rayaverde.gif (1558 bytes)

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

editado por la

"ASOCIACIÓN DE EXCOMBATIENTES CONTRA EL TERRORISMO EN LA ARGENTINA"

rayaverde.gif (1558 bytes)

HORACIO VERBITSKY, a confesiones de parte relevo de prueba

Reportaje a Verbitsky (transcripción parcial)

De la revista 'Veintidos' del 6 de enero del 2000 - Nro.78

.......-Uno de los pocos textos íntimos que se le conocen es sobre su padre (el periodista y escritor Bernardo Verbitsky: lo escribió en 1987, doce años después de su muerte...

-(Se anticipa a la pregunta) Volví a leer todos sus libros después de su muerte. De un tirón. Yo no pude ir a su entierro porque estaba en la clandestinidad. Fue muy duro. ....

........-Muchos dicen que usted escribe aburrido y largo.

-Los que digan eso que hagan zapping. Voy a seguir escribiendo así.

-Para quién escribe?

-Para los lectores. Por? (sorprendido). Hay notas que escribo pensando en la mayor cantidad de gente; otras que no.

-Hay muchas notas en las que le está hablando a determinado grupo o a determinadas personas.

-Sí, es así, pero igualmente sigue siendo para el lector.

-Por qué llamó rengo al decano de Derecho, Andrés D'Alessio (tuvo polio de chico)?

-(Piensa) Le escribí una carta pidiéndole perdón. Era una nota que creo que ni él ni yo nos la merecíamos: ni él padecerla ni yo escribirla. Fue un momento de mucha bronca contra él, mucha bronca. Fue la única vez que escribí una carta pidiendo perdón.

-Pero usted escribe con mucha bronca.

-Sí, y no reniego de ellas.....

-Alguna vez una investigación o una nota lo llevó a escribir mal sobre algún amigo suyo

-Sí. Yo recibí información pesada sobre Graciela Fernández Meijide, que era amiga mía. Me refiero a su participación en el seminario de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), a su baile con (el empresario) Santiago Soldati y a su visita a la Bolsa. Bueno, esa pluma que está ahí (en su biblioteca) me la regaló ella; yo le dediqué un libro (Civiles y militares). Desde el momento en que escribí esa nota dejamos de ser amigos.

-Extraña la militancia política?

-No. Extraño cosas.

-Qué cosas?

-Extraño personas, compañeros, formas de relación con la gente, la participación colectiva. De todos modos, participo en organizaciones que militan por el cambio en el marco de la democracia. Estoy en la comisión directiva del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) y del Humans Rights sección América y en PERIODISTAS (una asociación de defensa de la libertad de expresión).....

....él (Chacho Alvarez) hizo lo que quería hacer, yo hice lo que quería hacer. Yo sigo siendo lo que era entonces: un periodista que se limita a decir lo que piensa y lo que ve. El es el vicepresidente de un gobierno que lo avergonzará, sin duda. Y que hará de él una persona distinta de la que era; ya es una persona distinta.

-Por qué ahora ni siquiera atiende sus llamados?

-Bueno, yo le dije que no. El no puede discutir política con nadie. Es un bloqueo que tiene. Yo no tengo problemas personales con él. Con respecto a la idea de transformación de la sociedad, él se ha apartado de ese sendero. El tiempo dirá. Pero ya se pueden sacar algunas conclusiones.

- Cuales?

-El gobierno de De la Rúa se propone designar en la Central Nacional de Inteligencia al general Ernesto Bossi, que tiene antecedentes nefastos, y sólo escuché la protesta de los diputados socialistas. Chacho no ha dicho nada. Entonces, para qué está ahí?

-Se sigue sintiendo peronista?

-No. Pero sigo sintiendo que hay en el peronismo una vitalidad y una actitud que tiene mucho más que ver con la forma en la que siento las cosas. Pongo el ejemplo de los ascensos militares: durante su gobierno, Alfonsín mandó muchos pliegos de torturadores, los peronistas se oponían y los radicales, presionados por su presidente, votaban. Cuando Menem subió, al igual que Alfonsín, mandó pliegos, pero los peronistas se siguieron oponiendo.

-Cuándo dejó de ser peronista?

-El 20 de junio de 1973, el día de Ezeiza.

-Sobre su paso por Montoneros le han pedido artículos, textos, pero usted nunca quiso escribir. Me da la sensación de que no le gusta referirse a ese tema.

-No. Lo que me molesta es la unilateralización. Yo tengo 57 años, estos han sido ocho de mi vida. Antes y después, hay cincuenta años de mi vida que han sido tan importantes como esos ocho.

-Por qué ha desmentido y aclarado tantas veces?

-Porque atribuyen a Rodolfo (Walsh) y a mí jerarquías que nunca tuvimos: a él, jefe de inteligencia, y a mí, segundo jefe. Estábamos tres, cuatro, cinco escalones por debajo de eso.

-Participó de enfrentamientos armados?

-Sí.

-Todavía piensa y se acuerda de ellos?

-Sí (silencio). Pienso, me acuerdo y estoy muy agradecido al azar de que no muriera nadie. Y no digo esto para atenuar responsabilidades.

- Alguna vez dijo que la experiencia de la guerrilla "fue un error necesario".

-Fue un error inevitable. En ese cuadro de situación, fue la opción más decente. No puede ignorarse el error, y no solamente por la derrota. Si hubiésemos ganado el error hubiese sido mucho más evidente. Esa organización no estaba preparada para gobernar. Por ignorancia, por falta de preparación, por sectarismo. Entre los que participaron había de la mejor gente de este país. Había también una veta de crápulas a los que evidentemente lo único que les interesaba era el aprovechamiento de algunas vetas del poder. Las dos contracaras son Walsh y Galimberti.

-Por qué, pese a sus críticas a la conducción, se quedó hasta 1977?

-Me echaron. Me echaron por falta de confianza en la conducción, porque expresaba el largo proceso de rompepelotismo, en el cual yo cuestionaba todo. Se hartaron y me echaron. Bah, me echaron a medias: me despromovieron como oficial de la organización y me ofrecieron un encuadre en el Movimiento Peronista Montonero. Me pareció una burla y por eso no lo acepté.

- Sobre su vida en la clandestinidad durante la dictadura, escribió: "Si no me fui a ganar buen dinero y mejorar mi fama en otro lado, a salir de noche, caminar por el centro, entrar a los cines y los cafés y dormir seguro, no fue por falta de imaginación, como creí en algún momento, sino porque gracias a mi padre supe que no debíamos regalar este país, al que los judíos errantes llegamos para quedarnos, que era nuestro, y de los tanos y los gallegos y los cabecitas negras, y no de los Martínez de Hoz".

- Aparte de lo que pasó con su padre, qué cosas más lo marcaron de la clandestinidad?

-Desde el fin de la dictadura no pude volver a trabajar en una redacción. El aislamiento, la soledad, se me hizo como una segunda piel.

- Cómo fue su vida cotidiana en la clandestinidad?

-Aburridísima. Hay épocas: una de clandestinidad y militancia y otra de clandestinidad y espera. Las dos tienen en común las tareas domésticas, que así pasa la mayor cantidad del tiempo.

Vivía en la ciudad. Yo soy un bicho urbano. Lo más insólito de esa vida era que no podía recurrir a la gente conocida. Tenía que hacer cosas en donde no me conocieran. Durante bastante tiempo vivía de lo que ganaba mi mujer. Escribí tres libros por encargo.

Hoy la militancia principal de Verbitsky es la agrupación PERIODISTAS, un grupo de famosos que claman por la libertad de expresión.

-Por qué PERIODISTAS con mayúsculas?

-No sé, no intervine en ese tema.

-Pero le parece bien?

-No sé, nunca me pregunté por ese tema; nunca le asigné un significado especial. Es una cuestión gráfica. No sé qué sentido le asignás vos.

-No termino de entender lo de las mayúsculas, ni por qué una elite con personajes muy cuestionables como Rosendo Fraga o Mariano Grondona aparece como la representante de la prensa independiente, junto con otros exponentes de la concentración de los medios.

-Esa asociación tiene un objetivo central que es la defensa de la libertad de expresión. Es una asociación de nuevo tipo, pluralista, que de alguna manera expresa nuevas realidades de la Argentina.

-Fraga fue asesor político del dictador Roberto Viola. Por qué usted sí acepta a él como compañero y a veces se ensaña con otros personajes que no tienen tamaño antecedente?

-Rosendo Fraga es uno de los miembros más activos y más inteligentes de PERIODISTAS. Por él tengo un gran respeto intelectual, aunque disienta con sus planteos actuales. Me gusta mucho esa prepotencia de publicar libro tras libro y ese colofón que dice "si alguien no está de acuerdo que escriba otro libro". No me sentaría con Viola, pero Fraga no es Viola. Fraga fue un colaborador de su gobierno: un secretario o subsecretario. El no tiene ninguna responsabilidad en la represión de la dictadura, y eso hace una diferencia importante.

-Su presencia no empaña a PERIODISTAS?

-No. A los veinte miembros de PERIODISTAS no, como tampoco ellos han hecho mención a mi participación en la guerrilla montonera. Son realidades nuevas de un país que cambió.

-Como le resulta la convivencia con Mariano Grondona?

-No soy amigo de Fraga ni de Grondona. No voy a comer a sus casas ni vienen a la mía.

Me han dicho: "Ustedes blanquean a Grondona", cuando en realidad quien blanqueó a Grondona fue la sociedad. Yo he escrito cosas muy duras, no he cambiado de opinión. A mí eso no me paraliza... para actuar en el presente. No me lo olvido, lo tengo muy claro. Pero no vivo en el pasado, vivo en el presente y quiero incidir en mi país hoy. Y en consecuencia, tomo nota de las realidades del presente.

-----------------------------------------------------------

Como pudimos leer, resulta que:

= Don Verbitsky era un Montonero terrorista. Efectuó disparos, pero era un terrorista bueno y con suerte, dice no haber matado a nadie.

= Nos cuenta que "se aburría", no sabemos si le pasaba lo mismo a los familiares de los asesinados por Montoneros. Quizá él necesitaba emociones más fuertes que ser un vulgar criminal terrorista.

= Nos cuenta que Walsh y él eran casi perejiles. En el primer caso miente totalmente, ese sujeto era el Jefe de Informaciones (equivalente a Jefe de Inteligencia), tenia la jerarquia de Oficial Primero y usaba como nombre de guerra ESTEBAN; en su caso miente parcialmente, en verdad no fue el segundo jefe de ese ámbito, pero era Oficial Montonero, nada parecido a un perejil. Y no entendemos de que era contracara Walsh, ...o no sabe el "petrea face" Verbitsky que su admirado ídolo fue el autor intelectual y participe material del espantoso atentado en Seguridad Federal , entregando personalmente el valijín con la bomba a su directo subordinado Salgado, conscripto de la Policia Federal que la colocó en el trágico comedor.

= No es una burla que este confeso ex terrorista , sea tan pero tan desvergonzado que ose pontificar contra sus "represores" ? - el terrorista dicta cátedra a la fuerzas armadas de la Républica.

rayaverde.gif (1558 bytes)

Regreso directo a la página índice principal >>>>

****************************************

"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"

Dirección E-MAIL: [email protected]

Direcciones Internet optativas:

http://sitio.de/verdadhistórica

http://www.geocities.com/Pentagon/Bunker/5381

****************************************