presidente Kirchner. Es esposo y padre de tres hijos. Posee sobrados antecedentes de honestidad profesional y de ciudadano."

 

Eduardo Palacios Molina

DNI 4.827.991

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

 

10 -  De  “El Disidente.ar” - Editado por José Benegas - Año II, número 18 - Buenos Aires, 19 de enero de 2004

 

“Privación ilegal de la libertad”

 

El General custodio del agua (que se quería llevar George Bush, tan amigo ahora del gobierno argentino), Roberto Bendini, dispuso el arresto del Teniente Coronel retirado Emilio Nani por criticar la bochornosa denuncia de Horacio Verbitsky, verdadero Rasputín oficial, y Hebe de Bonafini sobre supuestas torturas en ejercicios militares llevados a cabo una década atrás.

 

No existe motivo reglamentario alguno para que el Teniente Coronel Nani haya sido privado de su libertad. Sabemos que nos gobiernan los montoneros y que los jueces suelen convalidar los caprichos del señor Verbitsky aunque sean abiertamente ilegales y antijurídicos, pero eso no autoriza al General Bendini a sobreactuar un acto de autoritarismo y censura de una opinión que además es sensata, favorable a las Fuerzas Armadas y verídica, en función de mostrar sumisión al poder que lo mantiene en su puesto.

 

Nani está preso por defender a las Fuerzas Armadas, en términos respetuosos, ni siquiera agresivos, de una patraña vergonzosa. Todo lo que dijo Nani fue: "los organismos de derechos humanos no pueden cuestionar la forma en cómo se instruye a las tropas" y que esos cuestionamientos "tendrían que haber sido frenados desde el propio Gobierno".

 

No es la primera vez que Nani es arrestado por opinar

 

Lo que más sorprende es que no tenga defensores y que sean los propios militares perseguidos por denuncias ridículas como las de los ejercicios de entrenamiento para comandos, los ejecutores del oprobio de hacerlo callar. 

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

 

11 -  Cartas de lectores 

 

"Profunda indignación por el arresto al Teniente Coronel Nani"

 

Buenos Aires, enero de 2004

 

  SEÑOR DIRECTOR

DE LA NACION

 

Me dirijo a usted, en mi carácter de ciudadano argentino, para expresar, a través de su prestigioso medio, mi profunda indignación por el arresto impuesto al señor Teniente Coronel (R), héroe de guerra y veterano de Malvinas, Don Emilio Guillermo Nani.

 

Este arresto solo satisface a quienes en su intento de imponernos una bandera roja atentaron contra las instituciones, asesinaron a civiles, militares, policías, realizaron secuestros extorsivos, asaltos a bancos y pactaron con gobiernos terroristas las incursiones en nuestro territorio nacional-

 

El rencor es lo único que los motiva después de  haber sido derrotados en el campo en que ellos decidieron combatir. Hoy muchos de estos apátridas subversivos se han convertido en referentes de una sociedad permisiva y cobarde.

 

Los argentinos todavía soportamos

 

que una  gran parte de la sociedad política sea corrupta e incapaz, 

 

a los cómplices de siniestros personajes como Gorriarán Merlo, Verbitsky, Bonafini y Bonasso, 

 

a los amantes de Fidel Castro, Morales y Cháves, añorantes de un Che Guevara y un Santucho, 

 

y soportamos a una sociedad de hipócritas que deforma la verdadera historia y la adapta a sus propias conveniencias.

El Teniente Coronel Emilio Guillermo Nani es un símbolo de la entrega de nuestras Fuerzas Armadas, herido en combate en Malvinas defendiendo nuestra Soberanía Nacional, también combatió en la recuperación del Regimiento 3 de La Tablada, defendiendo las instituciones, en ese combate sufrió terribles heridas que le produjeron la pérdida de un ojo.

 

Nani sobrevivió a las balas extranjeras y de los terroristas y sobrevivirá a los ataques de la injusticia de quienes pretenden imponernos un sistema político que repugna a nuestras más caras tradiciones.

 

Vaya por este medio mi homenaje y estoy seguro que el de la mayoría de mis compatriotas al Tte. Cnel. Emilio Nani, un hombre de honor y coraje que honra con su conducta a nuestra Patria.

 

José Mármol

[email protected] 

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

 

12 -  Cartas de lectores de La Nación

 

"Reacción desmedida"

 

Señor Director:

 

"Durante el período transcurrido entre agosto de 1979 y julio de 1981 me desempeñé como profesor en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Se trata de una universidad de la cual, después de 4 años de estudios, los cadetes egresan con un título de grado en alguna de las aproximadamente 25 carreras que allí se dictan. 

 

Asimismo, reciben un adiestramiento militar acorde con la profesión escogida. Parte de él lo constituye un curso sobre supervivencia, evasión y rescate, cuyo desarrollo se realizaba en las condiciones más realistas posibles. Los cadetes, durante 3 días, eran sometidos a duras exigencias: encarcelamiento en jaulas de tamaño inferior a un metro cúbico; inmersión en una mezcla de queso cottage y fertilizante, de textura y olor similares a los de la materia fecal; presiones psicológicas de diferente tipo, gritos y simulacros de agresión. 

 

Cada acción tenía un objetivo de enseñanza para el eventual caso de que el futuro oficial cayera en manos del enemigo. Los instructores estaban uniformados con prendas similares a las utilizadas por el Vietcong a fin de destacar la diferencia de bando.

 

"Este tipo de adiestramiento es normal en todos las fuerzas armadas modernas por lo que me sorprende la reacción, a mi juicio desmedida, por parte de algunos funcionarios que, tal vez por desconocimiento, los confunden con vejámenes destinados a perjudicar al personal que voluntariamente lo realizaba o a disminuir su condición humana.

 

"Lo curioso del caso es que alguno de los funcionarios críticos de este tipo de instrucción pertenecieron en su momento a una organización caracterizada por sus «cárceles del pueblo», eufemismo usado para denominar a habitáculos infrahumanos donde mantenían cautivos a sus prisioneros. Algunos, como el coronel Larrabure, el teniente coronel Ibarzábal, el periodista Kraiselburd, fueron asesinados después de haber sido sometidos a crueles torturas. Estos episodios transcurrieron durante la vigencia de un gobierno democrático.

 

"Por lo expuesto, considero conveniente que todo aquel que intervenga en el tratamiento del caso, primero se informe adecuadamente. También sugiero que los ex integrantes de organizaciones subversivas, por un mínimo de decoro, se abstengan de opinar."

 

Comodoro (R) Adrián J. Speranza

LE 7971492

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

13 -  Cartas de lectores en La Capital de Rosario.

 

"El corso argentino"

 

En estos días he leído, escuchado y visto a los medios y organizaciones de derechos humanos manifestarse en contra de las "torturas" de las que fueron "víctimas"  alumnos nacionales y extranjeros del curso de comando del Ejército argentino. 

 

Me pregunto, ¿desde cuándo las Madres de Plaza de Mayo, organizaciones de derechos humanos, etcétera, deben decidir qué cosas deben dictarse en un curso para comandos y que cosas no? 

 

Fui militar y es mi deber hacerles saber que lo que se enseña en esos cursos no es la tortura propiamente dicha, si no el saber resistir la tortura, saber cómo actuar y cómo soportar los vejámenes de un campo de prisioneros. 

 

Para eso se entrena un soldado, para los rigores de una hipotética guerra. No podemos seguir viviendo en la hipocresía y el recuerdo, hay que vivir el presente y saber que en los cursos de comandos de países como Estados Unidos, Inglaterra y otros, estos métodos se dan como instrucción básica en los cursos de comandos

 

Ya es una fea costumbre que grupos de izquierda, sacerdotes y otros hablen sin conocer o con intención de poner a la ciudadanía en contra de sus Fuerzas Armadas. 

 

Hay que recordar que hay cosas mucho peores, aquí esos mismos grupos que hoy salen a vociferar estas cosas son los mismos que aplaudieron y se regosijaron con la presencia en la argentina del mayor asesino cubano en la historia de su país, Fidel Castro. 

 

Son los mismos que apoyan a guerrilleros que han matado no sólo militares y policías, sino también a inocentes argentinos. ¿Quién protesta hoy por la quiosquera muerta en el atentado del General Sánchez? ¿Por qué no hablan de Gorriarán Merlo, ideólogo del asalto al regimiento de la Tablada y culpable de la muerte de soldados conscriptos? Tenemos el país que merecemos, un país bananero.

 

DNI 22244780

 

÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷ ÷

 

 

14 -  Nota en AUNAR

Asociación Unidad Argentina

GACETILLA N° 04 - 22 de enero de 2004                                                   

www.aunar-informa.com.ar

                                                                                             

“Sudar en la paz para no sangrar en la guerra”

 

El Tte. Cnl. Emilio NANI y una nueva arremetida contra lasFF.AA.

 

Es bien conocido este apotegma chino milenario en todas las Fuerzas Armadas del mundo. Significa que cuanto más duro, riguroso y exigente es el adiestramiento en la paz, más oportunidades se tiene en la guerra de salir airoso en el combate.

 

“Adiestramiento difícil, combate fácil” es la versión vernácula de ese refrán.

 

Las tropas de elite son aquellas en donde se maximiza este adiestramiento llevando al hombre al límite de sus condiciones físicas y psíquicas para lograr, de esa manera, que el que el personal conozca sus  propias capacidades y limitaciones.

           

Los cursos para acceder a este tipo de tropas son siempre de carácter voluntario. Muchos de los postulantes son rechazados al comienzo o durante el curso por no resistir la enorme carga de exigencia física y psíquica.

 

Estas tropas operan generalmente detrás de las líneas enemigas en la profundidad del dispositivo de éste, totalmente aislados del apoyo logístico de sus propias fuerzas y confiados exclusivamente a sus propios medios e ingenio. También son utilizados como fracciones más adelantadas a la propios efectivos para proporcionar información del enemigo o realizar operaciones de sabotaje.

 

El tipo de misiones que deben cumplir estas tropas tienen una posibilidad de éxito basado fundamentalmente en el factor sorpresa. Perdida ésta antes del cumplimiento de la misión, el porcentaje de bajas suele ser muy alto, muy por encima del porcentaje de bajas en un combate normal.

 

El adiestramiento comprende el conocimiento y uso de todo tipo de armas portátiles, de explosivos, de tácticas y técnicas relacionadas con incursiones, golpes de mano, operaciones de sabotaje, operaciones con helicópteros, resistencia a los interrogatorios, supervivencia en diferentes teatros de operaciones y  técnicas de evasión y escape.

 

Si bien comprende entre otros los tópicos mencionados, el centro de gravedad del adiestramiento está volcado a las exigencias físicas y muy particularmente a las psíquicas. Se busca lograr a un hombre perfectamente capacitado  en la tácticas y las técnicas pero fundamentalmente a un combatiente con una  fuerza de voluntad de acero, inquebrantable, una resistencia física excepcional y una férrea voluntad de vencer .

 

En nuestras FF.AA. tenemos: en el Ejército a los Comandos, en la Armada a los Comandos Anfibios y a los Buzos Tácticos y en la Fuerza Aérea el famoso Grupo de Operaciones Especiales

 

El personal de las tropas especiales posee varias capacitaciones de alto riesgo; son paracaidistas, nadadores de combate, buzos autónomos y generalmente reúnen otras capacitaciones tales como esquiadores, andinistas de alta y baja montaña, etc.

 

Todas estas unidades gozan de altísimo prestigio no sólo dentro de nuestras FF.AA. sino también en las FF.AA. de otros países.

 

Queremos rescatar algunos ejemplos del conflicto de Malvinas:

 

Los primeros que llegaron a la playa ese día para señalar la playas de desembarco fueron Buzos Tácticos.

           

 El primer hombre que murió en combate fue un Comando Anfibio

 

Los dos primeros hombres en ser gravemente heridos fueron un Comando Anfibio y un Buzo Táctico, quien capturó el cuartel de los efectivos ingleses el día 2 de abril fue la Agrupación de Comandos Anfibios comandada, obviamente, por un Oficial Comando Anfibio.

 

El que comandó el Batallón de Infantería de Marina que constituyó la masa de la Fuerza de Desembarco y capturó Puerto Argentino fue un oficial Comando Anfibio. La compañía de Infantería de Marina que ingresó en primer lugar en Puerto Argentino fue conducida por un oficial Comando Anfibio

 

El que comandó los efectivos del Ejército que desembarcó con la Infantería de Marina fue un Oficial Comando del Ejército.

 

Solamente en ese conflicto nuestras tropas especiales se llenaron de gloria y admiración por la calidad de la gente y su competencia profesional. Muchos de ellos recibieron altas condecoraciones del Congreso Nacional.

 

Todo ese profesionalismo se logró por su excelente adiestramiento y de muchos años de perfeccionamiento

 

Todo lo hasta aquí expuesto es ampliamente conocido y seguramente lo conocen hasta los niños que leen historietas o que concurren al cine a ver películas de acción.

 

Hoy tras más de veinte años de esa gesta, los enanos de la política buscan empañar la forma en que esta tropas fueron adiestradas. Dos presidentes se mostraron sorprendidos y miraron al costado, un ex-jefe de Estado Mayor como ya es su  costumbre, emulando a Pilatos, busca despegarse y lavarse las manos, y los “progresistas” ponen el grito en el cielo y exigen sanciones a los responsables. ¿Sanciones porqué? ¿Por la excelencia adquirida?

 

El Tte. Cnl. Emilio NANI fue el que salió a aclarar lo que otros, en otros escalones, deberían haber hecho inmediatamente. Fue el primero que se puso al frente ante esta nueva embestida del “progresismo” contra las FF.AA. Es otro artero ataque a las FF.AA. Obviamente fue prontamente y severamente sancionado.

 

El primero que tendría que haber salido al frente a aclarar la situación es el Ministro de Defensa …pero, pobre, ya varias veces lo pasaron por encima …es simplemente una figura decorativa y se mueve como una marioneta ... ¿qué le podemos pedir a un médico clínico sobre estos temas? ¿cómo podemos pensar que un político se comprometa con la verdad?….y en cuanto al Jefe de Estado Mayor del Ejército…, en fin,…la ya concebida y bendita obediencia debida.

 

Nuevamente un Teniente Coronel, un verdadero héroe de la Patria, intenta poner las cosas en su lugar…nuevamente hace entrega de su sacrificio personal en aras de esclarecer lo que otros cobardes, acomodaticios y enanos de la política no se animan a hacer.

 

¡Sr. Tte. Cnl. EMILIO NANI: reciba toda nuestra solidaridad y apoyo

****************************************

Regreso directo a la página índice principal  >>>>>>>>>>

 

line2.gif (403 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected] 

http://members.fortunecity.com/foroverdad/

line2.gif (403 bytes)