"FORO DE LA VERDAD HISTÓRICA"
"Informe de la Causa judicial por el presunto plan sistemático de apropiación de menores, una operación política contra las Fuerzas Armadas"
(Actualizado al 3 de agosto del 2000)"Cuadros con los detalles de cada uno de los 66 casos de menores presuntamente localizados y recuperados -
Se puede navegar en forma corrida desde esta página o ir directamente al comienzo de cada Cuadro, clickeando en los hipervínculos del siguiente índice
Índice
Cuadro 1 - 29 casos de niños comprobadamente devueltos por las FFAA.
Cuadro 2 - 12 casos puntuales de niños comprobadamente apropiados por miembros de las FFAA o Policiales.
Cuadro 3 - 6 casos de menores apropiados ilegalmente por otros compañeros de militancia o vecinos.
Cuadro 4 - 11 casos de niños desamparados desaparecidos sin haberse configurado robos como producto de situaciones anormales ajenas.
Cuadro 5 - 6 Casos de mujeres aun embarazadas al morir.
Cuadro 6 - 1 caso de dos menores muertos en el mismo tiroteo
- Cuadro 1 - 29 casos de niños comprobadamente devueltos a sus familiares o entregados a la Justicia de Menores por las Fuerzas Armadas |
LIBRO ABUELAS 1999, PÁGINA 200. Anatole Julien y Victoria Julien de 3 y 1 años de edad. Los padres habían sido capturados en 1976. Ambos menores fueron localizados en 1979 en Chile por el grupo CLAMOR (organización de DDHH brasileña), adoptados de buena fe por una familia chilena desde hacia tres años (o sea desde la captura de los padres en 1976). Siguen viviendo con esos padres adoptivos y en contacto con los familiares biológicos.Nota: Son niños adoptados de buena fe por una familia, implicando que no fueron robados por militares o policías; tampoco han sido localizados por el "Gpo. Abuelas". Al haber una adopción de buena fe implica que ha intervenido un juez de menores; no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante el juez Bagnasco como robo por militares, ... no es un falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS 1999, PÁGINA 202 Tatiana Ruarte Britos y Laura Malena Jotar Britos de 4 años y 3 meses. Fueron localizadas el 19 de marzo de 1980 adoptadas legalmente y siguen viviendo con la familia adoptiva ; son de diferente padre cada una. Ruarte padre había desaparecido en 1976 y las niñas quedan envueltas en la captura de Jotar y la madre de apellido Britos en un operativo en 1977, siendo entregadas a un institutos de menores y por decisión del Juez de Menores de San Martín son entregadas en adopción y cambiado su apellido, pese a los posteriores reclamos de la abuela Jotar y del Gpo. Abuelas.Nota: Las niñas no fueron robados por militares o policías, fueron entregadas y luego adoptadas por disposición legal de un juez de menores. El Gpo. Abuela solo interviene en un litigio con el juez; no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS 1999, PÁGINA 204 Moyano, Juan Pablo de 1 año. Fuerzas operativas capturan a la madre y entregan el niño al Juzgado de Menores Nro. 2 de San Martín vía vecinos. El juez lo entrega en guarda legal provisoria a una familia , en razón de no conocer su identidad (madre clandestina). En 1983 el Gpo. Abuelas lo localiza y es transferido a la familia biológica por la justicia.Nota: El niño no fue robado por militares o policías, fue entregado e intervino en la guarda legal un juez de menores; no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 206 Baamonde, Martín de 3 años, cuyo padre había desaparecido anteriormente en noviembre de 1976. En realidad el niño Martín solo desaparece para la familia paterna por un problema entre las familias. Al ser capturada su madre con quien vivía en junio de 1976, fue entregado a la abuela materna; de allí llegó al Juez de Menores de Lomas de Zamora, quien decidió entregarlo en guarda legal a una tía materna. Dicho juzgado informó todo a la abuela paterna en 1983 y mantuvo la guarda legal.Nota : La intervención del Gpo. Abuelas es meramente en un conflicto entre familiares legales. No hubo robo de menor sino una clara devolución e intervino en la guarda legal un juez de menores; no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 207 Patiño Carabelli, Astrid de 3 años. Desapareció para la familia biológica al ser capturada su madre el 3 de abril de 1976 y su padre cayó en 1977; los padres permanecen desaparecidos. Fue adoptada legalmente y las Abuelas la localizaron en 1984 con la familia adoptante, conoció su historia y familia biológica,Nota: No se ha anulado la adopción legal. Esto no es robo de menor y hay una adopción legal vía un juez; no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 208 Ferri Francisetti, Elena Noemí y Colautti Francisetti, Humberto. Colautti, padre de Humberto y primer marido de la madre estaba detenido desde 1975. En mayo del 77 es detenida y desaparece la madre junto con Ferri, su segundo marido y padre de Elena Noemí. Los niños vía un vecino son entregados al tío paterno de Elena Noemí Ferri el cual se presenta al juez de Menores; realizan una búsqueda infructuosa de otros familiares y el juez deja a ambos niños bajo su guarda por 6 años. Posteriormente el Gpo Abuela los localiza, el niño va a vivir con Colautti padre - ya liberado de la prisión - y la niña vive con sus tíos maternos.Nota: No hubo aquí ningún robo, el desamparo de los menores es consecuencia de las actividades clandestinas de los padres; intervino un juez de menores desde el comienzo disponiendo la guarda legal con un pariente y no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 210 y expediente del juez Bagnasco con declaraciones de testigos Marcuzzo Rosenfeld, Sebastián. Su madre fue capturada en Mar del Plata en estado de embarazo en octubre de 1977 y dio a luz en abril de 1978 en prisión. En el expediente judicial de juez Bagnasco hay testimonios de ex detenidos de que fue entregado a la abuela en Mar del Plata inmediatamente de nacer, no habiendo robo alguno. El juez lo confirma en el segundo auto de procesamiento y desprocesa por este caso en esa causa. El libro del Gpo. Abuelas confirma que fue entregado a la abuela materna desde que nació, aclarando que esta no pudo ubicar a familia paterna. La acción de Abuelas se limitó a localizarlo para avisar a la familia paterna que no sabia nada del niño. Siguió viviendo con la abuela materna luego de ello. Nota: El bebé fue entregado de inmediato, aquí no hay robo alguno y está probado en la causa Bagnasco; el Gpo. Abuelas solo gestionó el contacto entre las familias materna y paterna que no se conocían. Porque no se conocían?. Es un claro caso de devolución de menor comprobada judicialmente, no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 212 Hisi Pineda, Ana Laura. Carlos Alberto Hisi, su padre, estaba detenido desde tiempo antes y es liberado recién en 1983. El 15 de octubre de 1976 es detenida la madre y la niña es entregada en adopción legal a una flia. El padre sale libre en 1983, la localiza y se inician acciones legales para anular la adopción.NOTA: Aquí no hay robo alguno por las FFAA, se trata de la adopción legal de una niña de 7 meses con madre y padre detenidos, lo cual implica la intervención de un juez de menores. No hay causa judicial alguna por apropiación ilegal. Mencionan acciones legales iniciadas en 1983 para anular la adopción; pero no hablan de sus resultados en este libro escrito en 1999, dieciséis años después. No hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 214 La Blunda, Andrés de tres meses de edad. Los padres fueron capturados el 20 de abril de 1977 y desaparecieron. El bebé de 3 meses fue entregado inmediatamente por las FFAA al juzgado de Menores de San Isidro, el cual lo dio en adopción; las activistas dicen que así lo hizo el juez pese al pedido del Gpo. Abuelas, pero es notorio que ese Gpo. entonces no existía. El Gpo Abuelas tiene tiempo después un diferendo con el juez y fracasan en sus pedidos. Andrés continua viviendo con la familia adoptiva y en contacto con la biológica. Nota: Está claro que no fue robado por las FFAA sino entregado a un Juez y que nunca estuvo desaparecido. Las Abuelas no localizaron un menor en situación legalmente irregular, simplemente tuvieron un diferendo judicial con el juez, que perdieron. No hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 216 Mendizabal Zermoglio, Diego. Este caso es un ejemplo paradigmático de la politización y deformación del tema de los menores por el Gpo. Abuelas. Mendizabal, el padre, era el entonces famoso y peligroso terrorista Secretario Militar Nacional de Montoneros, o sea el máximo jefe de la estructura militar, con pseudo jerarquía de Oficial Superior, quien cayó en un enfrentamiento a tiros con las FFAA en una cita organisativa cantada el 19 de octubre de 1979 en la puerta de un supermercado, suceso que fuera públicamente comunicado a la población. En el libro el Gpo. Abuelas falsea los hechos, diciendo que Mendizabal "fue asesinado" en un "supuesto enfrentamiento" con fuerzas "represivas" . El niño estaba con la madre, quien fue consecutivamente capturada y de inmediato se presentaron a la abuela materna miembros de servicios seguridad y le avisaron que el niño había sido entregado a la abuela paterna. Dicen que cuando los familiares maternos tomaron contacto con dicha abuela, ésta les dijo que lo habían pasado a otros familiares suyos, quien a su vez lo dieron a "otra familia". Que luego de investigar descubrieron irregularidades en el tramite adopción y que "ahora el niño conoce a su familia verdadera" (sic). Nota: En este caso hubo una entrega inmediata del niño desamparado a la familia paterna y se informó eso a la familia materna. La abuela paterna lo entrega luego en adopción a otra familia, vía un juzgado, ya que se tramita la adopción legal. Se plantea posteriormente una colisión de intereses entre los abuelos de ambas familias del menor, conflicto domestico familiar donde "interviene el Gpo. Abuelas ". El niño jamás estuvo desaparecido y menos robado. Es un claro caso de devolución, no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? Desde siempre estuvo claro que este niño fue entregado a la abuela de inmediato. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 217 Juárez, Sebastián Ariel de tres años de edad. Luego de un ataque en allanamiento a su casa por fuerzas de seguridad que capturan a la madre, estas entregan al niño a un vecino para que lo entregara al Juzgado de Menores Nro. 1 de Lomas de Zamora. Esto es cumplido y el juez lo interna en una Casa Hogar por siete años, hasta que el Gpo. Abuelas lo localiza y es devuelto a la familia. Relatan un conflicto con la Juez actuante. Nota: Esta clara la inmediata entrega del niño con intervención del juez de menores. No hubo ningún robo por parte de nadie. El hipotético conflicto con la jueza es ajeno a las FFAA y además la jueza no se lo dio a ninguna familia extraña. El juez Bagnasco no procesa por este caso. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 222 Badell Acosta, Paula y Esteban, de 7 y 9 años de edad.
Al ser detenidos los padres, quedan viviendo con un tío al cual son entregados y en 1986 por decisión propia se van a vivir a Chile con el abuelo materno.Nota: no hay robo por FFAA ni por nadie , fueron entregados al tío, no se menciona ningún juicio por robo, no hay desaparición alguna. Es un problema entre familiares, no hay causa judicial puntual por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 227 Orlando Cancela, Paula (hermana menor de Mostacho Cancela, Marcos Lino, caso tratado aparte). Es hija de Mirta Noemí Cancela en su segundo matrimonio o pareja con José Orlando. José Orlando es muerto en 1975 o antes y el 14 de junio de 1975 desaparecen la madre Mirta Noemí y la beba Paula de meses de edad . El Gpo. Abuelas dice que fue localizada en 1986 adoptada y así se reencontró con su familia. No mencionan anulación de la adopción ni causa judicial alguna.Nota: El suceso ocurrió en 1975 durante el gobierno peronista de Isabel Martínez de Perón. No hay apropiación o cambio de identidad por las FFAA; fue adoptada legalmente, lo cual implica la intervención de un juez de menores. No hay causa judicial alguna por apropiación ilegal contra la familia adoptante, tampoco se menciona que se halla anulado la adopción y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares del Proceso, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 232 Lavalle Lemos, María de un año y medio al ser capturada su madre en julio de 1977. Luego de unos días fue llevada desde el centro de detención a la casa de unos vecinos para su entrega a su familia , lo cual fue cumplido.NOTA: No hay robo ni desaparición, fue entregada a la familia, no se menciona juicio puntual alguno por robo, y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr no mencionó el caso, al testimoniar en 1998 ante el juez Bagnasco por presunto robo de su hermana por militares, ... no es falso testimonio el ocultar parte de la verdad bajo juramento? Todo está en el mismo legajo. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 237 Ruiz,
Marcelo Mariano de tres años de edad en 1980.
Los padres se exilian en Suiza en 1977 con su hijo Marcelo de meses de edad. Allí nace María de las Victorias y "se pierde contacto con ellos en 1980". Por "posteriores testimonios" dicen que "toda la familia fue presuntamente detenida en la ESMA en 1980 donde habría nacido una niña de nombre desconocido". En 1990 Marcelo es localizado por Abuelas filial Córdoba, estaba adoptado legalmente de buena fe, sigue con esa familia y tiene contactos con la familia biológica. Nota: No hay testigos del caso y lo único concreto es la adopción legal de Marcelo vía un Juzgado luego de su entrega al mismo. No se menciona juicio puntual alguno por robo y los presuntos "posteriores testimonios" no existen en la causa Bagnasco, quien no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares del Proceso, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 238 Castro Tortrino, Emiliano Carlos de 8 meses de edad, tenía el padre desaparecido desde 1976. Vivía con su madre y al desaparecer esta el 26 de marzo de 1977, fue inmediatamente internado en una Casa Cuna por orden judicial y localizado enseguida por sus abuelos. Dicen que "estos no pudieron impedir que fuera dado en adopción por el Tribunal de Menores de la Cap. Federal". Iniciada una causa judicial reclamando la anulación de la adopción, la Suprema Corte declaró prescripta la acción en 1985. Otros datos: Este suceso muy publicitado en la prensa durante 1998 y 1999, falseando los hechos, como se comprueba por los mismos dichos del libro. Se trata de la Causa 9264/90, Castro Juan, Juzg. C.C. 3 C. Fed. ya fallada por Suprema Corte en 1995: prescripta la acusación de presunta adopción dolosa. Hay una protesta del Gpo. Abuelas en la OEA, pero es un problema entre el juez y los familiares, un hecho ajeno a la guerra y a acción ilegal alguna de las FFAA. El menor encontrado por sus propios abuelos inmediatamente en 1977, no fue "localizado por el Gpo. Abuelas" por no existir en ese año. Nota: Clara acción judicial ajena a cualquier plan de robo sistemático por FFAA. Se cumplió la orden en vigor de Comando de Zona 1, siendo el menor entregado en una Casa Cuna a disposición del Juez de Menores que dispone la adopción. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares del Proceso, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 240 Planas, Jorgelina Paula de 4 años de edad. Al ser capturada su madre en mayo de 1977, es internada en un Hogar de Menores por disposición de la Jueza de Menores Dra. Delia Pons, dada en guarda provisoria a un matrimonio y concedida la adopción plena en 1979. Localizada en 1984, acuerdan que permanezca con la familia adoptiva, años después establece contacto con su hermano Damián y el resto de su familia. Nota: Clara acción judicial ajena a cualquier plan de robo sistemático por FFAA. Se cumplió la orden en vigor de Comando de Zona 1, siendo el menor entregado en Casa Cuna a disposición del Juez de Menores que dispone la adopción. No hay juicio puntual por robo y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares del Proceso, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINAS 242 Y 243 Delgado Suarez, Liliana y Marina. de edad 18 y 3 meses respectivamente. Según denuncian, la madre Delgado O. Margarita está desaparecida desde noviembre de 1977 en Ensenada junto con un tal Bau, Horacio (no mencionan parentesco, las niñas son mencionadas por el apellido de la madre). Dicen "que fueron localizadas en 1985 por la Comisión gubernamental a cargo de Enrique de Vedia en situación de adoptadas legalmente y que continúan viviendo con tal familia adoptiva", así de escueto.Otros datos: según sentencia de la causa 13, casos 254 y 255, es cosa juzgada la presunta desaparición de los padres, con absolución de los procesados y no se menciona robo de los menores. Nota: No está nada claro el tema en el libro, la explicación es por demás ambigua y escueta. Pero una adopción legal que se mantiene significa que hubo una devolución e intervención de Juez de Menores. No se habla de robo y no figura en la lista de causas puntuales conocidas pedidas por el juez Bagnasco e incorporadas al expediente. No hay robo, es una entrega legal al juez de menores y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 248 Acosta Vargas, Laura Fernanda de edad tres años y Molinas, Paula Andrea menor de diez años, de edad exacta desconocida. Laura F. Acosta Vargas tenia a su padre preso y al ser detenida la madre en 1977 es entregada por un error a la familia Molinas, la cual buscaba una niña desaparecida llamada Molinas, Paula Andrea; esta familia la crió como propia.En realidad la verdadera niña familiar de ellos, Paula Andrea, había sido adoptada por un matrimonio de Córdoba "relacionado con su padre" (desaparecido y madre muerta en 1975). Comprobaron todo por las pruebas ADN. NOTA : Son dos casos de devolución de menores en su momento , una fue con la que se creyó era su familia y la otra fue entregada al juez y dada en adopción. No hay causas judiciales puntuales por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por estos dos casos en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 250 Goncalvez Granada, Manuel de edad 6 meses.
La madre muere en un tiroteo durante un operativo en 1976, en el lugar se encuentra al bebé y al no poder establecerse su identidad es dado en adopción legal por el Juez de Menores. En 1997 se establece su identidad comparando pruebas de ADN con el cadáver entonces identificado de la madre y continua viviendo con la familia adoptiva.NOTA: No hay robo, es una clara entrega al Juez de Menores y una posterior adopción legal que se mantiene. No hay causas judiciales puntuales por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por estos dos casos en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 252 Cortassa Zapata, Paula (Guallane, María Carolina) de edad 1
año y dos meses.
Sus padres fueron capturados luego de un violento enfrentamiento con granadas de mano al ser allanada la vivienda. Paula fue entregada al Juez de Menores el cual dispuso la adopción legal, no hay robo de menoresOtros datos : Con este caso se montó hace un año un show periodístico contra el General Galtieri, falseando los hechos. Según la revista TRES PUNTOS del 11 de marzo de 1998, página 26: Hoy tiene 23 años y se llama María Carolina Guallane. Fue adoptada legalmente por Jorge y María Guallane. Hasta los doce años creía que sus padres habían muerto en un accidente . A esa edad la madre le dijo que era hija de desaparecidos. A los 18 años inició la búsqueda de su verdadera identidad, que estaría confirmada biológicamenteNota: No es robada sino adoptada legalmente, en un claro caso de entrega de menor desamparado al juez de menores. No hay causas judiciales puntuales por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por estos dos casos en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 195 Ginés, Emiliano.
Los padres mueren en 1977 al ser allanada su vivienda y producirse un tiroteo. El niño de 11 meses es entregado vía vecinos al Juez de Menores de Lomas de Zamora, quien dispone internarlo en una casa cuna por sufrir de síndrome de Dawn agudo, fallece 10 meses después por la enfermedad. El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso al público tratando de insinuar que el síndrome de Dawn se agudizó por la situación de estar bajo custodia del juez y en otro foro hasta hablaron de mala praxis.Nota: No es un robo sino un claro caso de entrega de menor desamparado al juez correspondiente. Muere meses después de síndrome de Dawn agudo estando internado en un Hospital. Aquí no hay robo ni asesinato, nada ilegal, solo la más absoluta mala fe en la presentación de la denuncia. No hay causas judiciales puntuales por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por estos dos casos en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 233 Vicario, Ximena nacida en prisión de la madre, quien había sido capturada en mayo del 76. Fue entregada en una casa cuna por las FFAA, donde posteriormente una enfermera se apropió de ella y la adoptó ilegalmente falseando la identidad. Fue restituida en 1989. Otros datos: Se trata del caso c/ Siciliano Susana Samuel tramitado ante el Juzgado Fed. 1 de Capital en la causa A-62/84, por la jueza Dra. Servini. Está probado que fue una entrega en la casa cuna, donde el robo lo comete luego una enfermera civil . NOTA: En este caso no hay robo por las FFAA sino por una enfermera civil , luego de ser entregada a una Casa Cuna como correspondía legalmente y según las ordenes en vigor. La jueza en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable no es militar sino una enfermera civil.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
Regreso directo al Índice del anexo >>>>
*****************************
*****************************
- Cuadro 2 - 12 casos puntuales de menores comprobadamente apropiados por miembros de las FFAA o Policiales |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 218 Logares, Paula Eva de dos años de edad.
Desaparece en Uruguay donde vivía con sus padres argentinos, al ser estos capturados allí el 18 de mayo de 1978. El Gpo. Abuelas la localiza en 1983 viviendo en Buenos Aires inscripta como hija de un funcionario policial que participó en la lucha antiterrorista. Se inicia una causa judicial y es identificada por prueba de ADN. En 1984 es restituida a su abuela materna , con quien pasa a vivir.Otros datos: Se trata del caso Ruben Lavallen, tramitado ante el Juzgado C.C. 1 del Dr. Fégoli en la causa A-202-/83. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un policía. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 219 Artes, Carla Graciela Rutila de un año de edad .
La madre con quien vivía es detenida en Oruro Bolivia el 2 de abril de 1976 y el padre muere también en Bolivia el 17 de septiembre de 1976; la madre y la hija habrían sido entregadas a autoridades argentinas y allí desaparecen. Habrían estado en Orletti. La niña es localizada en 1983 en manos de un civil que habría sido miembro de la triple AAA. Se inicia una causa judicial y es identificada por prueba de ADN. En 1985 es restituida a su abuela materna , con quien pasa a vivir.Otros datos: Se trata del caso Chorobik María, tramitado ante el Juzgado C.C. 5 en la causa 8504/81. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un civil posible ex miembro triple AAA. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 220 y 221 Gatica Caracoche, María Eugenia de 1 año de edad.
Estaba al cuidado de otro matrimonio militante - José Abdala y Susana Falabella - en oportunidad de ser ellos capturados el 16 de marzo de 1977. La niña desapareció y fue encontrada en 1984 en poder de un policía de apellido Silva que la inscribió como propia, siendo devuelta a la familia.Otros datos: Se trata del caso Silva Rodolfo, tramitado ante el Juzgado C.C. 9 de La Plata en la causa 132349 por la jueza Dra. Bruni. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. La jueza en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un policía. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 224 Pintos,
Ramón Angel de 1 año de edad.
Desapareció en junio de 1977 al ser capturada su madre en un allanamiento. Fue localizado en 1985 en poder de un policía que estaba tramitando su adopción. En 1986 fue restituido a su familia. Murió en 1990 de parálisis muscular (Síndrome de Becker). Otros datos: Se trata del caso tramitado ante el Juzgado Federal 1 en la causa 7516 por el juez Dr. Canicoba Corral. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un policía. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 228 Gallinari
Abinet, Elena nacida en prisión de la madre María Leonor Abinet, capturada en
septiembre de 1976 con 7 meses embarazo.
El padre había desaparecido en junio de 1976 en otro hecho. La menor fue localizada en 1986, inscripta como propia por un policía; los jueces Dr. Antonio Borrás y Dra. Berisso dispusieron la restitución a la familia. Otros datos: Se trata de un caso aparentemente tramitado ante un Juzgado a cargo de los jueces mencionados, en una causa cuyos datos se desconocen. Este caso de apropiación no figura en el expediente del juzgado de Bagnasco como antecedente, a diferencia del resto, aunque no procesa por ninguno de los puntuales fallados en otros juzgados. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. No consta que estos jueces en su sentencia hayan establecido que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un policía. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 232 Lavalle
Lemos, María José nacida luego de la captura de su madre embarazada de 8 meses en
julio de 1977 (ver aparte, su hermana mayor María - entonces de 1 año y medio - fue
entregada a su familia biológica).
Fue localizada en 1987, había sido apropiada ilegalmente y volvió con su familia original. Otros datos: Se trata del caso c/ González tramitado ante el Juzgado 1 de Morón en la causa 6681, por el juez Dr. Ramos Padilla. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. No consta que estos jueces en su sentencia hayan establecido que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un civil. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 234 y 235 Reggiardo Tolosa, Gonzalo y Matías dos mellizos nacidos en
prisión luego de la captura de la madre embarazada y el padre en febrero de 1977.
Localizados en 1989 y devueltos legalmente a la familia biológica; por mala relación con esta fueron entregados por la justicia a una familia sustituta. Otros datos: Se trata del caso c/ el Comisario retirado Miara tramitado ante el Juzgado Fed. 2 de Capital en la causa 1185, por el juez Dr. Ballesteros. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un policía. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 236 Moyano
Artigas, María Victoria nacida en la prisión de la madre, capturada en diciembre de
1977 con un embarazo de dos meses y medio.
Fue localizada en 1987 y restituida a su familia uruguaya. Otros datos: Se trata del caso c/ Mauriño María tramitado ante el Juzgado 1 de Morón por el entonces juez Ramos Padilla. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un civil. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 239 Zaffaroni
Islas, Mariana de un año de edad.
Desaparecida en septiembre de 1976 al ser capturados los padres en su domicilio, luego vistos en Orletti. Fue localizada en 1983 apropiada ilegalmente por el agente de inteligencia Miguel Furci y el ADN confirmo su identidad en 1992, le fueron restituidos su nombre y apellidos. Otros datos: Se trata del caso Zaffaroni Islas c/ Miguel Furci, tramitado ante el Juzgado Fed. de San Isidro en la causa 86/84, por el juez Marquevich. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable es civil, pero habría actuado en una dependencia militar como agente de inteligencia. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 249 D'Elía
Casco, Carlos
Nacido en la prisión de su madre Yolanda Iris Casco, de nacionalidad uruguaya, luego de su captura embarazada de 8 meses en diciembre de 1977 junto con el padre Julio Cesar D'Elía. Fue localizado, apropiado ilegalmente por un Teniente retirado de la Armada y su esposa . El ADN confirmo su identidad y en 1995, le fueron restituidos su nombre y apellidos; mantiene excelente relación con la familia biológica. Otros datos: Se trata del caso c/ María Elvira Leiró de De Luccia, tramitado ante el Juzgado Fed. de San Isidro en la causa 623. La acusada confesó que el niño les había sido entregado y no era su hijo. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un militar de la Armada, posteriormente fallecido. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 251 Penino
Viñas, Javier Gonzalo.
Nacido en la prisión de su madre Cecilia María Viñas, luego de su captura embarazada de 7 meses en julio de 1977 junto con el padre Hugo Penino. Fue localizado, apropiado por un Oficial retirado de la Armada. El ADN al cual se sometió ante el juzgado voluntariamente confirmo su identidad. Otros datos: Se trata del caso c/ Viñas - Vildoza, tramitado ante el Juzgado Fed. 1 de Capital en la causa A-124/84. Tomó contacto con la familia biológica pero sigue viviendo con familiares por parte de los Vildoza. La causa aun no tiene sentencia. Nota: Es uno de los 12 casos puntuales de comprobada apropiación ilegal, determinados por la Justicia. El juez hasta ahora no estableció que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un militar de la Armada. |
Regreso directo al Índice del anexo >>>>
*****************************
*****************************
- Cuadro 3 - 6 casos de menores apropiados ilegalmente por otros compañeros de militancia o vecinos |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 205 Arce, o Arze, Tamara Ana María de 2 años.
Vivía con una pareja de militantes porque la madre había sido apresada antes. El 13 de junio de 1976 es también detenida esta pareja y la niña es dejada con unos vecinos. Estos avisan a la comisaria y como no son atendidos (según dicen las Abuelas) se quedan con la niña apropiándosela. La madre sale libre de una cárcel legal en 1981 saliendo del país y la niña es localizada por el Gpo. Abuelas en 1983, reuniéndose con la madre en Suiza. Nota: Todo el problema surge de la clandestinidad de los padres, por lo cual pasa de mano en mano entre militantes. No hay apropiación o cambio de identidad por las FFAA; fue apropiada de hecho ilegalmente por vecinos no identificados, que dicen haber ido a una Comisaría donde no los habrían atendido, pero no lo denuncian ante ningún Juez de Menores y se quedan con el menor.No hay causa judicial alguna por apropiación ilegal. Porque no se denunció el caso ?. Pareciera que las Abuelas solo denuncian apropiaciones si se trata de militares o policías, no parecen interesar los menores ni hacer justicia, solo el aprovechamiento político de los huérfanos. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 211 Garbarino, Eduardo Pico desaparecido con su madre el 19 de octubre de 1974, gobierno de Estela
Martínez de Perón.
Es uno de los 194 casos por los cuales Abuelas y D'Andrea Mohr denuncian en la causa Bagnasco en 1998, pese a que dicen haberlo localizado en 1983. En el libro del Gpo. Abuelas dicen que el niño vivió una "penosa odisea durante dos años" - que no detallan en absoluto - hasta que "un matrimonio que ignoraba su identidad pero que se condolió" lo sacó del país a México "para preservarlo", donde es ubicado por Abuelas en 1983. Luego se reencontró con su padre.Nota: está claro que no fue robado por las FFAA, sino que es consecuencia de la actividad clandestina de sus padres. Quién es ese matrimonio, que escapa a México; eran militantes también como pareciera? Porque no lo llevaron a un juez? Como es que lo tenían al niño y no sabían sus datos? Es porque el niño y sus padres eran clandestinos con datos falsos? O es que conocían a la familia del niño y se lo negaron por razones ideológicas? Porque no se lo dieron desde el vamos al padre? . No hay causa judicial por esta apropiación ilegal y transporte al exterior hecha por aparentes militantes? El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 213 Sportuno, Federico Luis de un año de edad.
Figuraba como "desaparecido" en 1976 al ser capturada su madre. Según el libro: Localizado con una familia que lo tuvo consigo para preservarlo manteniendo su identidad "a la espera liberación padres y adoptando recaudos de seguridad por la situación que se vivía" (sic)Nota: aquí no hubo robo por plan sistemático militar alguno. Al contrario, esta familia se lo "apropió provisoriamente" sin dar intervención a ningún juez ni a sus familiares biológicos.... y a las Abuelas les parece bien. Porque?: ...... porque también eran militantes? ....no va investigar esto la justicia? ....como llegó a esa familia el niño y en que carácter lo tenían?. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 226 Moscato Cancela, Marcos Lino de 8 años de edad.
No dan ningún detalle del señor Cancela, padre de Marcos, primer marido o pareja de la madre Mirta Noemí Cancela. La madre tiene un segundo matrimonio o pareja con José Orlando, de donde nace su segunda hija Paula Orlando Cancela . José Orlando es muerto en 1975 o antes y el 14 de junio de 1975 desaparecen la madre Mirta Noemí y su hermana Paula de meses ( se trata aparte, esta hermana aparece luego adoptada legalmente). Dicen que el 20 de julio de 1975 desaparece el niño Marcos Lino, sin aclarar en manos de quienes estaba en ese momento, ya que la madre había desaparecido hacía 35 días y su segundo marido estaba muerto. Dicen luego, con suma ambigüedad, que "aparece" con "una familia que cuidó del niño y haciéndole conocer su identidad e historia" y lo pone en conocimiento del Gpo. Abuelas. No aclaran si fueron militantes o extraños que de hecho se apoderaron ilegalmente del menor, no se menciona intervención de juez de menores ni causa judicial por los hechos.Nota: El suceso ocurrió en 1975 durante el gobierno peronista de Isabel Martínez de Perón. No hay apropiación o cambio identidad por FFAA; fue apropiado de hecho por una familia de militantes o civiles comunes no identificados. No hay causa judicial alguna por apropiación ilegal contra dicha familia no identificada. ....no va investigar esto la justicia?. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 253 Hernandez Hobbas, Andrea Viviana de edad cinco años.
Dicen que "queda a cargo de otros compañeros de militancia", quienes a su vez la dejan a cargo de "un hombre de Beccar conocido", siendo después imposible determinar la identidad y paradero del mismo. Fue adoptada por ese hombre y su esposa inscribiéndola ilegalmente como hija propia, muriendo luego el hombre.Nota : claro caso de " apropiación ilegal y cambio de identidad por otros miembros de la misma organización guerrillera". No hay causa judicial alguna por apropiación ilegal contra ambas familias apropiadoras ilegales no identificadas. ....no va investigar esto la justicia?. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 225 Scaccheri,
Paula Ernestina de dos meses de edad.
Desapareció al ser capturados sus padres en julio de 1977. Fue localizada en 1985, había sido apropiada ilegalmente por un vecino del lugar que presenció el operativo, el cual la inscribió como propia. En 1986 volvió con su familia original. Otros datos: Se trata del caso tramitado ante el Juzgado C.C. 3 de La Plata en la causa 8291. Nota: El juez en la sentencia no establece que el hecho sea parte de plan o acción sistemática alguna y el juez Bagnasco no procesa por este caso. El responsable fue un vecino civil del lugar donde vivía y no se hacen cargos de complicidad a integrantes de las FFAA. |
Regreso directo al Índice del anexo >>>>
*****************************
*****************************
- Cuadro 4 - 11 casos de niños desamparados desaparecidos sin haberse configurado robos por las FFAA, como producto de situaciones anormales de diversos tipos (crisis matrimoniales, padres fugados al exterior sin avisar a la familia, casos poco claros, etc.) |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 229 Gallardo, Gabriela Alejandra de 5 años de edad, quien
figuraba como desaparecida en abril de 1976 y localizada en 1987.
Ahora en el libro el Gpo. Abuelas aclara haber recibido esa denuncia de desaparición por parte de la familia Gallardo y que en 1987 " se pudo comprobar que ni ella ni su madre habían estado nunca desaparecidas por motivos políticos, sino que por problemas familiares se había perdido su rastro desde abril de 1976" (sic).Nota: Queda más que claro que no hubo desaparición de la menor, el caso muestra la falta de seriedad general de las denuncias del Gpo. Abuelas. Notar que disimulan la guerra revolucionaria que desarrollaban sus hijas, bajo el eufemismo de "motivaciones políticas". No hay causas judiciales puntuales por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, limitándose a mencionar que había sido localizada en 1987 ... no es falso testimonio?. Desde 11 años antes se conocía la verdad. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 245 A 247 Tres hermanos Fuentes Alcober : María Alejandra, Stella
Maris y Raúl Roberto de edades 7, 4 y 3 años.
Dicen que: " su padre desaparece en 1976 y desde entonces el tío paterno - detenido pierde contacto con su cuñada y los sobrinos, dándolos por desaparecidos" Aparecen en 1994 y queda claro que jamas habían desaparecido, ni la madre ni sus tres hijos menores. El colmo de la manipulación rayana con el caradurismo, alegan que" "la familia estuvo separada por el temor del terrorismo de estado", " que fueron localizadas por "Abuelas" (sic).NOTA: Cosas de la militancia clandestina, parece que hubo "terrorismo de estado" desde 1976 a 1994 y que en ese lapso no le dieron noticias a la familia, tío, padres y abuelos que los buscaban? Caso abstracto, no hubo desapariciones ni robo alguno. No hay causas judiciales puntuales por apropiación ilegal y el juez Bagnasco no procesa por estos tres casos en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores.D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio, dada su aparición en 1994? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 215 García Hernández, Amaral de 3 años de edad. Con paradero desconocido al desaparecer los padres en 1974, durante el gobierno de Estela Martínez de Perón. El Gpo. Abuelas dice haber ubicado al niño en 1985 en poder de una familia de policías en Buenos Aires, que se inician tramites judiciales para su restitución y que desde septiembre de 1985 vive con su verdadera familia en Uruguay.NOTA: Caso poco claro, la explicación es por demás ambigua y escueta. Como terminó ese tramite judicial iniciado hace 15 años?, ..... hubo una causa judicial por robo o para cambiar una adopción? Esto debería ser más detallado. No parece haber sido conocido como caso de robo y tampoco lo mencionan en el libro. Todos los casos puntuales de juicios por robo de menores han sido siempre ampliamente propagandeados; luce muy ambigua la explicación del libro y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 220 y 221 Gatica Caracoche, Felipe Martín de 3 meses de edad. Hay dos versiones de este caso. Según el libro el 19 de abril de 1977 fue capturada la madre y el bebé fue dejado con una vecina, "para que hiciera con él lo que quisiera", cosa que no está probada judicialmente, ya que no se le hizo juicio a esta mujer, de quien dicen que pasó el niño a una familia que lo inscribió como propio. Sostienen que fue localizado en 1984 y que "esta familia permitió que recuperara su libertad", algo ambiguo que evidencia que no se habría abierto causa judicial por apropiación ilegal. Que vive con el padre y la madre que salió libre.Según la sentencia de la causa 13, casos nros. 3, 4 y 5, es cosa juzgada que : "Felipe Martín fue dejado en casa de vecinos por uniformados y luego es raptado de allí por falsos abuelos, siendo restituido a los familiares el 20 de septiembre de 1984. El hecho no respondió al accionar de la cuestión de hecho 146".Nota: Caso muy poco claro. No hay apropiación o cambio identidad por FFAA; fue apropiado de hecho por una familia civil no identificada. No hay causa judicial puntual por apropiación ilegal contra dicha familia no identificada y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 230 Catnich Landaburu, Clarisa.
Sus padres fueron capturados el 31 de agosto de 1977 en la Capital Federal, estando la madre embarazada de 7 meses. En el libro dicen que "en 1988 se localizó a la niña nacida durante la prisión de la madre y que fue restituida a la familia biológica". Nada más.Nota: Caso poco claro, la explicación es por demás ambigua y escueta. Quién la tenía en su poder y en que carácter: civiles, gente de FFAA?. Hubo un juicio penal a responsables de una apropiación ilegal?. Esto fue un robo o una devolución espontanea. No figura en la lista de causas puntuales conocidas pedidas por el juez Bagnasco e incorporadas al expediente y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 231 Villanueva, Antonio de cinco meses de edad.
Desaparece en enero de 1976 (gobierno de María Estela Martínez de Perón) en Muñiz Prov. Bs. As. al ser capturada su madre; su padre había desaparecido antes. Dicen "que fue localizado en 1988", nada másNota: El caso no está nada claro, la explicación adolece de mucha ambigüedad y es marcadamente escueta. Quién tenía al niño en su poder y en que carácter: civiles comunes, gente de las FFAA, algún familiar, adoptantes legales o compañeros de militancia de los padres? Hubo un juicio penal a responsables de una apropiación ilegal?. Esto fue un robo o una devolución espontanea. No mencionan que haya vuelto con la familia biológica; tampoco figura en la lista de causas puntuales conocidas pedidas por el juez Bagnasco e incorporadas al expediente y el juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 241 Alvarez, María F. de edad y padres desconocidos. Según denuncian desapareció el 11/2/77 en lugar y circunstancias no especificados. Dicen "que fue localizada en 1985 por Comisión gubernamental a cargo Enrique de Vedia y restituida a su familia", así de escueto.Nota: Caso muy poco claro. No mencionan desaparición de los padres ni de ella, no se sabe si es un hecho de justicia común o de hija de desaparecidos. Donde la encontraron y en que status legal?, la explicación es por demás ambigua y escueta. Quién la tenía en su poder y en que carácter: civiles comunes, gente de FFAA, algún familiar, adoptantes legales o compañeros de militancia de los padres? Hubo una causa penal a responsables de una apropiación ilegal?. Esto fue un robo o una devolución espontanea? No mencionan que haya vuelto con la familia biológica; tampoco figura en la lista de causas puntuales conocidas pedidas por el juez Bagnasco e incorporadas al expediente y dicho juez no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 244 Abdala, José Sabino de tres años de edad.
Desaparecido en marzo de 1977 junto con los padres al ser allanado el domicilio. Dicen: que " fue localizado en 1992 en poder de un matrimonio que lo inscribió como hijo propio. Filiación conformada por ADN, le es devuelta la identidad por la Justicia y tiene excelente relación con toda su familia" .Nota: El caso está ambiguamente presentado, donde la encontraron? No mencionan que haya regresado a vivir con la familia biológica y la explicación es por demás ambigua y escueta. Quién la tenía en su poder y en que carácter: civiles comunes, gente de FFAA, algún familiar o compañeros de militancia de los padres? Hubo un juicio penal a responsables de una apropiación ilegal?. Fue esto un robo? No figura en la lista de causas puntuales conocidas pedidas por el juez Bagnasco e incorporadas al expediente y dicho juez no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 254 Gallo Sanz, María de las Mercedes (Carmen).
Según dicen nacida en cautiverio en el Pozo Banfield (sin embargo el Juez Bagnasco no procesa a nadie por esto, ni hay testigos en la causa de que siquiera la hayan visto allí; en que bases afirman esto ? ). Que el acta de nacimiento estaba firmada por un médico Bergés y que por eso se realizó un análisis de ADN entrecruzando datos; que la primera prueba con una familia dio negativo y que hace poco tiempo un segundo cotejo con otra niña indicó que sería hija de Aída Sanz Fernández, desaparecida en diciembre de 1977 embarazada de 9 meses.Nota: Que es este caso y donde la encontraron? , no está nada claro, la explicación es por demás ambigua y escueta, aparte de no haber testigos judiciales. Quién la tenía en su poder y en que carácter: civiles comunes, gente de FFAA, algún familiar o compañeros de militancia de los padres? Estaba falsamente adoptada o asentada como hija original? Hubo un juicio penal a responsables de apropiación ilegal?. Esto fue un robo? No mencionan que haya vuelto con familia biológica; tampoco figura en la lista de causas puntuales conocidas pedidas por el juez Bagnasco e incorporadas al expediente y dicho juez no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. |
Regreso directo al Índice del anexo >>>>
*****************************
*****************************
- Cuadro 5 - 6 Casos de cuerpos N.N. identificados de mujeres aun embarazadas al morir, no entrando obviamente en la clasificación de menores robados y/o localizados. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 190 Mujer embarazada muerta en enfrentamiento - Barrios de Castro,
Liliana Sofía.
El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso bajo el eufemismo de "niño asesinado" en el seno materno durante la gestación. La mujer murió en abril de 1976 en un enfrentamiento, estando embarazada de 4 meses.Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor, se habría hallado el cadáver de la madre, comprobándose que no se había llegado al parto. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo de menor por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 194 Mujer embarazada de 9 meses muerta en enfrentamiento - Gatti
Casal, Adriana en abril de 1977.
El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso bajo el eufemismo de "niño asesinado" en el seno materno durante la gestación. El cadáver fue hallado en 1983 enterrado como N.N. en el cementerio de San Isidro.Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor, se habría hallado el cadáver de la madre, comprobándose que no se había llegado al parto. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo de menor por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 193 Mujer muerta, Olivier - Hilda Inés en 1977 con un presunto
embarazo de 1 mes y medio.
El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso bajo el eufemismo de "niño asesinado" en el seno materno durante la gestación. En Córdoba se encontró su certificado de defunción y la tumba como N.N.Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor, se habría hallado el cadáver de la madre, comprobándose que no se había llegado al parto. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo de menor por militares, ... no es falso testimonio? |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 196 Mujer embarazada muerta - Pedrini Susana Elena en 1976 , con un
presunto embarazo de 1 mes y medio.
El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso bajo el eufemismo de "niño asesinado" en el seno materno durante la gestación. Fueron identificados sus restos en 1999.Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor, se habría hallado el cadáver de la madre, comprobándose que no se había llegado al parto. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 191 Mujer embarazada de 9 meses - Pérez, Ana María del Carmen en
1976 muerta en enfrentamiento.
El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso bajo el eufemismo de "niño asesinado" en el seno materno durante la gestación. Fueron identificados sus restos en 1989, muerta antes de dar a luz.Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor, se habría hallado el cadáver de la madre, comprobándose que no se había llegado al parto. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. |
LIBRO ABUELAS, PÁGINA 192 Mujer embarazada muerta en enfrentamiento - junto con el marido
- Souto, Olga Silvia en 1976 , con un presunto embarazo, se desconoce de cuantos meses.
El Gpo. Abuelas presenta falazmente el caso bajo el eufemismo de "niño asesinado" en el seno materno durante la gestación. El cuerpo del marido fue entregado antes. Fueron identificados sus restos enterrada bajo otro nombre.Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor, se habría hallado el cadáver de la madre y comprobado que no se había llegado al parto, se supone muerta en enfrentamiento en ocasión de la captura. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo de menor por militares, ... no es falso testimonio? |
Regreso directo al Índice del anexo >>>>
*****************************
*****************************
- Cuadro 6 -
1 caso de dos menores muertos en el mismo tiroteo |
LIBRO ABUELAS, PÁGINAS 188 y 189 Lanuscou Miranda, Bárbara y Roberto de 5 años y seis meses. El Gpo. Abuelas presenta falsamente el caso como "niños asesinados" juntos por sus padres, en ocasión del asalto a su casa en San Isidro por fuerzas policiales y militares el 4 de septiembre de 1976. Sus cuerpos fueron hallados enterrados en 1984.Otros datos : esto es una total deformación propagandística, los padres y los dos menores fueron muertos en un tiroteo nocturno famoso en la época , durante un allanamiento en San Isidro con empleo de granadas, cazabobos y lanza cohetes. Habrían otros tres terroristas más también muertos. A requerimiento de las fuerzas armadas intervinientes, los padres accedieron a dejar salir de la casa a los dos menores; cuando estaban en la vereda y un suboficial se acerco a ellos, los otros terroristas abrieron fuego y murieron los menores en el nuevo tiroteo .Nota: Obviamente no han localizado a ningún menor robado, se hallaron sus cadáveres , murieron en un tiroteo accidentalmente, solo una desgracia propia de las acciones de sus padres. El juez Bagnasco no procesa por este caso en la investigación del presunto plan sistemático de apropiación de menores. D'Andrea Mohr testimonió esto en 1998 ante juez Bagnasco como robo de menor por militares, ... no es falso testimonio? |
*****************************