lineadoble.gif (808 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por la

" ASOCIACION DE EXCOMBATIENTES CONTRA EL TERRORISMO ARGENTINO"

lineadoble.gif (808 bytes)

"Más  argentinos colaboradores con potencias extranjeras"

Lamentablemente debemos actualizar cada tanto la triste "Galería de argentinos colaboradores con jueces extranjeros usurpadores", incluida permanentemente en nuestro Índice temático.

Hubo nuevos episodios, protagonizados por argentinos que solo usan la justicia para dos objetivos políticos ajenos a su razón de ser:

Hace pocos días conocimos dos ejemplos de tal suerte: un hipócrita pistolero presentado como embajador de las FARC colombianas, paseándose por nuestro país y apoyado por organismos de DDHH argentinos; por otro lado el showman juez Garzon de recorrida por la mismísima Colombia bajo las llamas de la guerra civil, dedicado a exigir mediáticamente "el mas puntilloso cumplimiento de los derechos humanos" para con la guerrilla mencionada. No ve el que no quiere ver.

El 2 de septiembre pasado se presentaron nuevas denuncias en Madrid, con la intervención de Guillermo Valera abogado argentino exiliado en España desde 1976, Jaime Gluzman miembro de la APDH de La Plata, Guillermo Valera Laterrade abogado platense y las hermanas de Osvaldo Cambiaso, según ellas muerto en 1983 por ser "militante peronista".

En realidad Cambiaso no tenía nada de peronista, era un miembro pleno de la organización Montoneros de Firmenich y cayó muerto en un tiroteo en la provincia de Bs. As. en mayo de 1983, junto con el Oficial Superior NG "Carlon " Eduardo Pereira Rossi y casi simultaneamente con la caída en Córdoba del cabecilla "Comandante" Yaguer; todos eran miembros de la misma célula terrorista. Intervino en el caso la justicia argentina y ahora 17 años después intenta hacerlo un juez extranjero.

Para más datos, Eduardo Pereyra Rossi fue el jefe de la Columna Sur de Montoneros durante 1976/77 y en 1975 estuvo a cargo directo del operativo en el cual se asesinaron a cuatro policías de la custodia de la presidenta Estela Martínez de Peron, en una emboscada frente a la Catedral de San Isidro. Su esposa, también importante terrorista cayó a tiro limpio en 1977 en la zona de Avellaneda.

Estas personas entregarian a Garzón testimonios legalizados de los que declararon ante la Cámara Federal de LA PLATA, actúante en la discutida "causa de la verdad". El material fue presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para que se incluya en cada foja la llamada Apostilla de la Haya, porque las fotocopias carecerian de valor jurídico. Queremos pensar que el funcionario de turno del gobierno que negó jurisdicción a Garzon, no habrá otorgado tal legalización contradiciendo a sus jefes, sea por nuestra eterna ineficiencia o por razones ideológicas; sería interesante que alguien investigue el punto.

Como si esto fuera poco, el martes 14 de setiembre un fiscal argentino declaró ante Garzón, como si fuera empleado de la Legión Extranjera, .....no es una broma, crean que sucedió.

Se trata del fiscal federal argentino - Hugo Carlos Cañón de la Cámara Federal de Bahía Blanca – quien declaró como testigo ante ese juez y le entregó una amplia documentación (parte secreta) tomada del mismo tribunal de La Plata y listas con los nombres de policías y militares que combatieron contra el terrorismo.

Cañón dijo que así rompió la "falta de colaboración entre las justicias argentina y española" (sic) y criticó la decisión oficial de las autoridades argentinas.

"Los tratados internacionales se firman para ser cumplidos, lo que no hizo el Gobierno con el acuerdo de colaboración judicial entre Argentina y España", sostuvo este funcionario - que no debería ya estar en el puesto - , simulando desconocer que esa colaboración es solo para el ejercicio de las atribuciones de los jueces en la jurisdicciones que les corresponden, únicamente en sus respectivos territorios.

Cañón agregó ante la prensa que su presencia en la Audiencia se enmarca en las instrucciones a los fiscales del Procurador General de Argentina, Nicolás Becerra, para que colaboren en determinar la verdad histórica sobre los desaparecidos; infantil argumento, ya que dichas causas – además de discutibles, lo cual no es aquí el punto – se instruyen ante Cámaras Federales Argentinas.

Por otro lado Menem cuestionó a Garzón, expresando que "Hay una nueva forma de colonización. La de los jueces que quieren intervenir en otros países".

El presidente reiteró su apoyo al gobierno de Chile, en el caso de Augusto Pinochet, al instar a respetar el principio de territorialidad y acusar a jueces de otros países de no respetar lo pactado en las asambleas internacionales.

"Pareciera ser que se avecina otra forma de colonizar, con la injerencia de magistrados de terceras naciones en los asuntos internos de otro, borrando con el codo lo que firmamos con las manos en las cumbres iberoamericanas" afirmó el jefe del Estado durante un acto .

En esa línea, reiteró, una vez más, su apoyo al gobierno de Eduardo Frei en su reclamo a España y a Gran Bretaña por el principio de territorialidad.

Menem convocó a respetar ese principio y a rechazar la extraterritorialidad, para defender la soberanía de los países.

"Estamos sosteniendo que esta injerencia judicial que nos viene desde España perjudica las relaciones, no tan sólo a nivel interno de Chile --prosiguió--, sino de las relaciones entre todos los territorios de la región".

El presidente reafirmará su apoyo a Frei no asistiendo a la cumbre iberoamericana que se celebrará en el próximo noviembre en La Habana (Cuba).

lineadoble.gif (808 bytes)

 >>>  Regreso directo a página principal

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected]

Direcciones Internet optativas:

http://sitio.de/verdadhistórica

http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381

lineadoble.gif (808 bytes)